Accidente complicado
Accidente complicado
A ver si me podeis ayudar sobre un caso real.
Carretera de 4'20 metros de anchura, en un sentido circula un tractor de 2 metros de anchura con una sembradora que sobresale por ambos lados 1'05 metros.
En sentido contrario circula un turismo.
Son las 8 de la mañana y a pesr de existir un pequeño cambio de rasate, ambos vehículos son visibles desde la posición del contrario, a distancia.
El tractor se aorilla a la derecha porque ve al turismo, por lo que deja 1'15 metros de clzada libre, es ovbio que el turismo no cabe.
El turismo impacta contra la rued de l sembradora y se sale de la carretera, su conductor muere.
Dado el tipo de colisión, es harto difícil determinar la velocidad del turismo, aunque la vía está limitada a 60. Es posible que el turismo circulara a mas velocidad.
El tractor está obligado a llevar autorización especial por las cracterísticas del apero, no la lleva, pero esto no sería causa del accidente.
Hay exceso de velocidad del turismo, casi seguro, pero si hubiera ido a 60 ¿se hubiera evitado el accidente? creo que no.
El tractor invade parte del sentido contrario.
Pero, repito, desde que el conductor del turismo puede ver al tractor, hasta el punto de choque, (el tractor se ha parado) hay mas de 30 metros.
No hay huellas del turismo anteriores a la colisión.
Este es el caso, a ver si me podeis hechar una mano para ver cual sería la cuasa del accidente. Gracias.
Carretera de 4'20 metros de anchura, en un sentido circula un tractor de 2 metros de anchura con una sembradora que sobresale por ambos lados 1'05 metros.
En sentido contrario circula un turismo.
Son las 8 de la mañana y a pesr de existir un pequeño cambio de rasate, ambos vehículos son visibles desde la posición del contrario, a distancia.
El tractor se aorilla a la derecha porque ve al turismo, por lo que deja 1'15 metros de clzada libre, es ovbio que el turismo no cabe.
El turismo impacta contra la rued de l sembradora y se sale de la carretera, su conductor muere.
Dado el tipo de colisión, es harto difícil determinar la velocidad del turismo, aunque la vía está limitada a 60. Es posible que el turismo circulara a mas velocidad.
El tractor está obligado a llevar autorización especial por las cracterísticas del apero, no la lleva, pero esto no sería causa del accidente.
Hay exceso de velocidad del turismo, casi seguro, pero si hubiera ido a 60 ¿se hubiera evitado el accidente? creo que no.
El tractor invade parte del sentido contrario.
Pero, repito, desde que el conductor del turismo puede ver al tractor, hasta el punto de choque, (el tractor se ha parado) hay mas de 30 metros.
No hay huellas del turismo anteriores a la colisión.
Este es el caso, a ver si me podeis hechar una mano para ver cual sería la cuasa del accidente. Gracias.
A 60 km/h se precisarían aprox. 36 metros para reaccionar y detener el turismo.
30 metros de visibilidad son ridículos y eso explicaría, junto con el exceso de velocidad que intuyes, el accidente.
Es evidente que el tractor emplea toda la anchura de la vía, pero también se deja o debería dejarse ver.
Trabajo para abogados y jueces, que se determinará concurrencia.
Un saludo
30 metros de visibilidad son ridículos y eso explicaría, junto con el exceso de velocidad que intuyes, el accidente.
Es evidente que el tractor emplea toda la anchura de la vía, pero también se deja o debería dejarse ver.
Trabajo para abogados y jueces, que se determinará concurrencia.
Un saludo
Entiendo que:
El tractor debería llevar autorización especial, que no la lleva. Aunque esté parado no deja de ser un obstáculo en la vía pública no señalizado. Invade el carril contrario.
El turismo iba por su carril. No podemos acreditar ninguna infracción cometida por su conductor. Cabría una posible distracción o error en el cálculo del espacio libre, en todo caso tampoco acreditada.
Si la autopsia no revela nada anormal, las causas demostrables objetivamente perjudican al tractor.
Un saludo
El tractor debería llevar autorización especial, que no la lleva. Aunque esté parado no deja de ser un obstáculo en la vía pública no señalizado. Invade el carril contrario.
El turismo iba por su carril. No podemos acreditar ninguna infracción cometida por su conductor. Cabría una posible distracción o error en el cálculo del espacio libre, en todo caso tampoco acreditada.
Si la autopsia no revela nada anormal, las causas demostrables objetivamente perjudican al tractor.
Un saludo
Re: Accidente complicado
Habría que determinar el motivo de por qué el turismo no ha dejado huellas de frenada, pues si la maquina agrícola se veía a larga distancia, como es que el conductor del turismo, no llego a apreciar claramente la estructura de la misma; ¿como es posible que en una calzada de sólo 4,20 metros el conductor del t. no aminorase la velocidad cuando se disponía a cruzarse con un tractor. Pienso que puede haber existido una falta total de apreciación o deficiencia en la percepción por parte del conductor del turismo, ya que la ausencia de maniobra evasiva demuestra que no se percató para nada de que no tenía espacio para pasar, de lo contrario hubiese reaccionado de alguna manera; en cambio el conductor del tractor, independientemente de carecer de la autorización y del ancho especial; en lo que respecta al accidente por su parte, al parecer no podía hacer otra cosa que lo que hizo -orillarse todo lo posible a su derecha-, que más podía hacer si nó.
Por lo tanto en este caso creo que tiene mas responsabilidad el conductor del turismo que se confía en exceso. Saludos
Por lo tanto en este caso creo que tiene mas responsabilidad el conductor del turismo que se confía en exceso. Saludos
como siempre complicado, comparto opiniones e hipótesis publicadas, pero ahí va otra, ¿existe suficiente visibilidad a las 8 de la mañana?, el tractor, aparte de la autorización, ¿carecia de señalización?. ¿pudiera ser que sumando la hora del accidente más la falta de señalización de dicha anchura fuese el motivo de la falta de reacción? Aunque el turismo circulara una velocidad superior a la permitida no estariamos ante una posible causa inmediata la circulación anómala del tractor? SAludos
En efecto, a las 8 de la mañana no hay mucha visibilidad, es todavía el crepúsculo y además, y lo he comprobado, las luces del tractor, que si llevaba alumbrado, al incidir sobre los ojos del conductor del turismo, le podrían impedir que viera el apero que llevaba, aunque no fuera deslumbrado.
Voy recabando datos y opiniones.
Seguid opinando. Gracias.
Voy recabando datos y opiniones.
Seguid opinando. Gracias.
El asunto cambia radicalmente ahora con esta novedad, al considerarse que no había visibilidad o luminosidad suficiente, pues en principio, al exponer por primera vez el problema, se decía que ambos vehículos se "veían a distancia", con lo que se entendía que existía visibilidad suficiente a esa hora o era posible verse a distancia.
Naturalmente, si aún es de noche o casi de noche y el tractor tiene los proyectores delanteros (faros) encendidos, es imposible que el conductor del turismo se percatara del extremo del apero que ocupaba parte de su carril, al quedar dicha parte fuera del cono de iluminación o situado de tal manera que para el conductor del turismo no fuese visto (iluminado) con la debida antelación, ya que las fuentes luminosas de los vehículos se contrarestan entre sí, tras ellas todo son tinieblas.
Por otra parte el nivel de iluminación durante la noche es tan bajo que la capacidad visual de los conductores decrece al disminuir tanto la agudeza visual, como el tamaño del campo visual y las posibilidades para distinguir colores, formas y movimientos.
Aparte de influir considerablemente las luces de los vehículos que circulan de frente, por la noche, los objetos se distinguen por diferencias de iluminación que hacen destacar sus siluetas, y en las partes externas del campo visual ya no es posible detectar la presencia de objetos.
También depende del tipo de alumbrado que se lleve conectado hay que tener en cuenta lo siguiente:
Cuando se utilizan las luces largas el eje del haz es casi horizontal, el conductor puede ver, más de un centenar de metros delante de él, que pueden ser suficientes para mantener una velocidad normal; pero el uso de este tipo de alumbrado tiene la desventaja de que produce el deslumbramiento de los conductores que circulan en sentido opuesto. El deslumbramiento se produce por un blanqueamiento rápido de los pigmentos visuales por efecto de la luz intensa. Estos pigmentos tardan un cierto tiempo en regenerarse, durante el cual, la visión sigue siendo deficiente. Por ello, los conductores deben utilizar el alumbrado de cruce, en el que el cono luminoso está casi totalmente por debajo de un plano horizontal, con lo que se evita deslumbrar a otros conductores, pero se ilumina una longitud muy corta de carretera. En estas condiciones, la visibilidad puede quedar reducida a unos 50 metros, con lo que un vehículo a velocidad elevada no podría evitar el choque con un obstáculo inesperado en la calzada venga o no venga un vehículo de frente con sus luces conectadas, es más en este caso sería aun peor y dicho obstáculo no es iluminado por ninguno de los dos vehículos.
En el caso que nos ocupa lo ideal sería que el tractor agrícola fuese provisto de un potente foco en un plano superior que lo iluminara por completo y así sería visto por la noche desde todos los ángulos.
En fin, puesto que el tractor circulaba insuficientemente señalizado -puntos de luz en los extremos del apero- el mismo se constituye por lo tanto en un obstáculo peligroso y es por ello que en ese caso es el primer responsable del accidente ya que el conductor del turismo no puede adivinar la existencia del obstáculo, éste ve dos focos de luces que confunde con otro turismo orillado a la derecha y nada le hace sospechar de que se trata de un tractor con piezas laterales que le sobresalen como una trampa. Saludos
Naturalmente, si aún es de noche o casi de noche y el tractor tiene los proyectores delanteros (faros) encendidos, es imposible que el conductor del turismo se percatara del extremo del apero que ocupaba parte de su carril, al quedar dicha parte fuera del cono de iluminación o situado de tal manera que para el conductor del turismo no fuese visto (iluminado) con la debida antelación, ya que las fuentes luminosas de los vehículos se contrarestan entre sí, tras ellas todo son tinieblas.
Por otra parte el nivel de iluminación durante la noche es tan bajo que la capacidad visual de los conductores decrece al disminuir tanto la agudeza visual, como el tamaño del campo visual y las posibilidades para distinguir colores, formas y movimientos.
Aparte de influir considerablemente las luces de los vehículos que circulan de frente, por la noche, los objetos se distinguen por diferencias de iluminación que hacen destacar sus siluetas, y en las partes externas del campo visual ya no es posible detectar la presencia de objetos.
También depende del tipo de alumbrado que se lleve conectado hay que tener en cuenta lo siguiente:
Cuando se utilizan las luces largas el eje del haz es casi horizontal, el conductor puede ver, más de un centenar de metros delante de él, que pueden ser suficientes para mantener una velocidad normal; pero el uso de este tipo de alumbrado tiene la desventaja de que produce el deslumbramiento de los conductores que circulan en sentido opuesto. El deslumbramiento se produce por un blanqueamiento rápido de los pigmentos visuales por efecto de la luz intensa. Estos pigmentos tardan un cierto tiempo en regenerarse, durante el cual, la visión sigue siendo deficiente. Por ello, los conductores deben utilizar el alumbrado de cruce, en el que el cono luminoso está casi totalmente por debajo de un plano horizontal, con lo que se evita deslumbrar a otros conductores, pero se ilumina una longitud muy corta de carretera. En estas condiciones, la visibilidad puede quedar reducida a unos 50 metros, con lo que un vehículo a velocidad elevada no podría evitar el choque con un obstáculo inesperado en la calzada venga o no venga un vehículo de frente con sus luces conectadas, es más en este caso sería aun peor y dicho obstáculo no es iluminado por ninguno de los dos vehículos.
En el caso que nos ocupa lo ideal sería que el tractor agrícola fuese provisto de un potente foco en un plano superior que lo iluminara por completo y así sería visto por la noche desde todos los ángulos.
En fin, puesto que el tractor circulaba insuficientemente señalizado -puntos de luz en los extremos del apero- el mismo se constituye por lo tanto en un obstáculo peligroso y es por ello que en ese caso es el primer responsable del accidente ya que el conductor del turismo no puede adivinar la existencia del obstáculo, éste ve dos focos de luces que confunde con otro turismo orillado a la derecha y nada le hace sospechar de que se trata de un tractor con piezas laterales que le sobresalen como una trampa. Saludos
Si no hay visibilidad suficiente, lo lógico sería llevar encendido el alumbrado que corresponda. Ahora bien, así mismo hay que llevar una velocidad adecuada a las circunstancias concurrentes, para que siempre se pueda detener el vehículo y ante cualquier obstáculo que se pueda presentar.
Según parece el tractor no iba eficazmente señalizado.
Según parece el tractor no iba eficazmente señalizado.
Re: Accidente complicado
En una carretera de 4,20 metros de anchura y para colmo con tramos en los que la visibilidad es de 30 metros, la Jefatura no autoriza la circulación de este tipo de vehículos ni aunque se lo pidas con música. Solamente en contadas ocasiones (por ejemplo una reparación de puente, túnel o alcantarilla, etc) en los que el vehículo tractor tenga que arrastrar una pieza indivisible e imprescindible, autoriza, sí, pero con escolta de una pareja al menos de motoristas y vehículos pilotos.
La circulación de ese vehículo en esas condiciones y por esa carretera es suicida, mejor dicho homicida y totalmente temeraria.
Esa es la causa principal del accidente, el resto solamente causas mediatas. Deberías incluso detener al conductor, dado que existe una muerte por medio (libertad con cargos).
La circulación de ese vehículo en esas condiciones y por esa carretera es suicida, mejor dicho homicida y totalmente temeraria.
Esa es la causa principal del accidente, el resto solamente causas mediatas. Deberías incluso detener al conductor, dado que existe una muerte por medio (libertad con cargos).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados