La Dirección General de Tráfico, considerando que la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico es uno de los objetivos prioritarios y fundamentales de su ideario de trabajo, ha creado la Unidad de Coordinación en Materia de Victimas de Accidentes de Tráfico (UVAT).
En los primeros meses de 2013 se han ido poniendo en marcha 45 UVAT en otras tantas Jefaturas Provinciales de Tráfico, con las que se puede contactar por medio de sus direcciones electrónicas o teléfonos provinciales, o bien por medio del teléfono 060 a nivel nacional.
A continuación se reproduce el tríptico de ese servicio, y también puede acceder a la información sobre su creación que se publicó en la revista "TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL", en su número 216 / 2012, páginas 34 y 35.
Navegando por la red nos encontramos con la publicación "Cálculo de la velocidad en la investigación de accidentes de tráfico", de , quien sobre la misma en su prólogo dice, "No ha sido mi intención de hacer un manual de corte científico, por carecer de dicha formación, más bien la de reflejar unos conocimientos adquiridos en los veinticinco años dedicados a la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico", y además "...quedaría muy agradecido que me informaran de cualquier error que se observe en este trabajo, al objeto de ser subsanado en otra edición".
CausaDirecta.com ha solicitado permiso a D. Tomás Muñoz Guzmán, y éste amablemente ha compartido su publicación con el resto de usuarios. Sea o no un manual de corte científico, no cabe duda de que es un extraordinario trabajo, cuanto menos de recopilación de información en la que ha invertido su tiempo para que otros lo podamos dedicar a otros menesteres.
El origen de CausaDirecta.com parte de la filosofía de compartir el trabajo ya realizado para evitar duplicidades; desde un simple formulario de toma de datos o diligencia rellenable, hasta programas informáticos o publicaciones de calidad profesional como en este caso, en el que además se invita al lector a participar en su mejora.
"La metodología que debe adoptarse para los cálculos de velocidades es aquella en la que se tienen en cuenta las siguientes variables levantadas en el lugar del accidente de tránsito: a) distancia de la huella de frenada visible, b) tipo de capa de rodamiento, c) tipo de vehículos c) condiciones de la capa de rodamiento d) coeficiente de fricción, además se tendrá en cuenta el tiempo medio de actuación del sistema de freno, tiempo medio de bloqueo de los neumáticos sin marcar huellas visibles."