Estimados amigos.
Paso a preguntar algo técnico, a ver si algún gaucho de los que por aquí andan y saben mucho de esto, me pasa alguna información.
Dentro de todas las secuencias a calcular en un accidentes, hay una que no se ni por donde empezar.
Un auto y un motociclista se embisten frontalmente , el motociclista vuela y cae contra el parabrisa y techo del auto, produciéndose un abollón en este de cierta importancia.
Alguien conoce alguna fórmula o bibliografía que me indique y pueda hacer llegar, para calcular la energía insumida o degrada, y lógicamente su velocidad equivalente, para producir el o un abollón en el techo de un vehículo ¿???????
Creo que Campbel , no es aplicable, ya que los coeficientes que en su formula se emplean son para deformaciones longitudinales y trasversales, las que supongo no se corresponden con una deformación cuya fuerza generadora es perpendicular a la superficie de apoyo del vehículo, además en una zona donde la resistencia estructural es mucho menor que en el frente o lateral del auto.
Desde ya muchas gracias
Y un abrazo a todos.
hecpasc.-
Calculo de la energia de deformacion
- Hariseldon
- Nivel de participación:
- Mensajes: 4
- Registrado: 24/03/2005, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Re: Calculo de la energia de deformacion
Desgraciadamente no lo se, pero si te lo envian seria interesante conocer al detalle la explicación.
Saludos
Saludos
hecpasc escribió:Estimados amigos.
Paso a preguntar algo técnico, a ver si algún gaucho de los que por aquí andan y saben mucho de esto, me pasa alguna información.
Dentro de todas las secuencias a calcular en un accidentes, hay una que no se ni por donde empezar.
Un auto y un motociclista se embisten frontalmente , el motociclista vuela y cae contra el parabrisa y techo del auto, produciéndose un abollón en este de cierta importancia.
Alguien conoce alguna fórmula o bibliografía que me indique y pueda hacer llegar, para calcular la energía insumida o degrada, y lógicamente su velocidad equivalente, para producir el o un abollón en el techo de un vehículo ¿???????
Creo que Campbel , no es aplicable, ya que los coeficientes que en su formula se emplean son para deformaciones longitudinales y trasversales, las que supongo no se corresponden con una deformación cuya fuerza generadora es perpendicular a la superficie de apoyo del vehículo, además en una zona donde la resistencia estructural es mucho menor que en el frente o lateral del auto.
Desde ya muchas gracias
Y un abrazo a todos.
hecpasc.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados