Cuaderno de Campo

Foro general de debate sobre temas relacionados con los accidentes de tráfico, especialmente en lo relativo a su investigación y reconstrucción.
Avatar de Usuario
Markus
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 30
Registrado: 06/09/2004, 03:00
Ubicación: Stkitts_Nevis.gif

Cuaderno de Campo

Mensaje por Markus »

Estimados amigos:

Proximamente espero iniciarme en la labor de la investigacion de accidentes y querí­a preguntaros si usais algun impreso de toma de datos de campo que no ocupe diez folios como el de la Guardia Civil.

Si no es molestia, mandádmelo si podeis a mi email:

marcelianoes@yahoo.es.

Muchas gracias.

Markus
Avatar de Usuario
AQUALUNG
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 160
Registrado: 17/02/2005, 03:00
Ubicación: Spain.gif

Mensaje por AQUALUNG »

El cuaderno de campo que usa la Guardia Civil solo sirve para la academia, al menos hace 20 años, cuando hice el curso, incluso te lo calificaban.

No es obligatorio usar ningún modelo concreto, hay mucha gente que o bien se ha hecho el suyo propio, o bien ya tienen metido en el disco duro (cerebro) los datos que tienen que tomar y los recogen en folios en blanco.

Para empezar te puede servir, pero con el tiempo te aconsejo que trabajes en ese sentido, toma de datos en el lugar del accidente, como mas cómodo te sea.
Avatar de Usuario
Lord_Kelvin
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 30
Registrado: 15/04/2005, 03:00
Ubicación: .gif

Cuaderno de campo

Mensaje por Lord_Kelvin »

Markus:

Para mí­, el CUADERNO DE CAMPO debe ser tratado, como un elemento más del protocolo a seguir en la actuación del investigador junto con las hojas de mediciones, bocetos, fotografí­as, manifestaciones? y empleado como recordatorio necesario para completar correctamente la inspección ocular, así­ como los datos documentales o personales empleados en otras diligencias. Como dicen: ?más vale lápiz corto que memoria larga?.

Pienso que debe ser lo más exhaustivo posible y adaptado, como es lógico, por el propio investigador según sus necesidades y el grado de implicación en la intervención. No se requieren los mismos datos en un accidente urbano que en uno interurbano. En conciencia, creo que no existe, ni deberí­a existir, un cuaderno de campo ?universal? que dé soluciones a todos los casos, además de considerarlo como un documento vivo que permanece en constante evolución; por ello creo que existirán tantos cuadernos de campo como investigadores o informadores estuvieran involucrados en la investigación de accidentes. Cada uno es capaz de confeccionar por deducción el suyo propio y yo desde aquí­ te animo a que lo intentes, sin necesidad de que ocupen tres, cinco o diez folios.

Creo que deberí­a contener, al menos, los siguientes apartados:
-Conocimiento y comparecencia.
-Modificaciones existentes.
-Ubicación.
-Vehí­culos implicados.
-Caracterí­sticas de la ví­a (tipo de ví­a, configuración, firme, tipo de pavimento, márgenes, obstáculos, señalización, luminosidad, factores, ambientales?.)
-Huellas (biológicas, de neumáticos, restos, marcas producidas por partes metálicas)
-Estado del vehí­culo (neumáticos, tacógrafos, elementos de seguridad, sistemas y órganos del vehí­culo).
-Desperfectos (incidencia, amplitud?.).
Avatar de Usuario
calatrec
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 5
Registrado: 29/10/2002, 03:00
Ubicación: Spain.gif

Mensaje por calatrec »

estoy basicamente de acuerdo con los comentarios anteriores, el cuaderno de campo, hoja de datos, parte de accidentes etc.. debe estar adaptado a las necesidades del ámbito de actuación en que desarrolles tus competencias, y a las actuaciones que mayoritariamente lleves a cabo en ese ámbito, te puedo decir que yo trabajo en un municipio de 12 Km2 y con alrededor de 50.000 habitentes en el cual actuamos aproximadamente en unos 1.000 accidentes anuales aunque suelen ser de escasa consideración; nuestra principal demenda proviene de solicitudes de informes de aseguradoras y gestores, por lo cual adaptamos nuestras hojas de toma de datos a estas necesidades, por supuesto en casos de supuesto delito se complementan estas hojas con aquellos datos que puedan resultar relevantes para esclarecer el ilí­cito penal.
te mando una copia de nuestras hojas de datos por si pueden resultarte útiles.
saludos
Avatar de Usuario
Antonio-8
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 14
Registrado: 08/03/2003, 03:00
Ubicación: Spain

Mensaje por Antonio-8 »

A mi me interesarí­a, que alguien me envie un modelillo que esté utilizando.
Gracias de antemano
Avatar de Usuario
Lord_Kelvin
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 30
Registrado: 15/04/2005, 03:00
Ubicación: .gif

CUADERNO DE CAMPO

Mensaje por Lord_Kelvin »

Antonio-8:

En la propia página de CAUSA DIRECTA existe un enlace que te recomiendo visites: se encuentra en ?páginas personales? y dentro de ella, verás la de ?COET?; allí­ encontrarás lo que buscas y tendrás la base para confeccionarte una propia. Espero que se sirva.

Un saludo.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot], DotNetDotCom.org [Bot] y 0 invitados