Estaba leyendo una revista de automóviles de Argentina y observé que estaban las distancias de frenado de unos cuantos vehículos nuevos. Se me ocurrió tratar de determinar cómo eran de buenos frenando y para ello utilicé nuestra fórmula de uso habitual:
Energía Cinética Inicial = Trabajo de Frenado
½ masa x velocidad al cuadrado = Fuerza de Frenado x Distancia
½ (P/g) V2 = P x µ x d (1)
En donde:
V = Velocidad inicial en metros sobre segundo al cuadrado. (m/s2)
P = peso del vehículo
g = aceleración de la gravedad 9,81 m/s2
µ = Coeficiente de rozamiento entre pavimento y neumáticos.
d = Distancia de frenado en metros
De (1) despejo el coeficiente de rozamiento y me queda:
µ = V2 / 2 x g x d
Bueno y reemplazados para cada automóvil la velocidad inicial (se dan dos: 100 y 140 Km/h), y las distancias de frenado indicadas se obtiene el siguiente cuadro de valores:
Me sorprendió el alto poder de frenado de estos vehículos, que permiten aprovechar al máximo el coeficiente de rozamiento de los neumáticos, esto no es solo capacidad para detenerlos, sino la estabilidad de marcha frenando sobretodo en el tramo en el que la velocidad es mayor.
Por supuesto que todos los vehículos están equipados con ABS y deben haber realizado la prueba en un autódromo en donde el piso debe haber sido óptimo, pero igual un coeficiente de rozamiento real de uno (1) me resulta sorprendente.
Saludos para todos, Facundo Luis Estrada. Villa Mercedes (SL), República Argentina
flestrada@yahoo.com.ar
-------
Frenado de vehículos nuevos.
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: Frenado de vehículos nuevos.
Muy interesante....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados