Hola a todos,
En primer lugar saludaros a todos ya que soy nuevo en este foro, he podido ver que hay un gran nivel en el mismo y me he decidido a plantear una duda que tengo en el accidente de tráfico de una persona conocida.
el coche accidentado es una berlina de alta gama, que impacta contra una barrera rígida de hormigón que separa la mediana terriza de una autovía. El vehículo tras el impacto sale catapultado y se desplaza sobre la misma durante unos metros y posteriormente cae tras la mencionada barrera.
Mi pregunta es la siguiente:
¿hay estudios que puedan decir que fuerza puede soportar una barrera rígida de hormigón, para devolver al vehículo de nuevo a la vía?
¿A qué velocidad podría circular este vehículo para montarse en la barrera y caer tras ella?
Tengo una ligera idea y pienso que podría circular muy por encima de los 120 km/h, pero teniendo en cuenta que el lugar del accidente tiene una pendiente pronunciada, no se si podría circular entre 150 y 170 km/h.
Un saludo a todos
información sobre barrera rígida de hormigón
Re: información sobre barrera rígida de hormigón
Hola Luciren
A ver, lo que relatas parece que no cuadra bien, dices que el vehículo impacta contra una pared de hormigón que separa una mediana y sale catapultado y después se desplaza sobre la misma sobre ¿la “mismaâ€
A ver, lo que relatas parece que no cuadra bien, dices que el vehículo impacta contra una pared de hormigón que separa una mediana y sale catapultado y después se desplaza sobre la misma sobre ¿la “mismaâ€
Re: información sobre barrera rígida de hormigón
Muy buenas Luciren,
mira esta pagina de www.carreteros.org
http://www.carreteros.org/normativa/bar ... indice.htm
Hay un apartado de habla de las barreras rigidas de hormigón, y donde explica el tema de la contención
Espero haberte ayudado
mira esta pagina de www.carreteros.org
http://www.carreteros.org/normativa/bar ... indice.htm
Hay un apartado de habla de las barreras rigidas de hormigón, y donde explica el tema de la contención
Espero haberte ayudado
Re: información sobre barrera rígida de hormigón
Vaya hombre ya decía yo; no había caído en que el amigo Luciren se refería a las barreras conocidas como New Jersey.
Lo había interpretado como paredes de hormigón, y por eso me hacía gracia y me he permitido contestar así, habida cuenta de que un vehículo no podía salir rebotado de un impacto frontal contra una pared vertical de hormigón y volviera a la calzada, lo cual evidentemente consideraba como algo improbable, aunque sigue sin cuadrarme eso de que “sale catapultado y se desplaza sobre la mismaâ€
Lo había interpretado como paredes de hormigón, y por eso me hacía gracia y me he permitido contestar así, habida cuenta de que un vehículo no podía salir rebotado de un impacto frontal contra una pared vertical de hormigón y volviera a la calzada, lo cual evidentemente consideraba como algo improbable, aunque sigue sin cuadrarme eso de que “sale catapultado y se desplaza sobre la mismaâ€
Última edición por jolumega el 19/01/2010, 22:22, editado 2 veces en total.
Re: información sobre barrera rígida de hormigón
perdona Jolumega,
intentaré expresar un poco mejor el desarrollo del accidente:
Un vehículo tipo turismo que circula por el carril derecho de la autovía, devido a que la calzada está cubierta de agua y los neumáticos se encuentran en mal estado, pierde el control e impacta contra la barrera rígida "new jersey" de hormigón, con su laterala izquierdo, de forma oblícua. El vehículo en lugar de detener su marcha contra el "new jersey", es lanzado y encontramos marcas de neumáticos sobre este elemento de seguridad hasta que varios metros más adelante observamos como impacta contra el suelo del otro lado del New jersey. El vehículo continua la marcha y atraviesa los tres carriles en sentido contrario, hasta que impacta contra la barrera semirrígida metálica (bionda), que separa la calzada de la cuneta. Este elemento de seguridad adsorve el impacto y el vehículo sale rebotado y cruza de nuevo los tres carriles de sentido contrario y detiene su marcha al impactar contra el New jersey de hormigón que separa los carriles de ambos sentidos de la marcha. Hay un desarrollo del accidente, aproximadamente de unos 200 metros, desde el primer impacto contra el New Jersey y la posición final del vehículo.
Jolumega, espero que en esta ocasión esté un poco más claro el desarrollo del accidente y perdona por haber sido tan parco en explicaciones en el primer mensaje. Aprecio mucho los consejos que se dan en este foro y os agradezco de antemano la ayuda que me prestais.
Martín, muchas gracias por mandarme esta página, son estos los elementos de seguridad que tenía la autovía y me van a servir de ayuda
Muchas gracias y un saludo.-
intentaré expresar un poco mejor el desarrollo del accidente:
Un vehículo tipo turismo que circula por el carril derecho de la autovía, devido a que la calzada está cubierta de agua y los neumáticos se encuentran en mal estado, pierde el control e impacta contra la barrera rígida "new jersey" de hormigón, con su laterala izquierdo, de forma oblícua. El vehículo en lugar de detener su marcha contra el "new jersey", es lanzado y encontramos marcas de neumáticos sobre este elemento de seguridad hasta que varios metros más adelante observamos como impacta contra el suelo del otro lado del New jersey. El vehículo continua la marcha y atraviesa los tres carriles en sentido contrario, hasta que impacta contra la barrera semirrígida metálica (bionda), que separa la calzada de la cuneta. Este elemento de seguridad adsorve el impacto y el vehículo sale rebotado y cruza de nuevo los tres carriles de sentido contrario y detiene su marcha al impactar contra el New jersey de hormigón que separa los carriles de ambos sentidos de la marcha. Hay un desarrollo del accidente, aproximadamente de unos 200 metros, desde el primer impacto contra el New Jersey y la posición final del vehículo.
Jolumega, espero que en esta ocasión esté un poco más claro el desarrollo del accidente y perdona por haber sido tan parco en explicaciones en el primer mensaje. Aprecio mucho los consejos que se dan en este foro y os agradezco de antemano la ayuda que me prestais.
Martín, muchas gracias por mandarme esta página, son estos los elementos de seguridad que tenía la autovía y me van a servir de ayuda
Muchas gracias y un saludo.-
Re: información sobre barrera rígida de hormigón
Hola Luciren,
Ahora por lo menos lo has explicado bastante mejor, es que antes la verdad no lo entendía bien.
Como dices que la calzada estaba cubierta de agua y además el vehículo llevaba los neumáticos en mal estado, (lo que da a entender que estaban desgastados), pues no hace falta decir que es muy probable que se haya producido el efecto “aquaplaningâ€
Ahora por lo menos lo has explicado bastante mejor, es que antes la verdad no lo entendía bien.
Como dices que la calzada estaba cubierta de agua y además el vehículo llevaba los neumáticos en mal estado, (lo que da a entender que estaban desgastados), pues no hace falta decir que es muy probable que se haya producido el efecto “aquaplaningâ€
Re: información sobre barrera rígida de hormigón
el tramo es unacurva suave, con una pendiente con un desnivel del 6% y con una velocidad limitada a 8o km/h.
Considero que no es que tuviera valor para circular a esa velocidad en las condiciones de la vía y lasÁcondiciones meteorológicas existentes en ese momento, considero que es una conducta temeraria o más bien inconsciente.
Muchas gracias, pero no pretendo averiguar la velocidad, ya que es sumamente difícil, pero en este caso y gracias a vuestros comentarios puedo considerar que no circulaba a 80 km/h, que era la velocidad máxima permitida, por lo tanto hay un claro exceso de velocidad.
Me ha sido de mucha utilidad los comentarios de este foro, gracias a todos
Considero que no es que tuviera valor para circular a esa velocidad en las condiciones de la vía y lasÁcondiciones meteorológicas existentes en ese momento, considero que es una conducta temeraria o más bien inconsciente.
Muchas gracias, pero no pretendo averiguar la velocidad, ya que es sumamente difícil, pero en este caso y gracias a vuestros comentarios puedo considerar que no circulaba a 80 km/h, que era la velocidad máxima permitida, por lo tanto hay un claro exceso de velocidad.
Me ha sido de mucha utilidad los comentarios de este foro, gracias a todos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], DotNetDotCom.org [Bot], Semrush [Bot] y 0 invitados