En las colisiones perpendiculares en intersecciones regidas por semáforos que se encuentren funcionando correctamente, si no existe manera de demostrar cuál de las partes omitió respetar la luz del semáforo, y no es posible tomar como verosímil las declaraciones de los testigos de una de las partes y desechar a los de la contraria. Entonces, qué es lo que procede, ¿acaso, que ambas partes han incurrido en una falta de atención y un suficiente dominio del vehículo, que les hubiese posiblemente permitido evitar el accidente?.
Si el perito no tiene técnica valida a utilizar (sin video) para determinar quien realizó el cruce con la señal en rojo. ¿Necesariamente el perito tiene que rendir un informe a donde simple y llanamente indique que como la causa determinante del accidente fue el cruce indebido de uno de los conductores no respetando la luz roja que le regia, y como no existe técnica alguna para determinar quien lo hizo, entonces no rinde dictamen)?, ¿es correcto esto?, Yo no lo creo, me agradaría su opinión al respecto.
COLISIONES EN INTERSECCIONES REGULADAS POR SEMAFORO.
Mi querido amigo Mixe: aunque no te guste eso es así ¿qué base argumental tienes para contradecir una de las dos versiones?: Ninguna, las dos son válidas si no existe apoyo que la contradiga.
Estos casos solo se resuelven mediante la existencia de testigos que no sean de parte, obviamente. De no existir, el asunto se sobresee.
Un abrazo.
¡Ah! igual voy a dar un curso de reconstrucciones de un par de días a tu país. Ya te tendré al corriente porque a la persona interesada le he dado tu dirección de e-mail por si tienes interés en participar.
Estos casos solo se resuelven mediante la existencia de testigos que no sean de parte, obviamente. De no existir, el asunto se sobresee.
Un abrazo.
¡Ah! igual voy a dar un curso de reconstrucciones de un par de días a tu país. Ya te tendré al corriente porque a la persona interesada le he dado tu dirección de e-mail por si tienes interés en participar.
Agradable Noticia
Estimado amigo Riojano, un gusto tu presencia en mi país, espero tener el placer de conocerte personalmente.
Mantenme enterado ( e-mail o en el foro) sobre el lugar que visitaras y las fechas, yo veré la manera de llegar a donde estés.
Mantenme enterado ( e-mail o en el foro) sobre el lugar que visitaras y las fechas, yo veré la manera de llegar a donde estés.
Tambien es importante mencionar otros factores
La misión del perito, quien no ha presenciado el hecho, consiste en formar su convicción con el mayor grado de certeza posible,(el cual no siempre será absoluto), máxime cuando existen versiones contrapuestas de las partes, corroboradas por declaraciones testimoniales también contrarias, es decir que no aportan datos objetivos.
Sin perjuicio de ello (ya que dichas declaraciones serán sometidas al criterio del juez), creo yo, que es importante manifestar los otros factores que pudieron ser también determinantes y que sí pueden ser analizados por el perito, tales como; las huellas e indicios que se observan, las trayectorias poscolisionales, los choques contra otros objetos, etc, y que darán la pauta para conocer si alguno de los conductores estuvo o no en posibilidades de evitar el hecho.
Si bien es cierto, no existe técnica alguna para determinar que conductor no respeto la luz de alto que le regia, y en primera instancia esto fue la causa eficiente del accidente y es necesario plasmarlo así, también es cierto que en nuestra investigación podemos encontrar otros factores que fueron protagonistas secundarios del hecho y también mencionarlos, finalmente lo que se pretende es dar luz al juzgador, así el tendrá mas elementos a valorar para normar su criterio.
En otro orden de ideas; Amigo Riojano, estaré al pendiente y te agradecería me informaras con quien acudirás y la fecha tentativa, gracias.
Sin perjuicio de ello (ya que dichas declaraciones serán sometidas al criterio del juez), creo yo, que es importante manifestar los otros factores que pudieron ser también determinantes y que sí pueden ser analizados por el perito, tales como; las huellas e indicios que se observan, las trayectorias poscolisionales, los choques contra otros objetos, etc, y que darán la pauta para conocer si alguno de los conductores estuvo o no en posibilidades de evitar el hecho.
Si bien es cierto, no existe técnica alguna para determinar que conductor no respeto la luz de alto que le regia, y en primera instancia esto fue la causa eficiente del accidente y es necesario plasmarlo así, también es cierto que en nuestra investigación podemos encontrar otros factores que fueron protagonistas secundarios del hecho y también mencionarlos, finalmente lo que se pretende es dar luz al juzgador, así el tendrá mas elementos a valorar para normar su criterio.
