Investigación y Reconstrucción

Investigación y Reconstrucción (29)

Lunes, 02 Agosto 2004 02:53

INSPECCION OCULAR por N.A. Molina

INSPECCIÓN OCULAR

1- METODOLOGIA ESPECIFICA DEL ACCIDENTE DE TRíNSITO

1-1 CARACTERíSTICAS

La tarea del Perito Accidentólogo tiene como punto de partida el lugar del hecho, al poco tiempo de transcurrido el mismo. En la práctica, acceder a la realización de una inspección ocular en el teatro del suceso, cuando todaví­a se hallen los vehí­culos involucrados y todas las huellas e indicios, es generalmente sólo posible para el perito policial.
Artí­culo publicado en Carreteras (revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, núm. 131 ene-feb 2004); y en inglés en una edición internacional de la revista de STA (Sociedad de Técnicos de Automoción) con motivo de la celebración de FISITA 2004, 23-27 mayo, Barcelona.
La versión original (más extensa) fue publicada en 2003 en varios sitios web, entre ellos:
-Fundación CENATTEV (Comité Nacional Argentino de la AIPCR-PIARC y Centro NͰ 9 del Instituto Panamericano de Carreteras).
-SICTRA (Delegación Europea del Center for Public Safety [ex - The Traffic Institute] Northwestern University).
Pueden ir por separado, aunque juntas son mucho más peligrosas. Velocidad, distracción, invasión del carril contrario y alcohol son las principales causas de los accidentes. Siempre dejan alguna huella.

TEXTO: J. CANO / MíLAGA

La huella de un neumático sobre la lí­nea continua de la calzada sirve para saber quién invadió el carril contrario. Los accidentes siempre dejan un rastro de pistas tras de sí­ que sirven para descubrir aquello que no se observa a simple vista. Para los investigadores, las carreteras y los coches hablan. Sólo hay que entender lo que dicen. Éstas son las cuatro principales causas sobre las que se monta la hipótesis de un accidente.
Miércoles, 11 Febrero 2004 08:29

Espacios y velocidad - (Molina N.)

Con objeto de analizar el proceso real de frenado de un vehí­culo y evaluar experimentalmente la metodologí­a a usar y que debe adoptarse para los cálculos de velocidades, se deberan llevar a cabo diferentes ensayos de frenado controlando los tiempos empleados en las frenadas los ensayos , con vehí­culos de categorí­a 1 y 2 , estableciéndose el tiempo medio de detención a partir de que el conductor pisa el pedal de freno del automóvil, estableciendose la distancia total de detención, tiempo total de duración de la frenada y valor medio de la deceleración.
Una de las tareas del perito accidentologo es la determinación con el menor error posible de la velocidad de los móviles involucrados en un hecho de tránsito por ello es necesario tener en cuenta:

1-espacio transcurrido desde el comienzo de la deceleración del móvil, hasta que comienza a patentizar huellas de frenadas, resulta conveniente considerar un coef. "C", que considere la disipación de energia cinetica disipada por el movil antes que se impriman huellas de frenada en la capa de rodamiento, siendo los valores minimos y maximos de 1.15 a 1,30.
Jueves, 02 Octubre 2003 10:55

ADN sobre ruedas

Descubre cómo se rastrea un coche
ADN sobre ruedas
Un trozo de un faro, una rodada? A Tony Alexander King lo delataron sus coches. Al igual que el ADN, cada pieza de un vehí­culo dice mucho sobre su propietario. Hemos hablado con investigadores privados, guardias civiles, forenses, aseguradoras? Los CSI españoles nos han puesto sobre la pista.

Novedades en Blog

« Junio 2013 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30