Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Tengo un accidente con un fallecido el cual imprime una huella de frenada de 27 metros, el caso es que se trata de un tramo ascendente con una pendiente del 2%.
Al existir una pendiente y no ser válido el uso a pelo del Principio de Conservación de la Energía he utilizado un programa para calcular la velocidad y me sale que el fallecido circulaba por encima de la velocidad permitida. El caso es que me gustaría añadir la fórmula o fórmulas utilizadas para llegar al resultado que indicaría un exceso de velocidad.
Me interesaría pues que o bien me enviarais vía e-mail la diligencia que vosotros utilizais para realizar el cálculo (huellas con pendiente) o que pusierais la/s fórmula/s que utilizais. Gracias de antemano.
Mi correo es BRONKAEN@hotmail.com
Al existir una pendiente y no ser válido el uso a pelo del Principio de Conservación de la Energía he utilizado un programa para calcular la velocidad y me sale que el fallecido circulaba por encima de la velocidad permitida. El caso es que me gustaría añadir la fórmula o fórmulas utilizadas para llegar al resultado que indicaría un exceso de velocidad.
Me interesaría pues que o bien me enviarais vía e-mail la diligencia que vosotros utilizais para realizar el cálculo (huellas con pendiente) o que pusierais la/s fórmula/s que utilizais. Gracias de antemano.
Mi correo es BRONKAEN@hotmail.com
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Saludos.
A falta de más datos sobre la dinámica accidental, si es un atropello o embestida a vehículos en movimientos o estacionados. El modelo de cálculo energético es perfectamente aplicable o en combinación con el principio de la cantidad de conservación de la cantidad de movimiento basado en vectores.
El factor pendiente, al ser ascendente deberás añadirlo en tantos por uno, en su caso 0.02 + al coeficiente de adherencia que utilices.
La formulación quedaría como Energía disipada durante frenada = M * g * d * f. adherencia + pendiente ( en tantos por uno).
Siendo M = masa total del vehículo ( ocupantes + carga + peso ). G = factor gravitatorio, y d = distancia efectiva frenada.
A falta de más datos sobre la dinámica accidental, si es un atropello o embestida a vehículos en movimientos o estacionados. El modelo de cálculo energético es perfectamente aplicable o en combinación con el principio de la cantidad de conservación de la cantidad de movimiento basado en vectores.
El factor pendiente, al ser ascendente deberás añadirlo en tantos por uno, en su caso 0.02 + al coeficiente de adherencia que utilices.
La formulación quedaría como Energía disipada durante frenada = M * g * d * f. adherencia + pendiente ( en tantos por uno).
Siendo M = masa total del vehículo ( ocupantes + carga + peso ). G = factor gravitatorio, y d = distancia efectiva frenada.
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Se trata de una salida de vía por el margen izquierdo, choque contra mediana de hormigón y semi-vuelco en tonel sobre el lateral derecho del vehículo.
Para el informe técnico voy a desestimar la fuerza perdida en el choque y en el arrastre del vehículo, ya que sólo con tomar la huella de frenada el resultado es que el conductor circulaba con exceso de velocidad.
El caso es que no me ha quedado muy clara la fórmula que has utilizado, por eso me interesaría si pudierais enviarme la parte de la diligencia donde haceis referencia a la velocidad indicando la pendiente.
Gracias de antemano.
Para el informe técnico voy a desestimar la fuerza perdida en el choque y en el arrastre del vehículo, ya que sólo con tomar la huella de frenada el resultado es que el conductor circulaba con exceso de velocidad.
El caso es que no me ha quedado muy clara la fórmula que has utilizado, por eso me interesaría si pudierais enviarme la parte de la diligencia donde haceis referencia a la velocidad indicando la pendiente.
Gracias de antemano.
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
enviame un correo a peritransito@yahoo.es y con mucho gusto compartire mis conocimientos en esta materia :lol:
- Luis-Lopez
- Nivel de participación:
- Mensajes: 196
- Registrado: 09/10/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Como bien te dice maxtor la formula para determinar la energia disipada en las huellas es Ec=M*G*U*D, con la salvedad que el coeficiente de adherencia (U) se incrementa con la pendiente tal como tambien te cuenta. Una vez obtenida la energía en Julios, deberas obtenerla velocidad mediante Raiz cuadrada de (2*Energia/Masa), como supongo que ya sabes.
Ahora, si desprecias la energia disipada en el impacto con la mediana de hormigo y el arrastre, el calculo te quedara cojo. Y bastante lejos de la realidad, si apartir de la velocidad del accidente tienes que reconstruir el mismo.
Un saludo
Ahora, si desprecias la energia disipada en el impacto con la mediana de hormigo y el arrastre, el calculo te quedara cojo. Y bastante lejos de la realidad, si apartir de la velocidad del accidente tienes que reconstruir el mismo.
Un saludo

Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Saludos Tripis.
Te he enviado vía e-mail, un formato de diligencia de cálculo de velocidad tal y como solicitabas, dime algo sobre si lo has recibido correctamente.
Te he enviado vía e-mail, un formato de diligencia de cálculo de velocidad tal y como solicitabas, dime algo sobre si lo has recibido correctamente.
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
MAXTOR no he recibido nada, te agradecería si pudieras volver a enviármela.
Saludos.
Saludos.
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Saludos.
Bueno, me atrevo a enviarte un formato de diligencias que habitualmente utilizo en casos sencillos, donde la dinámica accidental es clara. Ojo: no es un estudio técnico ni nada similar, ya que tiene otro formato, si bien, creo que a nivel de diligencias policiales es útil ya que es sencillo y rápido de leer para una persona que no tiene porque entender de velocidad, energías, etc, como es un Juez.
Sé que es un poco arriesgado lo que voy hacer, pero hace tiempo que creo que el foro está bastante parado y algo muerto, no se comparte mucha información "real" y efectiva, sobre todo a la gente que está empezando. Bueno todos estamos empezando ya que en el mundillo de la reconstrucción nadie es un experto, todos los días aprendes algo.
Es una diligencia, no personal, ya que no tengo tanta capacidad, sino una mezcla de los varios cursos que he realizado y de informes técnicos que tengo en mi poder. Cada uno luego debe personalizarlo y entrar más o menos a fondo en la explicación de los conceptos físicos.
Bueno, con los datos que aportas, el cálculo sobre la velocidad debes basarlo en el principio energético de la conservación cantidad de movimiento, basado en la Energía cinética portada por el vehículo en movimiento que se igualará a todas las energías que hacen detener a dicho vehículo desde el inicio de la huella de frenada.
La energía cinética es la capacidad de los cuerpos para realzar un trabajo debido al movimiento portado, y es proporcional a la masa del objeto en movimiento y al cuadrado de la velocidad portada por este.
Ecin = ½ M * V²
Con los datos que mencionas puedes calcular la energía cinética perdida durante el proceso de frenada, durante la colisión ( deformaciones), el arrastre con lateral y posterior vuelco.
La energía de rozamiento tanto para la frenada como al arrastre sobre lateral del vehículo accidentado es aquella que se genera a consecuencia de la fricción entre las distintas superficies en contacto, y la obtenemos de aplicar la fuerza de rozamiento por la distancia durante la que dicha fuerza actúa. La formulación genérica es:
E roz = M * G * µ * D.
Siendo M la masa del vehículo.
Siendo G la constante gravitatoria.
Siendo µ el coeficiente de adherencia entre las superficies en contacto.
Siendo D la distancia recorrida por el movil ( frenada o arrastre).
Al calcular, en tu caso, la energía de rozamiento por huella de frenada, simplemente debes sustituir los datos conocidos, la Masa la conoces de la ficha técnica y peso aproximado de ocupantes y equipaje, el factor de adherencia de las tablas publicadas y D es la distancia de frenada efectiva o arrastre.
La formulación genérica viene referida a un plano horizontal, sin embargo en tu caso en el que el tramo en el que se produce el accidente tiene una pendiente ascendente del 2%, la formula queda de la siguiente forma Eroz = M * G* (µ ±p) * D. Siendo p la pendiente en tantos por uno. Si es ascendente la pendiente sumaremos y si es rampa restaremos.
Por lo que veo en tu escrito, te interesa un formato de diligencias judiciales donde se reflejen los cálculos de velocidad, hay tantas como redactores de las mismas, yo te remito unas diligencias propias que la suelo intercalar en el propio atestado que instruyas, otra cosa, diferente es un Estudio Técnico completo sobre el accidente que contiene otra estructura.
Es una diligencia real ( impartida en un curso), con frenada con pendiente, arrastre, giro y desplazamiento de vehículo estacionado.
DILIGENCIA DE Cí
Bueno, me atrevo a enviarte un formato de diligencias que habitualmente utilizo en casos sencillos, donde la dinámica accidental es clara. Ojo: no es un estudio técnico ni nada similar, ya que tiene otro formato, si bien, creo que a nivel de diligencias policiales es útil ya que es sencillo y rápido de leer para una persona que no tiene porque entender de velocidad, energías, etc, como es un Juez.
Sé que es un poco arriesgado lo que voy hacer, pero hace tiempo que creo que el foro está bastante parado y algo muerto, no se comparte mucha información "real" y efectiva, sobre todo a la gente que está empezando. Bueno todos estamos empezando ya que en el mundillo de la reconstrucción nadie es un experto, todos los días aprendes algo.
Es una diligencia, no personal, ya que no tengo tanta capacidad, sino una mezcla de los varios cursos que he realizado y de informes técnicos que tengo en mi poder. Cada uno luego debe personalizarlo y entrar más o menos a fondo en la explicación de los conceptos físicos.
Bueno, con los datos que aportas, el cálculo sobre la velocidad debes basarlo en el principio energético de la conservación cantidad de movimiento, basado en la Energía cinética portada por el vehículo en movimiento que se igualará a todas las energías que hacen detener a dicho vehículo desde el inicio de la huella de frenada.
La energía cinética es la capacidad de los cuerpos para realzar un trabajo debido al movimiento portado, y es proporcional a la masa del objeto en movimiento y al cuadrado de la velocidad portada por este.
Ecin = ½ M * V²
Con los datos que mencionas puedes calcular la energía cinética perdida durante el proceso de frenada, durante la colisión ( deformaciones), el arrastre con lateral y posterior vuelco.
La energía de rozamiento tanto para la frenada como al arrastre sobre lateral del vehículo accidentado es aquella que se genera a consecuencia de la fricción entre las distintas superficies en contacto, y la obtenemos de aplicar la fuerza de rozamiento por la distancia durante la que dicha fuerza actúa. La formulación genérica es:
E roz = M * G * µ * D.
Siendo M la masa del vehículo.
Siendo G la constante gravitatoria.
Siendo µ el coeficiente de adherencia entre las superficies en contacto.
Siendo D la distancia recorrida por el movil ( frenada o arrastre).
Al calcular, en tu caso, la energía de rozamiento por huella de frenada, simplemente debes sustituir los datos conocidos, la Masa la conoces de la ficha técnica y peso aproximado de ocupantes y equipaje, el factor de adherencia de las tablas publicadas y D es la distancia de frenada efectiva o arrastre.
La formulación genérica viene referida a un plano horizontal, sin embargo en tu caso en el que el tramo en el que se produce el accidente tiene una pendiente ascendente del 2%, la formula queda de la siguiente forma Eroz = M * G* (µ ±p) * D. Siendo p la pendiente en tantos por uno. Si es ascendente la pendiente sumaremos y si es rampa restaremos.
Por lo que veo en tu escrito, te interesa un formato de diligencias judiciales donde se reflejen los cálculos de velocidad, hay tantas como redactores de las mismas, yo te remito unas diligencias propias que la suelo intercalar en el propio atestado que instruyas, otra cosa, diferente es un Estudio Técnico completo sobre el accidente que contiene otra estructura.
Es una diligencia real ( impartida en un curso), con frenada con pendiente, arrastre, giro y desplazamiento de vehículo estacionado.
DILIGENCIA DE Cí
Re: Fórmula velocidad con huella de frenada y pendiente.
Refloto este hilo para hacer una consulta respecto al factor corrector de la pendiente.
La fórmula Eroz = M * G * ( µÂ±p) * D
¿De dónde se obtiene? Me refiero, no la he visto en otro sitio más que en este foro, y si bien he comprobado que es correcta, calculando por otro lado la energía potencial y viendo que el resultado final es el mismo, me gustaría saber de donde sale esta fórmula (libro, curso, etc...)
Muchas gracias de antemano, un saludo.
La fórmula Eroz = M * G * ( µÂ±p) * D
¿De dónde se obtiene? Me refiero, no la he visto en otro sitio más que en este foro, y si bien he comprobado que es correcta, calculando por otro lado la energía potencial y viendo que el resultado final es el mismo, me gustaría saber de donde sale esta fórmula (libro, curso, etc...)
Muchas gracias de antemano, un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot], Semrush [Bot] y 7 invitados