En otro orden de ideas; Amigo Riojano, estaré al pendiente y te agradecería me informaras con quien acudirás y la fecha tentativa, gracias.
Sobre la determinación del conductor que efectivamente penetra en la intersección con fase de semáforo en rojo, es complicada pero creo que no imposible. No hay nada salvo la manifestación de los conductores, que sin duda coincidirán en que pasaron en verde; en ese caso hay que ampliar las preguntas a los conductores y determinar su itinerario previo la intersección del accidente: sentido, velocidad e itinerario y concretar con preguntas como "En la intersección anterior ¿se detuvo ante la fase rojo? ¿Pasó en verde? ¿circulaban vehículos delante de V.d? ¿Circulaba el primero?..."
A partir de esos datos se pueden contrastar con los croquis semafóricos de dichas intersecciónes, las fases de los semáforos, tiempos de espera y de despeje y los flujos del tráfico de una intersección a otra serán coincidentes con uno de los dos vehículos.
El trabajo del perito debe centrarse en el estudio de los croquis semafóricos, si la onda verde pertenece al sentido de circulación de uno de los vehículos no puede pertenecer al del contrario.
No es un método muy directo, y no permite hacer afirmaciones tajantes, pero con ello el perito puede aportar indicios importantes para inclinar la balanza hacia la opción más versimil. Aunque hay casos que por la proximidad de los cruces son clarísimos.
La señalización de las vías corresponde al titular de la misma, y es a quien hay que acudir para obtener los croquis en concreto.
El caso que conozco en el que el croquis semafórico fue deteminante fue el de un atropello sin posiblidad de tomar manifestación al peatón. El conductor del vehículo mantenía que circulaba en verde y el peatón cruzaba en rojo. Me centré en la intersección anterior y al preguntar al conductor me dijo que había pasado en fase verde. Viendo el croquis semafórico resultó que siempre que el semáforo de la intersección anterior se encontraba en verde, el cruce en el que se produjo el atropello se encontraba en fase verde para peatones demostrando claramente que dicho conductor no decía la verdad.
Salu2
A partir de esos datos se pueden contrastar con los croquis semafóricos de dichas intersecciónes, las fases de los semáforos, tiempos de espera y de despeje y los flujos del tráfico de una intersección a otra serán coincidentes con uno de los dos vehículos.
El trabajo del perito debe centrarse en el estudio de los croquis semafóricos, si la onda verde pertenece al sentido de circulación de uno de los vehículos no puede pertenecer al del contrario.
No es un método muy directo, y no permite hacer afirmaciones tajantes, pero con ello el perito puede aportar indicios importantes para inclinar la balanza hacia la opción más versimil. Aunque hay casos que por la proximidad de los cruces son clarísimos.
La señalización de las vías corresponde al titular de la misma, y es a quien hay que acudir para obtener los croquis en concreto.
El caso que conozco en el que el croquis semafórico fue deteminante fue el de un atropello sin posiblidad de tomar manifestación al peatón. El conductor del vehículo mantenía que circulaba en verde y el peatón cruzaba en rojo. Me centré en la intersección anterior y al preguntar al conductor me dijo que había pasado en fase verde. Viendo el croquis semafórico resultó que siempre que el semáforo de la intersección anterior se encontraba en verde, el cruce en el que se produjo el atropello se encontraba en fase verde para peatones demostrando claramente que dicho conductor no decía la verdad.
Salu2
Amigo Abbey, entiendo lo que dices pero lamento no compartirlo porque ¿quien te dice a tí -si no hay testigos- que el semáforo anterior no se lo pasó también en rojo? Puedo asegurarte, por la experiencia con que cuento que la réplica a tu defensa es sencilla. Lamentablemente no hay nada más fácil que echar por tierra una reconstrucción de accidente; hay demasiada subjetividad por los muchos parámetros que intervienen.
Resumiendo, mi opinión es que los siniestros sin testigos en cruces regulados semafóricamente no tienen solución técnica.
Aprovecho para decir a mi amigo Mixe que lo del curso en su tierra está muy verde pues parece ser que el organizador quiere que los gastos sean sufragados por un departamento concreto del Estado y no por los asistentes.
Saludos cordiales
Resumiendo, mi opinión es que los siniestros sin testigos en cruces regulados semafóricamente no tienen solución técnica.
Aprovecho para decir a mi amigo Mixe que lo del curso en su tierra está muy verde pues parece ser que el organizador quiere que los gastos sean sufragados por un departamento concreto del Estado y no por los asistentes.
Saludos cordiales
Tienes razón demasiada subjetividad pero se trata de aportar indicios ¿no?y en el caso en el que no pueda realizar una reconstrucción fiable lo reconoceré , pero trataré de aportar la mayor parte de datos posibles, sobre todo en sede judicial.
No he descartado en ningún momento que por ejemplo no respetara el semáforo anterior, incluso que el conductor procediera de otra vía; no lo menciono porque, si te fijas, no concluyo que el conductor atravesó el semáforo en rojo, simplemente digo que "no decía la verdad", poniendo de manifiesto una contradicción en su narración del accidente que es en realidad la intención desde el principio. En el caso de dos conductores, dos versiones, y que tan solo una puede ser cierta aportas datos que hacen más fiable una que otra. Desde luego que nada más, pero es una manera de exprimir al máximo los pocos datos que se tienen.-
No he descartado en ningún momento que por ejemplo no respetara el semáforo anterior, incluso que el conductor procediera de otra vía; no lo menciono porque, si te fijas, no concluyo que el conductor atravesó el semáforo en rojo, simplemente digo que "no decía la verdad", poniendo de manifiesto una contradicción en su narración del accidente que es en realidad la intención desde el principio. En el caso de dos conductores, dos versiones, y que tan solo una puede ser cierta aportas datos que hacen más fiable una que otra. Desde luego que nada más, pero es una manera de exprimir al máximo los pocos datos que se tienen.-
Estoy con Abbey, no se trata de determinar con exactitud, porque si no hay testigos, será dificil, pero no deja de ser mas cierto que existe una sincronización de los semaforos.- Que en esa Ciudad tal Empresa se dedica a su regulación, (aunque tenga sede social en Madrid), y que por ejemplo despues de que haya pasado un sentido, pasa otro, y ¿¿¿????, los peatones tambien pasan.-
A veces el sentido comun, juega un baza fundamental en las preguntas del juicio oral, en preguntas que el conductor no se espera.
Aunque pueda parecer claro el tema, veo varias posibilidades.
Primera: El conductor cuya fase de semáforo va después sale en ROJO, esto es así porque ha mirado el semáforo de peatones y no el suyo (unos segundos antes de ponerse en verde su sumáforo).- Aunque esto ES UNA IMPRUDENCIA (A mi casi me atropellan cruzándo un día un paso de peatones en verde intermitente, el conductor ni me miro... ).
Segunda: El conductor cuya fase de semáforo va antes, cree cruzar en AMBAR, y realmente cruza en rojo.-
Tercera: Ocurren ambas cosas, la Primera y la Segunda.
En el momento de la toma de manifestación, casi seguro, que uno de ellas estaba detenido (No siempre).-
La intuición dice que si estaba detenido, será el primer caso, si el detenido es el otro el Segundo, y si ninguo de los detenido la tercera .-
Yo no creo que los indicios sean de poco valor.- Con el tiempo confio mas en lo que VEO, que en lo QUE ME DICE EL CONDUCTOR.- En alguna ocasión he estado convencido de que el conductor a la hora de tener el accidente y hablar con el fantaseaba, de su destreza de conducir la moto.... Los testigos, a veces CREEN VER, el día del juicio han cambiado de idea.- Es importante INTERPRETAR como lo ha dicho y no lo que pone textualmente, aunque esto solo lo puede hacer el Instructor de las diligencias, si no hay MAS de un testigo en decir como estaba la fase del semáforo YO PERSONALMENTE HASTA EL TESTIGO lo considero indicio si es único.-
¿Que pasa si el dia del juicio oral dice otra cosa?, tan atado como está el informe que queramos hacer, si solo se basa el el UNICO testigo....
He visto algún atestado echo por alguna Policia Local, (sin heridos), y la verdad la solución era salomónica, le echaba la culpa a ambos.-
Hasta que no pongan una cámara de fotos en cada semáforo en rojo que se pone (Para que dispare la foto), creo que seguiremos especulando.... Una saludo.
A veces el sentido comun, juega un baza fundamental en las preguntas del juicio oral, en preguntas que el conductor no se espera.
Aunque pueda parecer claro el tema, veo varias posibilidades.
Primera: El conductor cuya fase de semáforo va después sale en ROJO, esto es así porque ha mirado el semáforo de peatones y no el suyo (unos segundos antes de ponerse en verde su sumáforo).- Aunque esto ES UNA IMPRUDENCIA (A mi casi me atropellan cruzándo un día un paso de peatones en verde intermitente, el conductor ni me miro... ).
Segunda: El conductor cuya fase de semáforo va antes, cree cruzar en AMBAR, y realmente cruza en rojo.-
Tercera: Ocurren ambas cosas, la Primera y la Segunda.
En el momento de la toma de manifestación, casi seguro, que uno de ellas estaba detenido (No siempre).-
La intuición dice que si estaba detenido, será el primer caso, si el detenido es el otro el Segundo, y si ninguo de los detenido la tercera .-
Yo no creo que los indicios sean de poco valor.- Con el tiempo confio mas en lo que VEO, que en lo QUE ME DICE EL CONDUCTOR.- En alguna ocasión he estado convencido de que el conductor a la hora de tener el accidente y hablar con el fantaseaba, de su destreza de conducir la moto.... Los testigos, a veces CREEN VER, el día del juicio han cambiado de idea.- Es importante INTERPRETAR como lo ha dicho y no lo que pone textualmente, aunque esto solo lo puede hacer el Instructor de las diligencias, si no hay MAS de un testigo en decir como estaba la fase del semáforo YO PERSONALMENTE HASTA EL TESTIGO lo considero indicio si es único.-
¿Que pasa si el dia del juicio oral dice otra cosa?, tan atado como está el informe que queramos hacer, si solo se basa el el UNICO testigo....
He visto algún atestado echo por alguna Policia Local, (sin heridos), y la verdad la solución era salomónica, le echaba la culpa a ambos.-
Hasta que no pongan una cámara de fotos en cada semáforo en rojo que se pone (Para que dispare la foto), creo que seguiremos especulando.... Una saludo.
COLISIONES EN INTERSECCIONES REGULADAS POR SEMAFORO.
Yo personalmente estoy con Abbey, la declaraciónm de los conductores sobre el recorrido anterior es primordial, te da pistas de si te han podido mentir, posible velocidad, paradas anteriores, y lo que es más importante, si los ciclos de los semaforos coinciden.
Es sencillo de saber, haciendo con el coche policial el recorrido, a diferentes velocidades, y en la misma hora que se produjo la colisión, y al final seguro que acaba descartando alguna de las versiones.
Tambien te puede decir quien estaba detenido en uno de los semaforos, e inició la marcha sin comprobar que la vía a la que se incorporaba estaba libre o si podía haber evitado la colisión que tabien es importante.
Es sencillo de saber, haciendo con el coche policial el recorrido, a diferentes velocidades, y en la misma hora que se produjo la colisión, y al final seguro que acaba descartando alguna de las versiones.
Tambien te puede decir quien estaba detenido en uno de los semaforos, e inició la marcha sin comprobar que la vía a la que se incorporaba estaba libre o si podía haber evitado la colisión que tabien es importante.
Cuando ocurre un hecho de Tránsito Terrestre en una intersección regulada por luces de semáforo, de manera muy personal, el procedimiento pericial investigativo que se guimos es:
1.-Identificamos el tipo de control del semáforo, es decir, si es electromecánico, electrónico programado simple o flexible, o si es accionado magnéticamente con sensores que detectan la presencia de vehículos.
2.-El ciclo de pasos, es decir, el sentido que siguen los derechos de paso.
3.-El lugar donde ocurrió el contacto entre los vehículos.
4.-¿Qué vehículo partío de alto?
5.-El tiempo que tardo en recorrer el espacio, partiendo de la posición de alto, mediante la fórmula t=(e)/0.5a.
6.-Si se localizaron huellas de bloqueo de alguno de los vehículos participantes
7.-El estudio exhaustivo de las declaraciones para detectar de manera técnica inconsitencias.
Encontrando una respuesta a todas éstas interrogantes, en conjunto, constituyen elmentos del órden técnico que nos permiten emitir una opinión de manera sustentada.
No olvidando opinar con grados de probabilidad, si la situación lo amerita.
saludos!!!!.
1.-Identificamos el tipo de control del semáforo, es decir, si es electromecánico, electrónico programado simple o flexible, o si es accionado magnéticamente con sensores que detectan la presencia de vehículos.
2.-El ciclo de pasos, es decir, el sentido que siguen los derechos de paso.
3.-El lugar donde ocurrió el contacto entre los vehículos.
4.-¿Qué vehículo partío de alto?
5.-El tiempo que tardo en recorrer el espacio, partiendo de la posición de alto, mediante la fórmula t=(e)/0.5a.
6.-Si se localizaron huellas de bloqueo de alguno de los vehículos participantes
7.-El estudio exhaustivo de las declaraciones para detectar de manera técnica inconsitencias.
Encontrando una respuesta a todas éstas interrogantes, en conjunto, constituyen elmentos del órden técnico que nos permiten emitir una opinión de manera sustentada.
No olvidando opinar con grados de probabilidad, si la situación lo amerita.
saludos!!!!.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados