CÓMO HALLAR EL DIÁMETRO EXTERIOR DE UN NEUMÁTICO
CÓMO HALLAR EL DIí
¿COMO HALLAR EL DIí
Amigo "bes", es una verdadera lástima que al final de tu magnífica y técnica disertación hayas introducido (no tengo ninguna duda de que sin querer) una pequeña errata.
Verás, cuando hablas de la longitud de la circunferencia dices que es igual a "2xpixr2" cuando lo que querías decir, estoy seguro, es "2xpixr". Es decir no es el radio al cuadrado. Luego, pones los datos bien, sin embargo el cálculo lo haces mal porque tu resultado es el doble del real. La longitud del neumático en cuestión es 1,5393 metros.
No obstante, te felicito. Gente como tú son necesarias en estos foros.
Verás, cuando hablas de la longitud de la circunferencia dices que es igual a "2xpixr2" cuando lo que querías decir, estoy seguro, es "2xpixr". Es decir no es el radio al cuadrado. Luego, pones los datos bien, sin embargo el cálculo lo haces mal porque tu resultado es el doble del real. La longitud del neumático en cuestión es 1,5393 metros.
No obstante, te felicito. Gente como tú son necesarias en estos foros.
Re: CÓMO HALLAR EL DIí
bes, Riojano. Creo haber encontrado otro error aquí.
cuando dice:
Diámetro exterior= (2xAltura)+Diámetro interior
(2x129,5)+355,6=614,6 milímetros
614,6/1.000= 0,62 metros = 62 centímetros de diámetro total o exterior.
Estoy en lo correcto?
Fernando Ferro
Buenos Aires - Argentina
cuando dice:
esa altura es parte del radio, o mitad del diámetro, por lo tanto enbes escribió: Lo que nos ha dado una medida de altura de 129,5 mm., que hay que añadir al diámetro interior,
debería decir:Diámetro exterior= Altura+Diámetro interior
Diámetro exterior= (2xAltura)+Diámetro interior
(2x129,5)+355,6=614,6 milímetros
614,6/1.000= 0,62 metros = 62 centímetros de diámetro total o exterior.
Estoy en lo correcto?
Fernando Ferro
Buenos Aires - Argentina
Re: CÓMO HALLAR EL DIí
Estimado bes, es la primera vez que entro en este foro y espero que acierte a responderte a la pregunta que has formulado. Para averiguar el radio de un neumático, existe una fórmula muy sencilla que es la siguiente:
D = d x 25,4 + (2Ra/100) x S, siendo el resultado en mm. (milímetros)
Significado de los términos:
d = es el diámetro de la llanta en pulgadas
R = es la relación de forma (adimensional) en %
S = es la anchura de la sección del neumático (en mm)
Ejemplo tenemos un neumático de las siguientes medidas:
195/65 R15.-
El diámetro en pulgadas sería 15
La anchura de la sección : 195
Y la relación de forma : 65.
Espero haberte complacido, si es que lo has recibido.
D = d x 25,4 + (2Ra/100) x S, siendo el resultado en mm. (milímetros)
Significado de los términos:
d = es el diámetro de la llanta en pulgadas
R = es la relación de forma (adimensional) en %
S = es la anchura de la sección del neumático (en mm)
Ejemplo tenemos un neumático de las siguientes medidas:
195/65 R15.-
El diámetro en pulgadas sería 15
La anchura de la sección : 195
Y la relación de forma : 65.
Espero haberte complacido, si es que lo has recibido.
