"La metodología que debe adoptarse para los cálculos de velocidades es aquella en la que se tienen en cuenta las siguientes variables levantadas en el lugar del accidente de tránsito: a) distancia de la huella de frenada visible, b) tipo de capa de rodamiento, c) tipo de vehículos c) condiciones de la capa de rodamiento d) coeficiente de fricción, además se tendrá en cuenta el tiempo medio de actuación del sistema de freno, tiempo medio de bloqueo de los neumáticos sin marcar huellas visibles."
La reconstrucción de accidentes de tránsito es un campo muy estudiado a nivel mundial, los métodos usados son varios, desde la misma experimentación, pasando por técnicas computarizadas de simulación, hasta las más complejas reconstrucciones teóricas.
Estos métodos se desarrollan con base en la información proveniente de los laboratorios especializados en colisiones.
Es por esto que nace la iniciativa de desarrollar un modelo matemático para analizar la energía de absorción con la cual se calculan las velocidades presentes en una colisión, y al obtener estos modelos matemáticos poder aplicarlos a un modelo computarizado por elementos finitos para comparar los datos obtenidos, desarrollando así, una herramienta con la cual puedan determinarse las variables presentes en un accidente de tránsito, brindándole una herramienta más a los expertos forenses para desarrollar y clarificar los eventos que ocasionan los diferentes accidentes específicamente los de tipo vehículo-vehículo, vehículo-peatón