Buenos dias a todos.
Estoy realizando una reconstruccion de accidente y me surge la siguiente duda:
Una moto frena dejando una huella de 25 mts, al ver que no puede detener la moto, deja de frenar e intenta esquivar al coche, contra el que finalmente colisiona.
Para el calculo de la velocidad de la moto:
La equacion v=sqr (2ugd), se obtiene considerando que toda la energia cinetica se transforma en trab de rozamiento.
En el caso de la moto, lo mas probable cuando frenamos, es que la mayor parte de la frenada la hagamos con la rueda delantera, que no llega a bloquearse. (entiendo que si lo hubiera hecho, se hubiera caido) Si que desliza la trasera, sobre la que no descansa el peso total de la moto.
¿estoy en lo cierto?
¿como puedo realizar el calculo teniendo en cuenta tambien el trabajo consumido en la rueda delantera? Algún sitio donde documentarme?
accidente moto, dudas sobre calculo velocidad
Re: accidente moto, dudas sobre calculo velocidad
Hola, el coeficiente de rozamiento es una media, y como media tiene en cuenta la energía consumida por ambas ruedas. Otra cosa es que tuvieses en cuenta una frenada únicamente con la rueda trasera o únicamente con la delantera (o un reparto no eficiente), en cuyo caso sobre el coeficiente de rozamiento a utilizar en esa moto, tendrías que aplicar un coeficiente corrector (habitualmente un 40% de mu para una frenada únicamente con la rueda trasera, y un 75% para una frenada únicamente con la delantera)TROZO escribió:Buenos dias a todos.
Estoy realizando una reconstruccion de accidente y me surge la siguiente duda:
Una moto frena dejando una huella de 25 mts, al ver que no puede detener la moto, deja de frenar e intenta esquivar al coche, contra el que finalmente colisiona.
Para el calculo de la velocidad de la moto:
La equacion v=sqr (2ugd), se obtiene considerando que toda la energia cinetica se transforma en trab de rozamiento.
En el caso de la moto, lo mas probable cuando frenamos, es que la mayor parte de la frenada la hagamos con la rueda delantera, que no llega a bloquearse. (entiendo que si lo hubiera hecho, se hubiera caido) Si que desliza la trasera, sobre la que no descansa el peso total de la moto.
¿estoy en lo cierto?
¿como puedo realizar el calculo teniendo en cuenta tambien el trabajo consumido en la rueda delantera? Algún sitio donde documentarme?
Un saludo.
Re: accidente moto, dudas sobre calculo velocidad
Muchas gracias por la respuesta.
Siempre que comienzo uno de estos asuntos, empiezan a aparecerme dudas y preguntas. Al final, llego a la conclision de que las formulas hay que tomarlas sabiendo que se basan en hipotesis, y como tales nos pueden dar valores minimos o maximos, nada mas.
En este caso, evidentemente no se si frenó solo con el freno trasero o con los dos, tampoco se si freno a tope o no... en fin, que es un tema que acaba apasionandome, y que poco a poco intento aprender.
Muchas gracias por vuestra ayuda, y con vuestro permiso, seguiré leyendo en esta web, que por lo que he visto tiene posts bastante interesantes.
adios y gracias
Siempre que comienzo uno de estos asuntos, empiezan a aparecerme dudas y preguntas. Al final, llego a la conclision de que las formulas hay que tomarlas sabiendo que se basan en hipotesis, y como tales nos pueden dar valores minimos o maximos, nada mas.
En este caso, evidentemente no se si frenó solo con el freno trasero o con los dos, tampoco se si freno a tope o no... en fin, que es un tema que acaba apasionandome, y que poco a poco intento aprender.
Muchas gracias por vuestra ayuda, y con vuestro permiso, seguiré leyendo en esta web, que por lo que he visto tiene posts bastante interesantes.
adios y gracias
Re: accidente moto, dudas sobre calculo velocidad
Muchas gracias por la respuesta.
Siempre que comienzo uno de estos asuntos, empiezan a aparecerme dudas y preguntas. Al final, llego a la conclision de que las formulas hay que tomarlas sabiendo que se basan en hipotesis, y como tales nos pueden dar valores minimos o maximos, nada mas.
En este caso, evidentemente no se si frenó solo con el freno trasero o con los dos, tampoco se si freno a tope o no... en fin, que es un tema que acaba apasionandome, y que poco a poco intento aprender.
Muchas gracias por vuestra ayuda, y con vuestro permiso, seguiré leyendo en esta web, que por lo que he visto tiene posts bastante interesantes.
gracias
Siempre que comienzo uno de estos asuntos, empiezan a aparecerme dudas y preguntas. Al final, llego a la conclision de que las formulas hay que tomarlas sabiendo que se basan en hipotesis, y como tales nos pueden dar valores minimos o maximos, nada mas.
En este caso, evidentemente no se si frenó solo con el freno trasero o con los dos, tampoco se si freno a tope o no... en fin, que es un tema que acaba apasionandome, y que poco a poco intento aprender.
Muchas gracias por vuestra ayuda, y con vuestro permiso, seguiré leyendo en esta web, que por lo que he visto tiene posts bastante interesantes.
gracias
Re: accidente moto, dudas sobre calculo velocidad
Saludos cordiales.
En el Manual de IRureta. "Accidentología Vial y Pericia", hace referencia a que el coeficiente de frenada en motocicletas es variable en función del tamaño de la motocicleta, así como si se frena sólo con la rueda trasera o con ambas ruedas.
Dicho libro hace referencia a unos autores Fries, Smith y Conrath que proponen una serie de valores en cuanto a peso de la moto, y en concreto qué rueda es la que frenó o ambas.
Así para una moto de 100 kg, y para rueda trasera marcan un coeficiente de 0.31 a 0.40, para ambas ruedas un coeficiente de 0.53 a 0.67. Para una moto de 150 kg rueda posterior 0.36 a 0.43, ambas ruedas 0.62 a 0.76; para moto de 200 kg, rueda trasera 0.31 a 0.42, ambas ruedas 0.72 a 0.87, y para moto de 350 kg, rueda posterior 0.36 a 0.51, y ambas ruedas 0.63 a 0.88.
El saber el peso es fácil, lo complicado será averiguar qué tipo de rueda es la que dejó evidencias de frenada en la calzada, y dependerá de la inspección ocular que se haya efectuado ya que al observar directamente las ruedas puedes encontrar evidencias de frenada en su goma que te indiquen qué rueda o si fueron ambas las que frenaron. Si no pudistes mirar las ruedas o es un encargo judicial no es ilógico pensar que salvo conductores expertos casi todo el mundo ante una frenada de emergencia acciona ambos frenos - delanteros y traseros -
En el Manual de IRureta. "Accidentología Vial y Pericia", hace referencia a que el coeficiente de frenada en motocicletas es variable en función del tamaño de la motocicleta, así como si se frena sólo con la rueda trasera o con ambas ruedas.
Dicho libro hace referencia a unos autores Fries, Smith y Conrath que proponen una serie de valores en cuanto a peso de la moto, y en concreto qué rueda es la que frenó o ambas.
Así para una moto de 100 kg, y para rueda trasera marcan un coeficiente de 0.31 a 0.40, para ambas ruedas un coeficiente de 0.53 a 0.67. Para una moto de 150 kg rueda posterior 0.36 a 0.43, ambas ruedas 0.62 a 0.76; para moto de 200 kg, rueda trasera 0.31 a 0.42, ambas ruedas 0.72 a 0.87, y para moto de 350 kg, rueda posterior 0.36 a 0.51, y ambas ruedas 0.63 a 0.88.
El saber el peso es fácil, lo complicado será averiguar qué tipo de rueda es la que dejó evidencias de frenada en la calzada, y dependerá de la inspección ocular que se haya efectuado ya que al observar directamente las ruedas puedes encontrar evidencias de frenada en su goma que te indiquen qué rueda o si fueron ambas las que frenaron. Si no pudistes mirar las ruedas o es un encargo judicial no es ilógico pensar que salvo conductores expertos casi todo el mundo ante una frenada de emergencia acciona ambos frenos - delanteros y traseros -
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados