Además, el anuario de la Dirección General de Tráfico, correspondiente a 2006, recoge otras cifras sorprendentes como las referidas a conductores menores de 14 años, uno de los cuales conducía un autobús en carretera, diecinueve llevaban turismos, ocho motocicletas y 240 ciclomotores.
Entre los 15 y los 17 años, como los anteriores sin edad reglamentaria para la obtención del carné, otros 96 iban al volante de un turismo, once de furgonetas, 159 conducían motocicletas y 4.385 de ciclomotores.
En el cómputo total de conductores implicados en accidentes con víctimas, se contabilizaron 23.693 que se dieron a la fuga, de ellos más de la mitad (14.929) conducían turismos, 1.881 camiones de distinto tonelaje, 1.361 furgonetas, 1.983 ciclomotores y 1.769 motocicletas.
Los 5.867 casos de conductores sin permiso detectados el año pasado triplican los 1.867 registrados en 2005 aunque, según explica el portavoz de la DGT, Francisco Altozano, "eso no significa que haya aumentado el número de conductores sin carné, sino que en 2006 se ha puesto en marcha el programa Arena para mejorar los sistemas de captación de información, y obtener más detalles sobre los conductores implicados en accidentes".
Según el anuario, los casos de conductores sin permiso de conducir suponen un 3,4% de los 172.004 implicados en accidentes con víctimas.
El pasado miércoles el Pleno del Senado aprobaba la reforma del Código Penal en materia de Seguridad Vial que contempla una sanción de tres a seis meses de prisión para quien supere los límites de velocidad, las tasas de alcoholemia o conduzca sin carné.
Fuente: El País.com, 10/11/2007.