matemáticas y física para la reconstrucción de accidentes
matemáticas y física para la reconstrucción de accidentes
Me gustaría saber qué nivel hay que tener en matemáticas y física para poder aprender a reconstruir accidentes de tráfico. También quisiera saber qué conceptos hay que dominar de ambas disciplinas, y si existen en la red apuntes de matemáticas o física que traten temas cuyo conocimiento sea necesario para luego poder entender cuestiones relacionadas con la reconstrucción de accidentes de tráfico.
- Luis-Lopez
- Nivel de participación:
- Mensajes: 196
- Registrado: 09/10/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
En principio no es necesario ninguna "ingenieria" para hacer reconstrucciones, porque en realidad se trata de conocimientos de fisica y matematicas como el movimiento uniforme, uniformente variado, cantidad de movimiento, conservación de la energía, ecuaciones, trigonometría, etc., facilmente afrontables por cualquier persona. Ahora bien lo que es necesario es tener acceso a bibliografía concreta sobre reconstrucción y fisica que ayude a concretar los conocimientos generales, para ajustar lo mas posible las reconstrucciones.
No conozco la existencia de manuales en castellano en la red.
De los libros y manuales a los que podido tener acceso el mas claro, para empezar en esto de la reconstrucción, es el editado por el Grupo de Seguridad Vial de la Universidad de Zaragoza (el mismo que publica curso en esta pagina y se puede acceder desde alli), titulado "ACCIDENTES DE TRAFICO: MANUEL BASICO DE INVESTIGACION Y RECONSTRUCCION". En su pagina Web esta la forma de solicitarlo vía correos. (La mas rapida era solitarlo a la libreria que figuraba en dicha pagina y no directamente a los autores)
Un saludo.
No conozco la existencia de manuales en castellano en la red.
De los libros y manuales a los que podido tener acceso el mas claro, para empezar en esto de la reconstrucción, es el editado por el Grupo de Seguridad Vial de la Universidad de Zaragoza (el mismo que publica curso en esta pagina y se puede acceder desde alli), titulado "ACCIDENTES DE TRAFICO: MANUEL BASICO DE INVESTIGACION Y RECONSTRUCCION". En su pagina Web esta la forma de solicitarlo vía correos. (La mas rapida era solitarlo a la libreria que figuraba en dicha pagina y no directamente a los autores)
Un saludo.
- CausaDirecta
- Webmaster
- Mensajes: 119
- Registrado: 31/07/2002, 03:00
En el módulo Publicaciones se encuentra la reseña del libro titulado Accidentes de Tráfico: Manual Básico de Investigación y Reconstrucción, del que son autores Juan José Alba López, Alberto Iglesia Pulla y Jesús Monclús González, existiendo también un enlace directo a su web.Luis-Lopez escribió:De los libros y manuales a los que podido tener acceso el mas claro, para empezar en esto de la reconstrucción, es el editado por el Grupo de Seguridad Vial de la Universidad de Zaragoza (el mismo que publica curso en esta pagina y se puede acceder desde alli), titulado "ACCIDENTES DE TRAFICO: MANUEL BASICO DE INVESTIGACION Y RECONSTRUCCION". En su pagina Web esta la forma de solicitarlo vía correos. (La mas rapida era solitarlo a la libreria que figuraba en dicha pagina y no directamente a los autores)
Un saludo.
Aprovechando que aquí nos reunimos personas con intereses comunes, quizás sea posible organizarnos de alguna manera para obtener descuentos en la compra de libros, al hacerlo de forma conjunta y no individualmente.
En cierta ocasión, uno de los autores del libro en cuestión, se puso en contacto con nosotros para anunciar un curso de investigación y reconstrucción de accidentes impartido por la Universidad de Zaragoza. Sería para nosotros un honor poder contar con su participación activa en este portal.
Recordatorio de Física básica.
Hola Mocorongo, si por un casual... como nos ocurre a muchos, tienes algo olvidados los conceptos básicos de Física aquí te paso una dirección que no está nada mal para empezar.
El autor trabaja con Linux y sigue los criterios que rigen el 'software libre', así que puedes descargarte el libro, distribuirlo o simplemente verlo tal cual está en formato html según él mismo explica en su web:
"Este libro ha sido escrito íntegramente por Ignacio Martín Bragado y todo su material es original, incluyendo los gráficos que contiene, excepto los iconos de ampliación, recuerda, nota, problema y resolución que han sido tomados del proyecto GNOME (distribuido con licencia GPL) y modificados. Ha sido compuesto utilizando LATEXsobre un ordenador AMD K6 utilizando un sistema operativo GNU/Linux.
Se permite la reproducción de los contenidos de este libro siempre y cuando quede absolutamente explícita la procedencia de este documento y su autor y se conserve esta leyenda.
No se permite la modificación de ningún tópico de este libro. Si desea realizar alguna corrección hágalo poniéndose en contacto con el autor en la dirección imartin@ele.uva.es "
La dirección web original de este material es:
http://www.ele.uva.es/~imartin/libro/index.html
Ojalá en breve haya más gente que se acoja a la licencia GNU/GPL para que la información y el saber no tenga precio.
Salu2.
El autor trabaja con Linux y sigue los criterios que rigen el 'software libre', así que puedes descargarte el libro, distribuirlo o simplemente verlo tal cual está en formato html según él mismo explica en su web:
"Este libro ha sido escrito íntegramente por Ignacio Martín Bragado y todo su material es original, incluyendo los gráficos que contiene, excepto los iconos de ampliación, recuerda, nota, problema y resolución que han sido tomados del proyecto GNOME (distribuido con licencia GPL) y modificados. Ha sido compuesto utilizando LATEXsobre un ordenador AMD K6 utilizando un sistema operativo GNU/Linux.
Se permite la reproducción de los contenidos de este libro siempre y cuando quede absolutamente explícita la procedencia de este documento y su autor y se conserve esta leyenda.
No se permite la modificación de ningún tópico de este libro. Si desea realizar alguna corrección hágalo poniéndose en contacto con el autor en la dirección imartin@ele.uva.es "
La dirección web original de este material es:
http://www.ele.uva.es/~imartin/libro/index.html
Ojalá en breve haya más gente que se acoja a la licencia GNU/GPL para que la información y el saber no tenga precio.
Salu2.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados