?El tráfico como sistema; la seguridad como efecto: la necesidad de ciencia.
Si concebimos el tráfico viario como un sistema, o sea, como un conjunto de elementos relacionados entre sí que actúan ordenadamente para ejercer una función (como es el movimiento necesario para viajar o transportar); la seguridad de la circulación es un efecto causado por la manera en la que funcionan conjuntamente los elementos del sistema: los usuarios, los vehículos, las vías, el entorno, la señalización, el balizamiento y las normas de tráfico.
De acuerdo con ello, los accidentes de circulación son causados por fallos en la manera en la que funcionan conjuntamente los elementos del sistema (los usuarios, los vehículos, las vías, el entorno, la señalización, el balizamiento y las normas), fallos que no permiten el efecto: la seguridad del movimiento necesario para viajar o transportar.
Luego, existe la necesidad de ciencia, dado que para conseguir la seguridad es necesario disponer a los elementos que se relacionan y actúan conjuntamente, conforme exige el orden que rige el funcionamiento de ese sistema.
Dicho de otro modo: necesitamos saber cuáles son las leyes y principios generales que gobiernan e indican el modo en el que tenemos que disponer a los usuarios, los vehículos, las vías, el entorno, la señalización, el balizamiento y las normas, para que todos y cada uno de esos elementos ejerzan su acción sin fallar, permitiendo la circulación segura (el efecto).
La accidentología vial tiene la misión de investigar al objeto de esclarecer qué falla, cómo lo hace y por qué fracasa. Se entiende que esa investigación tiene que hacerse conforme a los fundamentos, paradigmas y métodos de la ciencia, y ajustada a las pautas del razonamiento científico, dado que la ciencia ha sido, es, y seguirá siendo: un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, que sistemáticamente estructurados permiten deducir principios y leyes generales (los que precisamos para saber el modo en el que tenemos que disponer los elementos del sistema).
Y de ello es de lo que trataremos en el I Congreso Internacional de Accidentología Vial. Será una congregación de expertos que plantearán y debatirán asuntos y cuestiones que hay que solucionar y responder para poder conseguir la seguridad vial que buscamos? que no es poco.
"Para evitar situaciones cruciales que pueden conducir a daños o lesiones [accidentes], será necesario que en los elementos [del sistema] de la trilogía carretera-hombre-vehículo se realicen determinadas operaciones [de causa a efecto y de medio a fin]. Las operaciones [causales y funcionales] que fallan y conducen al accidente son factores operativos [causales] de dicho accidente." (Josef S. Baker, 1957).?
Presidirá el acto de apertura D. Manuel Chaves González, Presidente de la Junta de Andalucía.
Algunas de las ponencias y mesas redondas:
-Ponencia: ACCIDENTOLOGIA PARA EL NUEVO MILENIO. D. Alexander Weiss, Director del Centro de Seguridad Pública de la Northewestern University (Illinois, EE.UU).
-Mesa Redonda: LA CRIMINALIDAD DEL TRAFICO: LA INFRACCION ADMINISTRATIVA Y EL CARNET POR PUNTOS COMO ANTESALA DE LA INFRACCION PENAL
-Mesa Redonda: MITOS SOBRE LA VELOCIDAD.
-Simposio: APLICACIONES INFORMATIVAS ESPECIFICAS PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES. D. José Avelino García Cuesta, profesor del área de Investigación de Accidentes de la Norrhwestern University. Patrocinado por SICTRA.
-Simposio: EL NEUMATICO, ELEMENTO DE SEGURIDAD ACTIVA DEL VEHICULO Y SU IMPACTO EN LA ACCIDENTOLOGIA. D. Antoine Sanches, ingeniero de producto de MICHELIN España-Portugal S.A.
-Mesa redonda: LA NORMATIVA DE SEÑALIZACION Y SU APLICACIÓN PERVERSA.
-Mesa redonda: EL ESTUDIO BIOMECíNICO DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO; LA INSEGURIDAD PASIVA COMO FACTOR.
-Mesa redonda: LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES COMO PRIMER PASO DE UNA POLICITA PREVENTIVA EFICAZ.
-Simposio: EL PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESABILIDAD ESP COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DE SEGURIDAD ACTIVA.
-Simposio: ESTUDIOS MULTI-DISCIPLINARES EN PROFUNDIDAD ¡QUE INVESTIGUEN ELLOS!
Demostración sobre el funcionamiento de sistemas de seguridad activa ABS y ESP patrocinada por BOSCH.
-Ponencia: EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL 2005-2008. Dͪ Anna Ferrer Jiménez, Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico.
-Conferencia Magistral: PRESENTE Y FUTURO DE LA ACCIDENTOLOGIA VIAL. D- MIGUEL LOPEZ-MUÑIZ GOÑI. Doctor en Derecho, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo.
El acto de clausura estará presidido por el Excmo. Señor D. Pere Navarro Olivella, Director General de Tráfico.
Para más información puede consultarse la página web de la Asociación Española de Accidentología Vial: www.aeav.org comunicada como enlace de interés al administrador de este foro.