soy nuevoen estos temas. estoy mirando la forma de proceder en atropellos, es decir, la reconstrucción, la cual tengo clara, pero ¿porqué no se tiene en cuenta el peso del peatón en ninguno de los planteamientos?.
Gracias de antemano.
el peso del peatón en los atropellos
Re: el peso del peatón en los atropellos
Hola, la pregunta que planteas... tiene una respuesta similar a porqué no se tiene en cuenta la masa en el cálculo de la velocidad por huella de frenada.porrazo escribió:soy nuevoen estos temas. estoy mirando la forma de proceder en atropellos, es decir, la reconstrucción, la cual tengo clara, pero ¿porqué no se tiene en cuenta el peso del peatón en ninguno de los planteamientos?.
Gracias de antemano.
Según los "planteamientos clasicos", que se realizan mediante estudio cinemático, se calculan las posiciones que tendría que ocupar el cuerpo en función de como se desarrolle el movimiento. Si modelamos el atropello como un tiro parabólico (que habitualmente es como se hace) y lo calculamos mediante la composición de dos movimientos uniformemente acelerados (según ejes x e y) tendremos en cuenta sólo velocidades y aceleraciones (gravedad) con lo que no hay ningún hueco para introducir la masa. Si lo hacemos por Conservación de la Energía Mecánica, como igualamos la energía en diferentes posiciones... para un mismo cuerpo, podemos simplificar la masa.
El problema real no reside simplemente en el hecho de que no se tenga en cuenta la masa, sino más bien en asumir que un atropello se asemeja a un tiro parabólico. No estoy diciendo que no se pueda calcular así (o que sea erróneo), sino más bien, que utilizando este modelo, simplificamos el problema.
- PIRAOTECNICO
- Nivel de participación:
- Mensajes: 18
- Registrado: 13/11/2008, 02:00
Re: el peso del peatón en los atropellos
Pues estamos bien. ¿En que se parece un atropello a un morterazo?. El cuerpo humano no es uniforme, ni resulta proyectado uniformemente a causa de un atropello. Los atropellos no pueden ser analizados gratuitamente con la aplicacií²n de una o varias formulitas, mucho menos despreciando la masa del atropellado y sin tener en cuenta el perfil del vehículo, el cual es determinante en la dinámica post-impacto del atropellado. Muchas veces, una buena investigación aporta más que una falsa reconstrucción.
Re: el peso del peatón en los atropellos
Precisamente por eso la forma más precisa de calcular un atropello es utilizar un programa de simulación dinámico... que tenga en cuenta el perfil del vehículo, la fisonomía del peatón y su peso...PIRAOTECNICO escribió:Pues estamos bien. ¿En que se parece un atropello a un morterazo?. El cuerpo humano no es uniforme, ni resulta proyectado uniformemente a causa de un atropello. Los atropellos no pueden ser analizados gratuitamente con la aplicacií²n de una o varias formulitas, mucho menos despreciando la masa del atropellado y sin tener en cuenta el perfil del vehículo, el cual es determinante en la dinámica post-impacto del atropellado. Muchas veces, una buena investigación aporta más que una falsa reconstrucción.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados