Saludos cordiales.
Yo también he visto frenadas de más de 30 metros y me he llevado la sorpresa de que el turismo tenía un sistema anti-bloqueo ABS. Las huellas de frenada existen con vehículos y sistema de ABS lo que ocurre es que las mismas son más ténues o fraccionadas o muy difíciles de observar, pero lo que hay que tener cuidado en no generalizar al observar una huella de frenada muy suave y ténue con un factor de deslizamiento bajo.
También la ausencia de huellas no tiene porqué significar directamente que no se frenó sino que no se llegó al umbral de deslizamiento.
En tu caso el que únicamente halla una huella de frenada no significa que las otras ruedas no frenaran o lo hicieran de forma suave sino que la rueda o ruedas que no bloqueaban estaban frenando más intensamente que la rueda bloqueada. Muchos sistemas ABS regulan el eje trasero del vehículo en función del mayor coeficiente de rozamiento posible y es habitual que la presión en el circuito se mantenga en dicho eje mientras no se bloqueen ambas ruedas traseras. Si una rueda trasera encuentra una zona de menor adherencia que la otra, bloquearía dejando huellas y el sistema ABS no actuaría mientras quedara adherencia en la otra rueda.
La otra posibilidad es como bien te dice Luis- Lopez y en un caso de vuestra magnitud yo solicitaría del Juzgado una prueba pericial sobre los frenos para ver su estado.
La segunda parte de mi escrito va dirigido a la pequeña polémica que se ha abierto entre tú y Luis-López. Por lo poco que conozco a Luis - López (nada salvo lo que se puede deducir de sus escritos), es de los pocos foreros, junto a Jomulega, por ejemplo, que enseguida o cuando pueden contestan y "gastan" su tiempo contestando, resolviendo dudas o dando su opinión. Te hizo un comentario que muchos pensamos al ver los sucesivos escritos que hacías y creo que lo hizo educadamente y te puedo asegurar que yo hubiera deseado que hace 10 años alguien me hubiera contestado a un 10 % de las posibles dudas que tenía y que es lógico que al empezar te asalten. Esto es un camino de larga duración y poco a poco tendrás un nivel que cuando mires atrás te parecerá altísimo, pero todos los días aprendes algo nuevo y ese es el camino, preguntar, leer, cursos, estudiar y equivocarse.
No te ofendas porque Luis-López te ha dado un consejo que yo doy habitualmente a mis compañeros de Atestados para que vayan con cuidado y que eso de cortar - pegar de otros informes es una posibilidad pero hay que entender bien los fundamentos físicos, más que nada para tu tranquilidad y prestigio judicial.
En el juicio que habrá por tu accidente - salvo acuerdo previo - van a mirar con lupa el informe técnico dado que la parte que ocasiona el mismo lógicamente va intentar desacreditarlo para minusvalorar su velocidad y es lógico pensar que ante un cálculo de velocidad de la Policía o GC efectúen otro de parte o preparen una batería de preguntas de física y sobre los fundamentos del cálculo de velocidad que hagáis para intentar desacreditaros. Yo lo he vivido en muchas ocasiones y también he vivido la situación de compañeros de Atestados de mi localidad que ante preguntas básicas del cálculo de velocidad no han sabido responder nada coherente, son los riesgos del cortar y pegar.
PD: de todas formas mi correo personal es miguel.marcet@terra.es, si te puedo ayudar en lo que sea o en cálculos sucesivos no dudes en ponerte en contacto conmigo, para mí no es molestia es todo un placer dado que así aprendo cada día más... Saludos desde Benidorm.
OPINION INFORME VELOCIDAD ACCIDENTE MERIDA
Re: OPINION INFORME VELOCIDAD ACCIDENTE MERIDA
343434343
Última edición por O334 el 14/05/2010, 07:26, editado 1 vez en total.
- Luis-Lopez
- Nivel de participación:
- Mensajes: 196
- Registrado: 09/10/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Re: OPINION INFORME VELOCIDAD ACCIDENTE MERIDA
Buenas, creo que la realización de un curso de investigacion de accidentes de 30 dias en la escuela de la Agrupacion es suficiente para afrontar eso, la "investigacion" basica de accidentes pero creo asi mismo que no lo es para afrontar la "reconstruccion tecnica" de un accidente, es decir, la determinacion de velocidades de los moviles, situaciones de los mismos en el desarrollo del accidente, evitabilidad, etc. (Si sera asi, que si te fijas, dentro de la Agrupación de Tráfico solo se dedican a la reconstruccion el EART de Madrid y los que tu conoces el DIRAT de Merida, aunque por la parte que me toca, debo decir que existe personal por los Destacamentos que realiza reconstrucciones y trabajos relacionados para ellos mismos y otros compañeros de su unidad y de otras).
Luego, si debes dirigir una unidad de atestados y obtener mas conocimientos, podias hacer un curso, suponiendo que lo abone el ayuntamiento porque si lo tiene que pagar el agente con el precio que tienen: Sino estoy mal informado las Universidades de Oviedo y Zaragoza ya no hacen lo que hacian, la Universidad Politecnica de Catalunya tiene uno a distancia, valia sobre 900 euros, en castellano y con examen presencial alli. Y luego esta el curso de especializacion en reconstruccion de la Universidad de Valencia, que vale bastante mas caro.
La otra opcion, bastante mas barata, pero quizas un poco mas dilatada en el tiempo es estudiar todos los manuales a los que puedas acceder: Empezaria repasando el manual de la Guardia Civil, que seguro te dieron en el curso, muy bueno para conocimientos basicos, pero muy flojo sobre reconstruccion tecnica, seguiria con el manual de Juan Jose Alba Lopez, que mas arriba te indica Maxtor, sin olviar el de Mapfre, muy estetico pero que no me gusta mucho, y finalizaria con los manuales de Pablo Luque, que tambien te cita Maxtor. En ese orden, los manuales se incrementan en dificultad y que puedes adquirir on-line.
Y antes de comenzar a estudiar manuales de reconstruccion yo empezaria por repasar algun manual de fisica de bachillerato, te dara las bases para avanzar con los otros libros.
Finalmente, si me lo permites, otro consejo, si tienes que hacer informes sobre inspecciones oculares o informes que confeccione otro, es fundamental que reunas toda la informacion disponible, fotografias, bocetos a mano alzada, datos tecnicos del vehiculo y a ser posible una visita al lugar de los hechos, lo digo porque dado que las prioridades del primer agente que interviene no van a ser las tuyas, el tiene que hacer un atestado y tu un informe tecnico mucho mas preciso, cabe la posibilidad de que existan indicidios o datos que el primero no considero necesario reflejar y a ti te haran falta como agua de Mayo.
Despues de soltarte esta parrafada, decirte que aqui estamos para lo que te podamos ayudar y como bien dice Maxtor, dentro de un tiempo cuando eches la vista atras veras lo lejos que has llegado e incluso, cuando repases tus primeros informes de reconstruccion, pensaras "como pude hacer eso asi"
Saludos
Luego, si debes dirigir una unidad de atestados y obtener mas conocimientos, podias hacer un curso, suponiendo que lo abone el ayuntamiento porque si lo tiene que pagar el agente con el precio que tienen: Sino estoy mal informado las Universidades de Oviedo y Zaragoza ya no hacen lo que hacian, la Universidad Politecnica de Catalunya tiene uno a distancia, valia sobre 900 euros, en castellano y con examen presencial alli. Y luego esta el curso de especializacion en reconstruccion de la Universidad de Valencia, que vale bastante mas caro.
La otra opcion, bastante mas barata, pero quizas un poco mas dilatada en el tiempo es estudiar todos los manuales a los que puedas acceder: Empezaria repasando el manual de la Guardia Civil, que seguro te dieron en el curso, muy bueno para conocimientos basicos, pero muy flojo sobre reconstruccion tecnica, seguiria con el manual de Juan Jose Alba Lopez, que mas arriba te indica Maxtor, sin olviar el de Mapfre, muy estetico pero que no me gusta mucho, y finalizaria con los manuales de Pablo Luque, que tambien te cita Maxtor. En ese orden, los manuales se incrementan en dificultad y que puedes adquirir on-line.
Y antes de comenzar a estudiar manuales de reconstruccion yo empezaria por repasar algun manual de fisica de bachillerato, te dara las bases para avanzar con los otros libros.
Finalmente, si me lo permites, otro consejo, si tienes que hacer informes sobre inspecciones oculares o informes que confeccione otro, es fundamental que reunas toda la informacion disponible, fotografias, bocetos a mano alzada, datos tecnicos del vehiculo y a ser posible una visita al lugar de los hechos, lo digo porque dado que las prioridades del primer agente que interviene no van a ser las tuyas, el tiene que hacer un atestado y tu un informe tecnico mucho mas preciso, cabe la posibilidad de que existan indicidios o datos que el primero no considero necesario reflejar y a ti te haran falta como agua de Mayo.
Despues de soltarte esta parrafada, decirte que aqui estamos para lo que te podamos ayudar y como bien dice Maxtor, dentro de un tiempo cuando eches la vista atras veras lo lejos que has llegado e incluso, cuando repases tus primeros informes de reconstruccion, pensaras "como pude hacer eso asi"
Saludos
Re: OPINION INFORME VELOCIDAD ACCIDENTE MERIDA
Gracias por tu consejo,
Última edición por O334 el 14/05/2010, 07:27, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados