"PELIGRO RESALTO" ¿SEGURIDAD U OBSTÁCULO?
"PELIGRO RESALTO" ¿SEGURIDAD U OBSTí
ULTIMAMENTE ESTí
- MARIOBRATHWAITE
- Nivel de participación:
- Mensajes: 61
- Registrado: 24/04/2003, 03:00
- Ubicación: Panama.gif
Re: "PELIGRO RESALTO" ¿SEGURIDAD U OBSTí
[quote="MARIO BRATHWAITE"] CON RESPECTO A TU INQUIETUD SOBRE LOS RESALTOS A LO LARGO DE LA VIA, TENGO LA SIGUIENTE PERPECTIVA.
CON REFERENCIA A MI PAIS PANAMA LOS MISMO HAN CONTRIBUIDO A REDUCIR LO ACCIDENTES EN LA ZONAS RESIDENCIALES CON RESPECTOS A LOS ATROPELLOS Y LAS INTERSECCIONES DEBIDO A LOS TRAMOS QUE OCUPAN LOS MISMO SOBRE LA CALZADA ES DE APROXIMADAMENTE 25 MTS, LO QUE LE IMPOSIBLITA A LOS CONDUCTORES SOBREPASAR EL LIMITE DE VELOCIDAD EN LAS AREAS RESIDENCIALES, DONDE EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD ES MAYOR CON REFERENCIA A LOS NIÑOS Y RESIDENTES DEL SECTOR QUE CUMPLEN CON LAS NORMAS, PERO LOS VISITANTES Y LOS FORANEOS NO.
MOTIVO POR LA CUAL CONSIDERO QUE EN PARTE ES BENEFICIOSO CON RESPECTO AL CONTROL DE LA VELOCIDAD Y PERJUDICIAL CON REFERENCIA A LOS VEHICULOS QUE SOBREPASN LOS MISMO POR LA ALTURA, YA QUE LOS QUE LOS INSTALAN NO TOMA EN CONSIDERACION ESTE ASPECTO YA QUE A VECES LOS MISMO MANTIENE UNA ALTURA SUPERIOR A LA DEL CORDON CENTRAL QUE DIVIDE LOS CARRILES Y HA VEHICULOS DEMASIADOS DE BAJOS YA SE POR EL FABRICANTE O POR MODIFICACION DE LOS PROPIETARIOS, DONDE A VECES PIERDEN HASTA LAS DEFENSAS DELANTERA Y TRASERAS, EL SISTEMA DE ESCAPE.
OTRO ASPECTO QUE HACE QUE LOS MISMO SEAN PELIGROSOS ES QUE SORPRENDE A LOS CONDUCTORES QUE SE DESPLAZAN A VELOCIDADES SUPERIORES Y LOS MISMOS NO ESTAN DEBIDAMENTE DEMARCADOS EN LA OSCURIDAD EN CARRETERA ABIERTA DONDE LA SEPARACION ES SUPERIOR A LOS 500 MTS.
UN SALUDO A TODOS, , AMIGO CONDUCTOR (QUE LA SENDA ES PELIGROSA....)
[/MARIO BRATHWAITE]
CON REFERENCIA A MI PAIS PANAMA LOS MISMO HAN CONTRIBUIDO A REDUCIR LO ACCIDENTES EN LA ZONAS RESIDENCIALES CON RESPECTOS A LOS ATROPELLOS Y LAS INTERSECCIONES DEBIDO A LOS TRAMOS QUE OCUPAN LOS MISMO SOBRE LA CALZADA ES DE APROXIMADAMENTE 25 MTS, LO QUE LE IMPOSIBLITA A LOS CONDUCTORES SOBREPASAR EL LIMITE DE VELOCIDAD EN LAS AREAS RESIDENCIALES, DONDE EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD ES MAYOR CON REFERENCIA A LOS NIÑOS Y RESIDENTES DEL SECTOR QUE CUMPLEN CON LAS NORMAS, PERO LOS VISITANTES Y LOS FORANEOS NO.
MOTIVO POR LA CUAL CONSIDERO QUE EN PARTE ES BENEFICIOSO CON RESPECTO AL CONTROL DE LA VELOCIDAD Y PERJUDICIAL CON REFERENCIA A LOS VEHICULOS QUE SOBREPASN LOS MISMO POR LA ALTURA, YA QUE LOS QUE LOS INSTALAN NO TOMA EN CONSIDERACION ESTE ASPECTO YA QUE A VECES LOS MISMO MANTIENE UNA ALTURA SUPERIOR A LA DEL CORDON CENTRAL QUE DIVIDE LOS CARRILES Y HA VEHICULOS DEMASIADOS DE BAJOS YA SE POR EL FABRICANTE O POR MODIFICACION DE LOS PROPIETARIOS, DONDE A VECES PIERDEN HASTA LAS DEFENSAS DELANTERA Y TRASERAS, EL SISTEMA DE ESCAPE.
OTRO ASPECTO QUE HACE QUE LOS MISMO SEAN PELIGROSOS ES QUE SORPRENDE A LOS CONDUCTORES QUE SE DESPLAZAN A VELOCIDADES SUPERIORES Y LOS MISMOS NO ESTAN DEBIDAMENTE DEMARCADOS EN LA OSCURIDAD EN CARRETERA ABIERTA DONDE LA SEPARACION ES SUPERIOR A LOS 500 MTS.
UN SALUDO A TODOS, , AMIGO CONDUCTOR (QUE LA SENDA ES PELIGROSA....)
[/MARIO BRATHWAITE]
- Josemiguel
- Nivel de participación:
- Mensajes: 29
- Registrado: 07/12/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
- Josemiguel
- Nivel de participación:
- Mensajes: 29
- Registrado: 07/12/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Yo creo que en general es beneficiosa su utilización, siempre y cuando estén debidamente señalizados y sean perfectamente visibles (normalmente por estar pintados en colores llamativos). Estos dispositivos cumplen una doble función; por una parte evitan la velocidad excesiva y por otro lado protegen a los peatones.
El problema surge en poblaciones pequeñas donde sus ayuntamientos los están colocando únicamente como control de velocidad en las travesías, por lo que se ecuentran muy cercanos unos a otros y con deficiencia de señalización.
Un saludo a José Miguel, paisano pacense.
El problema surge en poblaciones pequeñas donde sus ayuntamientos los están colocando únicamente como control de velocidad en las travesías, por lo que se ecuentran muy cercanos unos a otros y con deficiencia de señalización.
Un saludo a José Miguel, paisano pacense.
Algunos de estos pasos de cebra elevados, son realmente un obstaculo que provoca daños en los vehiculos, y realmente estan deficientemente señalizados puesto que si no hay señalización especifica la velocidad máxima en poblado es de 50 kms/hora; pasar a esta velocidad por algunos de estos pasos de cebra elevados puede causar daños en el vehiculo y se convierte en zona de riesgo sobre todo para usuarios desconocedores de la zona en particular, ( frenazos, colisiones por alcance etc.) , habría que señalizarlos con señales especificas que adviertan claramente de la existencia de estos obstaculos.
Por otra parte, desconozco si existe alguna normativa sobre el tema, (dimensiones, cotas máximas y mínimas de alto y ancho, sistema de pintado, señalización etc.) pero la sensacion que tengo es que no , y si existe se incumple, porque se ven autenticas barbaridades en la carretera.
Un Saludo
Por otra parte, desconozco si existe alguna normativa sobre el tema, (dimensiones, cotas máximas y mínimas de alto y ancho, sistema de pintado, señalización etc.) pero la sensacion que tengo es que no , y si existe se incumple, porque se ven autenticas barbaridades en la carretera.
Un Saludo
Los radicales pasos de peatones elevados
Estoy de acuerdo en que los pasos de peatones elevados son beneficiosos ya que por un lado reducen eficazmente la velocidad de los vehículos por las vías, ayudan a las personas de movilidad reducida a cruzar las calles ya que, normalmente, se eliminan los escalones de las aceras por los mismos y resaltan más ese paso de cebra que antes igual no se apreciaba bien. pero opino que es una imprudencia por parte de quien sea responsable de su colocación si no se hace adecuadamente, esto es, MUY BIEN SEÑALIZADO.
Éstos pasos elevados, desde mi punto de vista, han supuesto un cambio radical en la circulación por las vías donde están colocados. Se ha querido resolver el probema de la velocidad muy rápidamente y en la mayoría de casos de forma inadecuada.
Por ejemplo, un semáforo de control de velocidad, aún sin ser un obstáculo como tal, suele ir preseñalizado con señal vertical de peligro y con otro semáforo cuyas luces en ámbar indican la proximidad de aquel otro que te impedirá el paso en caso de ir demasiado rápido, todo ello colocado con las distancias adecuadas que garanticen precisamente que el conductor no se va a ver sorprendido.
En el caso de los pasos de peatones elevados, considero que, al menos, el primer paso de peatones que se encuentre el conductor, por ejemplo al pasar de una vía interurbana a una travesía, necesariamente debería ir preseñalizado con advertencias luminosas, con destellos perfectamente visibles y demás señales verticales. de manera que sea cual fuere el conductor que se acerca (con o sin limitaciones perceptivas) sepa de antemano lo que se va a encontrar.
Opino también que un error (velocidad excesiva o inadecuada por parte de los conductores) no justifica otro (obstáculo en la via deficientemente señalizado) y que la administración (nacional, autonómica o local) debe dar ejemplo de seguridad, circunstancia que en el caso de la administración local, como norma, deja mucho que desear.
Éstos pasos elevados, desde mi punto de vista, han supuesto un cambio radical en la circulación por las vías donde están colocados. Se ha querido resolver el probema de la velocidad muy rápidamente y en la mayoría de casos de forma inadecuada.
Por ejemplo, un semáforo de control de velocidad, aún sin ser un obstáculo como tal, suele ir preseñalizado con señal vertical de peligro y con otro semáforo cuyas luces en ámbar indican la proximidad de aquel otro que te impedirá el paso en caso de ir demasiado rápido, todo ello colocado con las distancias adecuadas que garanticen precisamente que el conductor no se va a ver sorprendido.
En el caso de los pasos de peatones elevados, considero que, al menos, el primer paso de peatones que se encuentre el conductor, por ejemplo al pasar de una vía interurbana a una travesía, necesariamente debería ir preseñalizado con advertencias luminosas, con destellos perfectamente visibles y demás señales verticales. de manera que sea cual fuere el conductor que se acerca (con o sin limitaciones perceptivas) sepa de antemano lo que se va a encontrar.
Opino también que un error (velocidad excesiva o inadecuada por parte de los conductores) no justifica otro (obstáculo en la via deficientemente señalizado) y que la administración (nacional, autonómica o local) debe dar ejemplo de seguridad, circunstancia que en el caso de la administración local, como norma, deja mucho que desear.
respuesta a Fenomeno ("El churrero de Zimbawe")
Los RESALTOS son dispositivos de seguridad de REDUCCION DE VELOCIDAD COACTIVOS.
Por lo tanto calificar a un dispositivo de seguridad como "peligroso" no sería lógico.
CONCEPTO Y FUNCION: El Resalto es un dispositivo estructural fijo consistente en la sobreelevación transversal del plano vial con perfil de dorso más o menos curvo, cuya función es imponer una importante reducción de la velocidad de marcha.
NORMATIVA LEGAL: Si no me equivoco la única referencia legal a éste dispositvo es el Art. 149.5 del R.G.C. apartado P-15.a, donde la propia norma reconoce explícitamente el riesgo que supone su empleo, si bien no explica en que consisten las condiciones de su instalación.
Según consulté en determinada vez con un técnico de seguridad vial, me explicó que su instalación sólo viene recogida dentro de una serie de recomendacines de la Federación de Munipios y Provincias al menos de mi Comunidad Autónoma.
RESPONSABILIDAD: Por lo tanto a mi parecer y dependiendo de su correcta señalización, la causa eficiente del accidente sería siempre atribuíble al conductor, al no ser ya un obstáculo imprevisible sino previsible y con una limitación de velocidad máxima en su caso.
Entendiendo como correcta señalización no sólo la señalización propiamente dicha, sino también su colocación de forma perfectamente visible, su tamaño y formato, y demás circunstancias que determinen o atribuyan de una forma directa como causa del accidente la inobservancia de las normas por parte del conductor.
Por lo tanto calificar a un dispositivo de seguridad como "peligroso" no sería lógico.
CONCEPTO Y FUNCION: El Resalto es un dispositivo estructural fijo consistente en la sobreelevación transversal del plano vial con perfil de dorso más o menos curvo, cuya función es imponer una importante reducción de la velocidad de marcha.
NORMATIVA LEGAL: Si no me equivoco la única referencia legal a éste dispositvo es el Art. 149.5 del R.G.C. apartado P-15.a, donde la propia norma reconoce explícitamente el riesgo que supone su empleo, si bien no explica en que consisten las condiciones de su instalación.
Según consulté en determinada vez con un técnico de seguridad vial, me explicó que su instalación sólo viene recogida dentro de una serie de recomendacines de la Federación de Munipios y Provincias al menos de mi Comunidad Autónoma.
RESPONSABILIDAD: Por lo tanto a mi parecer y dependiendo de su correcta señalización, la causa eficiente del accidente sería siempre atribuíble al conductor, al no ser ya un obstáculo imprevisible sino previsible y con una limitación de velocidad máxima en su caso.
Entendiendo como correcta señalización no sólo la señalización propiamente dicha, sino también su colocación de forma perfectamente visible, su tamaño y formato, y demás circunstancias que determinen o atribuyan de una forma directa como causa del accidente la inobservancia de las normas por parte del conductor.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados