Solo unas consideraciones:
Si los accidentes con daños materiales están despenalizados, no es cuestión del seguro y no nuestra el realizar el informe y la resolución del accidente?.
En caso que tengamos que hacerlo, no sería justo que se cobre a las aseguradoras por el tiempo empleado tanto en la realización, como en la señalización y/o regulación del tráfico mientras se resuelve el accidente?.
Si se quitó carga de trabajo a los juzgados, que nos quiten algo de carga también.
Accidentes con daños materiales
Hola, majete. Completamente de acuerdo contigo, creo que estamos trabajando en demasía para las Compañías de Seguro. Te cuento cómo lo hacemos en Málaga: ante un accidente de daños materiales que no supera la cuantía establecida en el código penal para ser delito (10 millones de las antiguas pesetas, y a partir del 1 de octubre, con el nuevo código penal, más), una patrulla de zona, que no de Atestados, va al accidente y confecciona lo que llamamos "Parte de accidente". Posteriormente, ellos mismos lo informatizan, y nos mandan el parte en formato papel, y nosotros en Atestados lo archivamos. Pero luego viene lo malo: las Compañías de Seguros nos piden a nosotros copias de ese parte o diligencias, y es ahí donde tenemos un ingente trabajo, porque normalmente sólo nos dicen las matrículas implicadas, tenemos que buscar en qué accidente han intervenido, si ya tenemos la copia nosotros o todavía están en las unidades de zona, fotocopiarlas, meterlas en sobre, etc. Y luego, una verdadera procesión de Abogados, Procuradores, etc., están todos los miércoles, jueves y viernes en las dependencias de Atestados recogiendo las diligencias. Afortunadamente, eso parece que va a cambiar, porque el Ayto. de Málaga está confecionanado una Ordenanza donde se va a cobrar una tasa por ese trabajo que hacemos, como hacen ya en muchos municipios. Eso creemos que disminuirá las peticiones. Ten en cuenta que cada abogado puede pedir 25 diligencias semanales, y ten en cuenta que en Málaga hay más abogados que en París (es rigurosamente cierto) y te harás una idea del montón de trabajo que significa eso. Pero bueno, para eso estamos, digo yo, a ver si se les cobra algo y hacen el trabajo de otra forma, vamos a ver.
Un saludo desde Málaga.
Un saludo desde Málaga.
- atestados2004
- Nivel de participación:
- Mensajes: 42
- Registrado: 18/06/2004, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Saludos a todos.
Veo que tenemos más o menos los mismos problemas.
Entiendo que la mediación en un conflicto privado, tal y como marca la ley orgánica 2/86, en su art. 53, para por ejemplo policías locales dentro del casco urbano, encuadra el facilitar dichos partes a las compañías aseguradoras para que se resuelva entre seguros un accidente con daños materiales. En Benidorm, no se cobra por dicha tarea, y tenemos en exclusiva un compañero en el turno de mañanas, que se dedica a telefonos de los seguros y a contestarles por fax de los mismos. Es una cuestión que debe estar fijada vía ordenanza fiscal el cobro de la tasa, pero se vé que mi Ayto. va sobrado, ya que al año son cientos los seguros que se contestan.
Veo que tenemos más o menos los mismos problemas.
Entiendo que la mediación en un conflicto privado, tal y como marca la ley orgánica 2/86, en su art. 53, para por ejemplo policías locales dentro del casco urbano, encuadra el facilitar dichos partes a las compañías aseguradoras para que se resuelva entre seguros un accidente con daños materiales. En Benidorm, no se cobra por dicha tarea, y tenemos en exclusiva un compañero en el turno de mañanas, que se dedica a telefonos de los seguros y a contestarles por fax de los mismos. Es una cuestión que debe estar fijada vía ordenanza fiscal el cobro de la tasa, pero se vé que mi Ayto. va sobrado, ya que al año son cientos los seguros que se contestan.
Hola a todos, referente a lo de la tasa fiscal donde yo trabajo ha sido medicina santa, de unos 15 o 20 abogados por día, hemos pasado a uno o ninguno, !cuanta paz se respira ahora!.
Y eso que solo se cobran 22 euros, que en otros municipios del cinturon metropolitano cobran incluso 60 euros.
Ah! eso sí, ahora se dan mas casos de particulares que vienen a recoger su atestado (mandados naturalmente por su compañia para evitarse pagar la tasa).
Y eso que solo se cobran 22 euros, que en otros municipios del cinturon metropolitano cobran incluso 60 euros.
Ah! eso sí, ahora se dan mas casos de particulares que vienen a recoger su atestado (mandados naturalmente por su compañia para evitarse pagar la tasa).
- atestados2004
- Nivel de participación:
- Mensajes: 42
- Registrado: 18/06/2004, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
- atestados2004
- Nivel de participación:
- Mensajes: 42
- Registrado: 18/06/2004, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
En todo caso, con el cobro de esa tasa, tan solo evitamos que sean los profesionales, en este caso abogados que lo realizan con permiso del conductor accidentado, el interesado siempre puede acudir en persona a recoger el informe sin que se vea obligado a pagar la tasa,
¿o me equivoco?
Pienso que eso no disminuirá la carga de trabajo, tan solo sustituiremos unos peticionarios por otros y la carga de trabajo será la misma, me temo.....
un saludo
¿o me equivoco?
Pienso que eso no disminuirá la carga de trabajo, tan solo sustituiremos unos peticionarios por otros y la carga de trabajo será la misma, me temo.....
un saludo
En la plantilla de Policia Local de que formo parte ya llevamos unos cinco años cobrando una tasa por expedicion de informes sobre accidentes y os aseguro que no son baratos, distinguimos entre un mero extracto del parte de accidente que vale 68.15 ? y un informe tecnico del mismo con croquis del lugar y fotografias etc... por el cual se cobran 174 ?.
bien pues os puedo asegurar que nadie pide el extracto ya que hoy en dia todas las compañias aseguradoras tienen gabinetes de investigación o trabajan a través de agencias que se dedican a estos menesteres y siguen pidiendo el informe de cualquier accidente que no vean medianamente claro, y a veces incluso estos, total que nos siguen pidiendo la misma cantidad de informes que antes de cobrar una tasa.
saludos.
bien pues os puedo asegurar que nadie pide el extracto ya que hoy en dia todas las compañias aseguradoras tienen gabinetes de investigación o trabajan a través de agencias que se dedican a estos menesteres y siguen pidiendo el informe de cualquier accidente que no vean medianamente claro, y a veces incluso estos, total que nos siguen pidiendo la misma cantidad de informes que antes de cobrar una tasa.
saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados