Hola amigos!!
La cuestión es la siguiente:
Colisión frontal entre autobús y motocicleta en la que interesa el cálculo de la velocidad de impacto de la moto.
La energía absorbida por la motocicleta la puedo calcular a través del cálculo de la EBS conocida la reducción de la longitud total.
Cómo calculo la energía absorbida por el autobús? No conocemos constantes de rigidez.
Podría considerar que la E absorbida por el bus es la misma que la de la motocicleta?
El autobús después de la colisión sigue desplazándose unos 2.5 m y la moto queda por delante de su frontal.
Se presume una elevada velocidad a la vista de los daños y el resultado del accidente.
El autobús realiza un giro a izquierdas para incorporarse a una vía confluyente e intercepta la trayectoria de la moto que circula en sentido contrario. La colisión se produce con cierto ángulo, no es centrada sino que oblícua.
Saludos.Muchas gracias
colisión frontal autobús-motocicleta
Re: colisión frontal autobús-motocicleta
Saludos.
Es complicado, he tardado un poco en contestarte al revisar documentación que tengo y no he encontrado coeficientes de rigidez estructural de vehículos tipo autobús. De las motocicletas tal y como dices puedes lograr una aproximación en función del acortamiento que tenga su distancia entre ejes, pero es una aproximación y no es muy correcto basar un cálculo de velocidad energético únicamente en dicho parámetro.
Tienes una embestida frontal ligeramente oblicua - por lo que he entendido - y presupones que la motocicleta es la que porta la velocidad inadecuada ya que al efectuar giro el autobús no debía de ser muy elevada. Dada la desproporción de masas entre ambos vehículos no sería correcto un cálculo basado en el Principio de Conservación Cantidad MOvimiento LIneal y deberías basarlo en un modelo energético.
Intenta individualizar la mayor cantidad de energías de la motocicleta, frenadas previas, derrapes, arrastres post-colisivos de la moto, dinámica de movimiento del conductor de la moto (si efectuó un parabólico o un arrastre), añadele la aproximación de la deformación de la motocicleta y la velocidad que te salga será bajo mínimos ya que habrán otras energías como la deformación del autobús que no habrás podido calcular.
En fín, no se si te he ayudado algo pero es lo que yo haría.
PD: Si tienes suerte contacta con la marca del vehículo tipo autobús a ver si te dan los coeficientes de rigidez.
Es complicado, he tardado un poco en contestarte al revisar documentación que tengo y no he encontrado coeficientes de rigidez estructural de vehículos tipo autobús. De las motocicletas tal y como dices puedes lograr una aproximación en función del acortamiento que tenga su distancia entre ejes, pero es una aproximación y no es muy correcto basar un cálculo de velocidad energético únicamente en dicho parámetro.
Tienes una embestida frontal ligeramente oblicua - por lo que he entendido - y presupones que la motocicleta es la que porta la velocidad inadecuada ya que al efectuar giro el autobús no debía de ser muy elevada. Dada la desproporción de masas entre ambos vehículos no sería correcto un cálculo basado en el Principio de Conservación Cantidad MOvimiento LIneal y deberías basarlo en un modelo energético.
Intenta individualizar la mayor cantidad de energías de la motocicleta, frenadas previas, derrapes, arrastres post-colisivos de la moto, dinámica de movimiento del conductor de la moto (si efectuó un parabólico o un arrastre), añadele la aproximación de la deformación de la motocicleta y la velocidad que te salga será bajo mínimos ya que habrán otras energías como la deformación del autobús que no habrás podido calcular.
En fín, no se si te he ayudado algo pero es lo que yo haría.
PD: Si tienes suerte contacta con la marca del vehículo tipo autobús a ver si te dan los coeficientes de rigidez.
Re: colisión frontal autobús-motocicleta

NO se la respuesta pero igual te ayuda.
En la parte frontal detrás del parafolpes existe en el chasis una barra totalmente horizontal y a la misma altura cuyo grosor es similar a una viga de "hierro", puedes intentar medir dicha viga y su grosor y a traves de resistencia de materiales intentar obtener un coeficiente.
La viga en cuestion es muy dura, y dudo que por el impacto de una motocicleta se haya dañado, es posible que solo existan roces, y se haya roto lo que es el paragolpes y lo exterior dejándolo al descubierto.
Yo creo que la absorción es pequeña y deficil de calcular. Has probado a despreciarla a ver como sale el cálculo ¿????
Re: colisión frontal autobús-motocicleta
Hola, como bien dicen los compañeros es complejo el tema. Y yo pregunto, si se podría utilizar el calculo por deformación, para dar una idea de la velocidad de la motocicleeta, Dí ndole al autobus una c¡velocidad de 0-
un saludo
un saludo
Re: colisión frontal autobús-motocicleta
Hola a todos.
Las fuerzas que intervienen en caso de accidente son tremendas. La fuerza a la que se ve sometido el cuerpo de una persona puede, como mínimo, duplicar su peso. Una persona que pese 100 kg se expone a una fuerza equivalente a cuatro toneladas cuando circula a 50 km/h. Así que si se estrella contra un autobús que puede llegar pesar omo mínimo 12 T. pues ya puede ir aviado.
Según los datos que dispongo (de una revista de Cesvimap) los autobuses llevan una carrocería acorde con sus características y los paragolpes suelen ser de resina de poliéster con fibras de vidrio y las características mecánicas del acero más utilizado son:
Tipo de acero: ST-42, límite elástico 36 kg/mm2 Límite de rotura. 42 kg. mm2 .
Parece ser que a lo que se está refiriendo cargonlu1 es lo que se conoce en la marca Volvo como FUPS Front Underrun Protection System, (sistema de protección contra empotramiento frontal) Es un elemento de acero situado como dice el compañero, inmediatamente detrás del paragolpes y su misión es impedir que un vehículo se empotre debajo y además protege los componentes mecánicos del autocar que están alojados en esa parte. El sistema FUPS se incluye de manera estándar por ejemplo en los modelos Volvo FH y FM.
Esa barra de acero debe estar a una distancia máxima del suelo de 40 cm. y está regulada por una normativa en Europa, que entró en vigor en 2004.
Lo que no vamos es a entrar en el tema de la energía de deformación de esa barrera, porque creo que esta barra de acero ni siquiera se habrá enterado del impacto.
Respecto a la estructura de la carrocería de los autocares, existen tres legislaciones a escala internacional que afectan significativamente al diseño. Estas legislaciones son los Reglamentos anexos al Acuerdo de Ginebra (ONU) las Directivas de la CEE y los Reglamentos de la American Federal Motor Vehicle Safety Standars (FMVSS), obligatorios para los vehículos en EE.UU.
En relación con los VGDTP en lo que respecta a resistencia de su superestructura existe un reglamento de la FMVSS («Regulation 571-220. School bus roll-over protection»), no hay ninguna Directiva CEE y existen dos Reglamentos de Ginebra («Reglamento 36 sobre prescripciones uniformes relativas a las características de construcción de los vehículos de transporte público de personas» y el «Reglamento 66 sobre prescripciones uniformes, relativas a la homologación de los vehículos de gran capacidad para el transporte de personas respecto a la resistencia mecánica de su superestructura»).
Lo que si te puede servir es lo que has comentado de la deformación de la motocicleta por el método de Rudolf Limper (en función de lo que se ha reducido la longitud de la batalla) y creo que con eso vas de sobra porque impactar una motocicleta contra un autobús es casi como hacerlo con una barrrera rígida.
Las fuerzas que intervienen en caso de accidente son tremendas. La fuerza a la que se ve sometido el cuerpo de una persona puede, como mínimo, duplicar su peso. Una persona que pese 100 kg se expone a una fuerza equivalente a cuatro toneladas cuando circula a 50 km/h. Así que si se estrella contra un autobús que puede llegar pesar omo mínimo 12 T. pues ya puede ir aviado.
Según los datos que dispongo (de una revista de Cesvimap) los autobuses llevan una carrocería acorde con sus características y los paragolpes suelen ser de resina de poliéster con fibras de vidrio y las características mecánicas del acero más utilizado son:
Tipo de acero: ST-42, límite elástico 36 kg/mm2 Límite de rotura. 42 kg. mm2 .
Parece ser que a lo que se está refiriendo cargonlu1 es lo que se conoce en la marca Volvo como FUPS Front Underrun Protection System, (sistema de protección contra empotramiento frontal) Es un elemento de acero situado como dice el compañero, inmediatamente detrás del paragolpes y su misión es impedir que un vehículo se empotre debajo y además protege los componentes mecánicos del autocar que están alojados en esa parte. El sistema FUPS se incluye de manera estándar por ejemplo en los modelos Volvo FH y FM.
Esa barra de acero debe estar a una distancia máxima del suelo de 40 cm. y está regulada por una normativa en Europa, que entró en vigor en 2004.
Lo que no vamos es a entrar en el tema de la energía de deformación de esa barrera, porque creo que esta barra de acero ni siquiera se habrá enterado del impacto.
Respecto a la estructura de la carrocería de los autocares, existen tres legislaciones a escala internacional que afectan significativamente al diseño. Estas legislaciones son los Reglamentos anexos al Acuerdo de Ginebra (ONU) las Directivas de la CEE y los Reglamentos de la American Federal Motor Vehicle Safety Standars (FMVSS), obligatorios para los vehículos en EE.UU.
En relación con los VGDTP en lo que respecta a resistencia de su superestructura existe un reglamento de la FMVSS («Regulation 571-220. School bus roll-over protection»), no hay ninguna Directiva CEE y existen dos Reglamentos de Ginebra («Reglamento 36 sobre prescripciones uniformes relativas a las características de construcción de los vehículos de transporte público de personas» y el «Reglamento 66 sobre prescripciones uniformes, relativas a la homologación de los vehículos de gran capacidad para el transporte de personas respecto a la resistencia mecánica de su superestructura»).
Lo que si te puede servir es lo que has comentado de la deformación de la motocicleta por el método de Rudolf Limper (en función de lo que se ha reducido la longitud de la batalla) y creo que con eso vas de sobra porque impactar una motocicleta contra un autobús es casi como hacerlo con una barrrera rígida.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 2 invitados