Sábado, 24 Mayo 2003 10:30

Reses en la autoví­a minera de Mieres a Gijón

Valora este artículo
(0 votos)
LA VOZ DE ASTURIAS
Domingo, 04 de mayo de 2003


PROBLEMAS EN LA NUEVA VIA RAPIDA DE MIERES A GIJON
La presencia de reses en la autoví­a minera dispara los accidentes
Í· La Guardia Civil alerta sobre el problema y dice que los cierres de protección no son suficientes
Í· Un grupo de 20 vacas irrumpió ayer en la calzada en Siero lo que obligó a custodiarlas dos horas
MARCELINO VAZQUEZ 04/05/2003




La irrupción de animales en la calzada de la recién inaugurada autoví­a AS-1 (Gijón-Mieres), conocida popularmente como la autoví­a minera, puede provocar graves problemas de seguridad para los conductores y de hecho es ya una de las principales causas de la siniestralidad que registra esta ví­a. Así­ lo denunció la Unión Profesional de Guardias Civiles (UPGC). Precisamente, ayer tuvo lugar uno de los últimos incidentes por este motivo. Un total de 20 vacas llegaron hasta la misma autoví­a pasadas las 8.15 horas en las inmediaciones de la glorieta de Ferreras, salida 19. La rápida intervención de varias dotaciones de la Guardia Civil de Tráfico, que contaron posteriormente con la ayuda de la policí­a local de Siero, evitó que se produjese algún accidentes de tráfico al lograr "reagrupar al grupo de cabezas de ganado y sacarlas de la calzada". No obstante, el incidente tardó unas dos horas en resolverse, al ser el tiempo en que los guardias civiles de tráfico y agentes de la policí­a local de Siero permanecieron custodiando, fuera de las calzadas de la ví­a de comunicación, las veinte vacas. Al final, y tras resultar infructuosas todas las gestiones realizas con el propósito de identificar al propietario de las reses o en su defecto que se hiciera cargo de ellas alguna administración pública, las fuerzas del orden optaron por dejar "al grupo de vacas en un camino rural", pasadas las 10 horas.

LOS ACCESOS
La entrada de animales a la autoví­a minera es constante. Este tipo de hechos se ha producido en más de cuatro ocasiones a lo largo de los 33 kilómetros, que separan Mieres de Gijón, de acuerdo con los atestados que vienen realizando los agentes de la Guardia Civil de Tráfico. Las reses penetran a la ví­a a través de los accesos a la nueva ví­a rápida de comunicación. La facilidad para penetrar en la calzada se debe, según algunas fuentes, a "la mala configuración de los accesos". Entre otras condiciones de seguridad, los entronques o glorietas no tienen los preceptivos cierres perimetrales. La otra causa de la irrupción de reses en la doble calzada de la autoví­a minera es "la mala instalación de la valla cinegética", según hizo ayer público la UPGC.
En otras cuestiones se denuncia que hay zonas de especial peligro donde no se instaló esa red, lo que determina que cualquier animal suelto pueda acceder con relativa facilidad a la ví­a de comunicación.
Asimismo, se alerta que hay determinados tramos donde los cierre no ofrece las adecuadas condiciones de seguridad. Ese hecho, según exponen los propios usuarios de la autoví­a minera, hace que los animales puedan tirar, sin apenas dificultad, la valla y entrar en la calzada. La irrupción de animales en la autoví­a minera, según la denuncia de la UPGC, "es una de las principales causas de los accidentes registrados hasta la fecha".
Afortunadamente, ese aumento de la siniestrabilidad en la nueva ví­a rápida, que está en servicio desde el pasado 29 de marzo y en los primeros dí­as no tuvo un elevado í­ndice de circulación, no llegó a ocasionar ví­ctimas mortales. Hasta el momento, los accidentes se saldaron en su práctica totalidad con daños materiales en los vehí­culos que han llegado a atropellar desde un jabalí­ hasta un perro. El atropello de una vaca ocasionó el destrozo total de uno de los coches implicados en este tipo de accidentes.



El mismo problema en otra ví­a vecina, la A-66, a la altura de Lena
04/05/2003

En el término municipal de Lena la entrada de ganado en la autoví­a A-66, fundamentalmente vacuno, provocó varios accidentes. En reiteradas ocasiones los siniestros, algunas veces graves para los ocupantes del vehí­culo, ocurrieron por la noche. De forma reiterada, desde el ayuntamiento se viene alertando de los graves peligros que provocan las reses cuando acceden a la autoví­a. Las medidas adoptadas por la administración local, así­ como las revisiones de cierres de la A-66 que se realizaron, lograron reducir sensiblemente el número de accidentes a consecuencia de la irrupción de animales en la calzada de la autoví­a en todo el tramo que atraviesa el concejo lenense.



PETICION DE LOS PROFESIONALES
Los agentes piden soluciones para atajar este problema
Í· Invitan a Tráfico y al Principado a reforzar la seguridad de la ví­a
M.VAZQUEZ 04/05/2003

La Unión Profesional de Guardias Civiles, que ayer denunció públicamente el aumento de la siniestrabilidad en la autoví­a minera por la irrupción en la calzada de animales sueltos, señala directamente a la Consejerí­a de Infraestructuras, los ayuntamientos y la Jefatura Provincial de Tráfico, como "las administraciones con competencia que deben adoptar medidas para solventar el problema", que comienza a ser motivo de preocupación para los agentes de tráfico. El conjunto de estos organismos, según se pone de manifiesto en el comunicado público, "están en condiciones de aplicar soluciones para evitar o al menos paliar los accidentes que se vienen produciendo por la presencia de animales sueltos en la nueva ví­a rápida de comunicación entre Mieres y Gijón". Para que se proceda a establecer nuevas actuaciones que impidan el acceso del ganado a la autoví­a minera, la UPGC sostiene que se hace imprescindible que las administraciones con competencia "muestren un verdadero interés en hacer frente a la situación que está ocasionando un incremento en la siniestrabilidad en la nueva ví­a de comunicación", que cada vez registra una mayor densidad de circulación. De acuerdo con la información facilitada por la Guardia Civil, tanto la Administración central como la regional "tienen perfecto conocimiento de los accidentes que se producen por la entrada de animales en la calzada y también de las deficiencias que hay en los accesos a la autoví­a minera y en la red cinegética", que delimitan la autoví­a minera. Por el momento, desde el Principado no se ha aplicado ninguna medida correctora. Las soluciones para evitar que los animales sueltos irrumpan en la calzada ya se apuntan en los atestados que realiza la Guardia Civil de Tráfico cada vez que se produce un siniestro. También, se suele hacer constar el posible lugar por el que el animal accedió a la autoví­a minera con el fin de que se puedan adoptar medidas para atajar el problema.

Visto 2754 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Novedades en Blog

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30