HOLA A TODOS:
Sigo con el tema del atropello a un peatón que resulto muerto, en el que me ha sido imposible determinar cual fue el punto exacto del atropello. En el atestado se han descartado hipotesis como velocidad, falta de percepción...etc pero como ya he dicho sigo sin saber el punto del mismo, situación crucial para determinar responsabilidades.
Aunque el atestado esta entregado, me gustaría que alguien me ayudara en relación a la averiguación de dicho punto.
¿ en base a la posición final del peatón averiguar velocidad del vehículo?
- gravedad del peatón.
- distancia desde el punto de colisión.
- coheficiente adherencia vehículo.
- coheficiente adherencia peatón.
¿Si no tenemos distancia porque no sabemos punto de colisión?
¿ Se podría, ya que no hubo frenada, calcular el espacion que le es necesario a dicho vehículo para detenerse con diferentes velocidades ya que la vía es de 50 k/h máximo?. ¿ Sería esta una formula viable para determinar el punto de colisión? ¿ que defensa si fuera viable nos podríamos encontrar?
atropello. ayuda
Re: atropello. ayuda
Al faltarte los datos típicos para los cálculos "clásicos" sólo queda trabajar con datos "no tan típicos" como pueden ser los puntos de contacto del cuerpo del peatón sobre el vehículo, perfil del vehículo, daños en el peatón y trayectorias posibles de ambos, por lo que la única (o prácticamente la única) posibilidad de cálculo pasa por el uso de un programa de simulación dinámica como pc-crash o v-crash (de hecho es probable que obtengas mejor resultado con este último).
Un saludo.
Un saludo.
Re: atropello. ayuda
Estoy de acuerdo con lo que expone marcosupr. Una de las características fundamentales de la trayectoria biocinemática de transporte (Wrap, Fender Vault, Roof Vault y Somersault) consiste en que el indicador principal de la velocidad de impacto del vehículo es la localización del impacto de la cabeza del peatón sobre el vehículo (segundo impacto), donde en función de varios parámetros, la cabeza del peatón adulto impactará contra alguna zona definida entre el capo y el marco superior del parabrisas–techo.
A través de ese indicio, y asociando las lesiones del peatón con los daños en el vehículo, se puede determinar la velocidad aproximada de impacto y con ello la distancia recorrida por el vehículo.
A través de ese indicio, y asociando las lesiones del peatón con los daños en el vehículo, se puede determinar la velocidad aproximada de impacto y con ello la distancia recorrida por el vehículo.
Re: atropello. ayuda

Hola a todos! Voy haber si puedo ayudar un poquito.
Según los libros de texto, si el atropello del peatón consiste en "Volteo", algunos autores indican que a velocidades comprendidas entre 50 Km/h y 70 Km/h, es posible una trayectoria de la víctima, la cual queda detrás del vehículo.
Claro si es así ya tienes una pista, pero si no ocurre lo indicado, pues seguimos en las mismas.
Un saludo!
Re: atropello. ayuda
Saludos.
He visto ahora el post y creo que es un tema interesante, a falta de más datos sobre el atropello, si no tienes una distancia aproximada desde el punto de colisión hasta la posición final del peatón, puedes efectuar estimaciones subjetivas basadas en los daños del frontal del turismo y las lesiones corporales del peatón. Hay diversos estudios que correlacionan esos factores y velocidades pero son estimaciones subjetivas que deben ir acompañadas de un cálculo físico.
Yo en los informes por atropellos suelo mencionar esos informes para ver si existe correlación con la velocidad calculada pero para nada más, ya que a veces puede haber velocidades inferiores y producirse lesiones más graves que las estimadas en los estudios y al revés.
He visto ahora el post y creo que es un tema interesante, a falta de más datos sobre el atropello, si no tienes una distancia aproximada desde el punto de colisión hasta la posición final del peatón, puedes efectuar estimaciones subjetivas basadas en los daños del frontal del turismo y las lesiones corporales del peatón. Hay diversos estudios que correlacionan esos factores y velocidades pero son estimaciones subjetivas que deben ir acompañadas de un cálculo físico.
Yo en los informes por atropellos suelo mencionar esos informes para ver si existe correlación con la velocidad calculada pero para nada más, ya que a veces puede haber velocidades inferiores y producirse lesiones más graves que las estimadas en los estudios y al revés.
Re: atropello. ayuda
merida, tengo algo sobre atropellos, que te puede servir, pero no se a donde mandartelo. "colegas, tengo un documento de 300 páginas, como le ahago para enviérselos"?
Re: atropello. ayuda
Maxtor, serias tan amable de indicar a que estudios te refieres y donde se pueden localizar.
Rene, hay una lista de intercambio: http://www.causadirecta.com/modules.php ... c&start=96
Saludos
Rene, hay una lista de intercambio: http://www.causadirecta.com/modules.php ... c&start=96
Saludos
Re: atropello. ayuda
Saludos.
Estimación de velocidad de atropello para trayectoria de transporte - Fuente Toor, Armin et autores: Revisión y Validación del atropello de peatones por vehículos - Análisis método - Warrendale - USA - 2002.
Estimación de velocidad de atropello por proyección .- Los mismos autores que el anterior.
Relación entre la altura de impacto de la cabeza del peatón y la velocidad de impacto del vehículo .- Prizt, HB: Investigación experimental de los impactos de las cabezas de los peatones en el capó y en la aleta de los vehículos - Warrendale - USA - 1983.
Estimación de la velocidad de impacto a partir de las lesiones al peatón.- Toor, Armin et al: Revisión y validación del atropello de peatones por vehículos - Análisis método - Warrendale - USA - 2002.
Ojo.- Estas tendencias son genéricas aproximaciones que en buena lógica pueden darnos sólo una orientación subjetiva de la velocidad del vehículo y que deben ir acompañados de un análisis físico - matemático. Pero menos da una piedra si no tienes nada más.
Estimación de velocidad de atropello para trayectoria de transporte - Fuente Toor, Armin et autores: Revisión y Validación del atropello de peatones por vehículos - Análisis método - Warrendale - USA - 2002.
Estimación de velocidad de atropello por proyección .- Los mismos autores que el anterior.
Relación entre la altura de impacto de la cabeza del peatón y la velocidad de impacto del vehículo .- Prizt, HB: Investigación experimental de los impactos de las cabezas de los peatones en el capó y en la aleta de los vehículos - Warrendale - USA - 1983.
Estimación de la velocidad de impacto a partir de las lesiones al peatón.- Toor, Armin et al: Revisión y validación del atropello de peatones por vehículos - Análisis método - Warrendale - USA - 2002.
Ojo.- Estas tendencias son genéricas aproximaciones que en buena lógica pueden darnos sólo una orientación subjetiva de la velocidad del vehículo y que deben ir acompañados de un análisis físico - matemático. Pero menos da una piedra si no tienes nada más.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], CommonCrawl [Bot] y 2 invitados