Re: CÓMO HALLAR EL DIí
jolumega, creo entonces que el error que señalo es correcto. 2Ra es dos veces la altura en la fórmula anterior.jolumega escribió:...que es la siguiente:
D = d x 25,4 + (2Ra/100) x S, siendo el resultado en mm. (milímetros)
Fernando Ferro
Buenos Aires - Argentina
Re: CÓMO HALLAR EL DIí
En efecto amigo Ferro, naturalmente que es así, puesto que el compañero Bes, únicamente tuvo en cuenta un flanco del neumático, sin contar con el opuesto; a cuyos anchos habría que sumar el diámetro interior. Habrás comprobado que tu resultado coincide plenamente con el de la fórmula que consigné, que al fin y al cabo viene a ser lo mismo que hace Bes. En cuanto a la operación de la longitud de la circunferencia también está bien corregida por el compañero Riojano, aunque el resultado no es correcto, es decir que u x r2 es para el área del círculo y 2 u r para la longitud de la circunferencia.
Aprovecho la ocasión para comunicaros también, que conocer el diámetro de un neumático, sirve entre otras cosas, para compararlo con otro que se quiera sustituir cumpliendo lo reglamentario, basta con que las longitudes de dichos diámetros, no difiera un +/- 3% ; claro que, habría que añadir otras circunstancias como son el índice de capacidad, el índice de categoría, etc.etc. Un saludo desde España.
Aprovecho la ocasión para comunicaros también, que conocer el diámetro de un neumático, sirve entre otras cosas, para compararlo con otro que se quiera sustituir cumpliendo lo reglamentario, basta con que las longitudes de dichos diámetros, no difiera un +/- 3% ; claro que, habría que añadir otras circunstancias como son el índice de capacidad, el índice de categoría, etc.etc. Un saludo desde España.
Re: CÓMO HALLAR EL DIí
Anulado por duplicado.
Última edición por jolumega el 20/10/2009, 15:20, editado 1 vez en total.
aparte de las cuestiones reglamentarias, quiero aportar algunas ideas con relación a la importancia de esta medida.
Junto con las dimensiones exteriores y distancia entre ejes, la medida de la rueda es una de las pocas fuentes de información con que se cuenta en fotografías de escenas de accidentes en zonas rurales. Cuando por una instrucción defectuosa, algunas cotas mal tomadas o insuficientes hacen necesario buscar otras herramientas para transformar en datos la información contenida en las imágenes del hecho.
Existen muchos modelos o construcciones geométricas que permiten hallar el punto de vista de la imagen, la distancia focal y otros datos relevantes. Para con ellos y algunas medidas de referencia poder hacer mediciones en las fotografías.
En zona urbana existen una serie de elementos visibles en general en las imágenes como carteles de señalización, puentes, luminarias, edificaciones, etc. que permiten tener una escala de referencia para comenzar a aplicar estos modelos. Pero en espacios abiertos en donde solo se ven objetos creados por la naturaleza, y no representables for paralelepípedos, contar con los valores leidos sobre la superficie de la rueda permiten con este método obtener su diámetro.
Si el o los vehículos involucrados en el hecho no están muy afectados por la colisíon, sus dimensiones se transforman en la clave para resolver casos complicados.
un saludo a todos
Junto con las dimensiones exteriores y distancia entre ejes, la medida de la rueda es una de las pocas fuentes de información con que se cuenta en fotografías de escenas de accidentes en zonas rurales. Cuando por una instrucción defectuosa, algunas cotas mal tomadas o insuficientes hacen necesario buscar otras herramientas para transformar en datos la información contenida en las imágenes del hecho.
Existen muchos modelos o construcciones geométricas que permiten hallar el punto de vista de la imagen, la distancia focal y otros datos relevantes. Para con ellos y algunas medidas de referencia poder hacer mediciones en las fotografías.
En zona urbana existen una serie de elementos visibles en general en las imágenes como carteles de señalización, puentes, luminarias, edificaciones, etc. que permiten tener una escala de referencia para comenzar a aplicar estos modelos. Pero en espacios abiertos en donde solo se ven objetos creados por la naturaleza, y no representables for paralelepípedos, contar con los valores leidos sobre la superficie de la rueda permiten con este método obtener su diámetro.
Si el o los vehículos involucrados en el hecho no están muy afectados por la colisíon, sus dimensiones se transforman en la clave para resolver casos complicados.
un saludo a todos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 3 invitados