Saludos a todos.
Una pregunta únicamente, para un Mercedes SLK, con ruedas en perfecto estado y de inflado, ¿es descabellado asignarle un 1 para el fator de adherencia en la frenada?, ya que las tablas que dispongo para una calzada en estado semiusada asignan 0.80 máximo, sin embargo he visto otras tablas que asignan a un Porsche, 0.98 de adherencia.
Coeficiente adherencia ajustado.
- atestados2004
- Nivel de participación:
- Mensajes: 42
- Registrado: 18/06/2004, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
- atestados2004
- Nivel de participación:
- Mensajes: 42
- Registrado: 18/06/2004, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Saludos.
En la tabla de coeficientes de rozamiento publicada en el manual del INstituto de Tráfico de la UNiversidad de NOrthwestern, figuran valores de 1.20 , para hormigón y asfalto, en ambos casos para valores inferiores a 50 km/ h, y asfalto nuevo. Así como valores para motocicletas de gran cilindrada dispongo de factores superiores a 1.30 en determinadas condiciones.
El problema que tengo, es que como los medios que dispongo son limitadístimos, no puedo efectuar lo que sería ideal que sería una prueba de adherencia con un mercedes SLK, ya que tampoco dispongo de los vehículos en mi poder, y tras efectuar los cálculos pertienentes me da una velocidad alta, unos 85 km/ h. dentro de casco urbano, pero no me cuadra con la dinámica accidental, ya que los daños son muy aparatosos, por eso preguntaba si alguien dispone de un valor de adherencia ajustado para un deportivo mercedes SLK ( pavimento ligeramente usado y ruedas en perfecto estado).
PD: de todas formas, con dicha velocidad ya está considerada una infracción muy grave, dentro de casco urbano, y en la diligencia de informe dejaré bien claro que han existido energías que no he podido calcular por falta de medios, o pediré a mi Ayto. que compre o alquile un mercedes SLK, y me deje hacer 10 o 15 frenadas, creo que esto será lo más factible.
En la tabla de coeficientes de rozamiento publicada en el manual del INstituto de Tráfico de la UNiversidad de NOrthwestern, figuran valores de 1.20 , para hormigón y asfalto, en ambos casos para valores inferiores a 50 km/ h, y asfalto nuevo. Así como valores para motocicletas de gran cilindrada dispongo de factores superiores a 1.30 en determinadas condiciones.
El problema que tengo, es que como los medios que dispongo son limitadístimos, no puedo efectuar lo que sería ideal que sería una prueba de adherencia con un mercedes SLK, ya que tampoco dispongo de los vehículos en mi poder, y tras efectuar los cálculos pertienentes me da una velocidad alta, unos 85 km/ h. dentro de casco urbano, pero no me cuadra con la dinámica accidental, ya que los daños son muy aparatosos, por eso preguntaba si alguien dispone de un valor de adherencia ajustado para un deportivo mercedes SLK ( pavimento ligeramente usado y ruedas en perfecto estado).
PD: de todas formas, con dicha velocidad ya está considerada una infracción muy grave, dentro de casco urbano, y en la diligencia de informe dejaré bien claro que han existido energías que no he podido calcular por falta de medios, o pediré a mi Ayto. que compre o alquile un mercedes SLK, y me deje hacer 10 o 15 frenadas, creo que esto será lo más factible.
los valores de 1,2 para el movil, podria ser a valores menores a 50km/k, pero se tendria que ver si no son coef de adherencia valorados en mas, sobre los reales y se tomo en consideracion los tiempos de respuesta mecanico del freno y aparicion de huella visible, tendria que ver cual fue el metodo utilizado para estimar este valor.
Valores cercano a lo 0,78 a 0,8, sobre capa de hormigon , seca y limpia, son los que observe en mas de 100 vehiculos medidos con vericon(electronicamente), en gama media y modelos 2000 en adelante.
saludos
Nestor
Valores cercano a lo 0,78 a 0,8, sobre capa de hormigon , seca y limpia, son los que observe en mas de 100 vehiculos medidos con vericon(electronicamente), en gama media y modelos 2000 en adelante.
saludos
Nestor
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 1 invitado