Hola a todos,
si entran a www.reconstruccionvirtual.com, verán en el portal del sitio, varios video-clips de reconstrucciones virtual.
Espero sus comentarios.
Gracias
Fernando Ferro
Videos de reconstrucciones para descargar
Saludos fernando
Saludos Fer, yo ya estoy inscrito en tu curso de reconstruccion virtual, y el motivo de escribir esto es para comentarles a los demas compañeros del foro que el curso esta muy bien y cumple todas mis expectativas, el programa que estamos utilizando es el 3d studio max version 6 y se pueden hacer bastantes cosas con el , se los recomiendo, empiecen bajando los videos como una probadita de lo que se puede hacer.
Un saludo a todos
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
Muy bueno Fernando.
Oye. Se puede utilizar Blender para estas presentaciones ?
Y si es así : hay compatibilidad con 3D Studio de Autodesk ?
La pregunta obedece porque Blender es un open source con buen soporte que tiene funciones similares a 3 D Studio.
Gracias
Oye. Se puede utilizar Blender para estas presentaciones ?
Y si es así : hay compatibilidad con 3D Studio de Autodesk ?
La pregunta obedece porque Blender es un open source con buen soporte que tiene funciones similares a 3 D Studio.
Gracias
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
La "compatibilidad" de aplicaciones de 3d se da siempre entre formatos universales de intercambio.
Para escenas en 3D la mayoría acepta formatos como .3DS (antiguo de 3D Studio) o .OBJ (original de Ligthwave), o permite la importación de los mismos desde formatos .DWG o DXF (originales de Autocad).
Para animaciones la cosa es más difícil. Hay varios formatos ASCII dando vueltas como el de MAYA, pero el que se está imponiendo como universal para figuras humanas es el .FBX de Filmbox.
En todo caso el termino "compatibilidad" no es el más apropiado para establecer el nivel de comunicación entre aplicaciones tan complejas.
Pero habrá que buscar el tipo de archivo más apropiado de acuerdo al objetivo puntual de cada caso.
Así encontrarás el modo por ejemplo, de importar hacia un programa de animación en 3D, la dinámica de un accidente de tránsito resuelta en un simulador físico.
O una solución de un simulador de fluidos para representar una inundación (RealFlow), explosión o incendio (FumeFX o Afterburn), etc.
Blender como dices es un programa que se está haciendo popular gracias a su código abierto.
Pero será difícil que los profesionales lo adopten debido a la falta de soporte para cuestiones tan específicas como lo son las del ámbito forense.
En medio de un caso lo que necesita es velocidad de respuesta y confiabilidad, y por ahora en blender lo único que encontrarás son sugerencias desde los foros de debate que deberás poner a prueba tu mismo.
Si ya tienes experiencia con él adelante, pero no creo que Blender sea lo más adecuado para nuestra especialidad.
Si debes escoger algo desde cero recomiendo aplicaciones "enlatadas" como el VistaFX o VCrash para accidentes de tránsito. Eso si no tienes mucho tiempo para dedicarle a cada caso.
Y el 3D Studio MAX por ser el único con el que podrás abordar y resolver cualquier tipo de caso que se te presente.
Ninguno es barato, pero lo que más cuesta y no puedes reponer no es el dinero de la inversión sino el tiempo dedicado hasta hacer productiva la herramienta adquirida.
Si escoges la equivocada, solo lo sabrás dentro de varios años y eso si que es una pérdida costosa.
Fernando Ferro
Para escenas en 3D la mayoría acepta formatos como .3DS (antiguo de 3D Studio) o .OBJ (original de Ligthwave), o permite la importación de los mismos desde formatos .DWG o DXF (originales de Autocad).
Para animaciones la cosa es más difícil. Hay varios formatos ASCII dando vueltas como el de MAYA, pero el que se está imponiendo como universal para figuras humanas es el .FBX de Filmbox.
En todo caso el termino "compatibilidad" no es el más apropiado para establecer el nivel de comunicación entre aplicaciones tan complejas.
Pero habrá que buscar el tipo de archivo más apropiado de acuerdo al objetivo puntual de cada caso.
Así encontrarás el modo por ejemplo, de importar hacia un programa de animación en 3D, la dinámica de un accidente de tránsito resuelta en un simulador físico.
O una solución de un simulador de fluidos para representar una inundación (RealFlow), explosión o incendio (FumeFX o Afterburn), etc.
Blender como dices es un programa que se está haciendo popular gracias a su código abierto.
Pero será difícil que los profesionales lo adopten debido a la falta de soporte para cuestiones tan específicas como lo son las del ámbito forense.
En medio de un caso lo que necesita es velocidad de respuesta y confiabilidad, y por ahora en blender lo único que encontrarás son sugerencias desde los foros de debate que deberás poner a prueba tu mismo.
Si ya tienes experiencia con él adelante, pero no creo que Blender sea lo más adecuado para nuestra especialidad.
Si debes escoger algo desde cero recomiendo aplicaciones "enlatadas" como el VistaFX o VCrash para accidentes de tránsito. Eso si no tienes mucho tiempo para dedicarle a cada caso.
Y el 3D Studio MAX por ser el único con el que podrás abordar y resolver cualquier tipo de caso que se te presente.
Ninguno es barato, pero lo que más cuesta y no puedes reponer no es el dinero de la inversión sino el tiempo dedicado hasta hacer productiva la herramienta adquirida.
Si escoges la equivocada, solo lo sabrás dentro de varios años y eso si que es una pérdida costosa.
Fernando Ferro
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
Lo que creo que me conviene, inicialmente, es contactar con una empresa de infografía que maneje estos programas.
Si ellos saben y pueden adaptarse al terreno, pues estupendo.
Lo que no veo en todo este proceso es que para peritar tenga que aprender infografía. Y creo que sería la parte más costosa, pues normalmente no salgo de autocad 2D en mis proyectos de instalaciones en edificios, actividades, etc.
Cómo ves mi actitud ?
Gracias
Si ellos saben y pueden adaptarse al terreno, pues estupendo.
Lo que no veo en todo este proceso es que para peritar tenga que aprender infografía. Y creo que sería la parte más costosa, pues normalmente no salgo de autocad 2D en mis proyectos de instalaciones en edificios, actividades, etc.
Cómo ves mi actitud ?
Gracias
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
Tu actitud me parece la más acertada y cuidadosa.
A pesar de los buenos argumentos de venta de quienes distribuyen los famosos "enlatados" que menciono, la animación forense no es una actividad que pueda ser compartida con otras.
Los expertos y peritos ya tienen bastante con lo suyo, y mantenerse al día con la tecnología informática ya es un todo un trabajo.
La única forma de sacarle el jugo a este tipo de inversiones, y me refiero al equipamiento informático, es haciendo productiva esas herramientas.
Hay que dedicarle tanto tiempo a la práctica e investigación que queda muy poco para lo demás.
No alcanza con tomar un curso y salir al ruedo, a los 6 meses recién comenzarás a sentirte cómodo y ya deberás estar atento a las novedades.
Por otro lado, si solo te sientas delante de tu ordenador una vez por mes no recordarás ni como hacer zoom.
Entiendo que el día a día puede resolverlo un perito con planos en 2D. Pero animaciones complejas deben quedar en manos de otro tipo de "expertos".
De hecho en USA, en donde están todo el día con esto, no son los peritos los que hacen esos trabajos. Y por otro lado, el programa más utilizado por lejos (y digo muy muy lejos) es el 3D Studio MAX. A pesar de todas sus complicaciones.
La única observación que hago es que en tu país como en el mío, las empresas dedicadas a la representación infográfica se especializan en la visualización arquitectónica. Eso hace que sepan como hacer que se "vea bonito", pero no necesariamente correcto en términos matemáticos y físicos.
Un automóvil no debe mostrar un acabado sorprendente, sino estár apoyado en el piso y a la velocidad correcta.
Busca a quien sepa de eso, que no será fácil de encontrar.
Para tí lo mejor será que dediques todo tu tiempo y energía a suministrar datos confiables para la animación. Y para sostener sus conclusiones en la corte.
Un saludo
A pesar de los buenos argumentos de venta de quienes distribuyen los famosos "enlatados" que menciono, la animación forense no es una actividad que pueda ser compartida con otras.
Los expertos y peritos ya tienen bastante con lo suyo, y mantenerse al día con la tecnología informática ya es un todo un trabajo.
La única forma de sacarle el jugo a este tipo de inversiones, y me refiero al equipamiento informático, es haciendo productiva esas herramientas.
Hay que dedicarle tanto tiempo a la práctica e investigación que queda muy poco para lo demás.
No alcanza con tomar un curso y salir al ruedo, a los 6 meses recién comenzarás a sentirte cómodo y ya deberás estar atento a las novedades.
Por otro lado, si solo te sientas delante de tu ordenador una vez por mes no recordarás ni como hacer zoom.
Entiendo que el día a día puede resolverlo un perito con planos en 2D. Pero animaciones complejas deben quedar en manos de otro tipo de "expertos".
De hecho en USA, en donde están todo el día con esto, no son los peritos los que hacen esos trabajos. Y por otro lado, el programa más utilizado por lejos (y digo muy muy lejos) es el 3D Studio MAX. A pesar de todas sus complicaciones.
La única observación que hago es que en tu país como en el mío, las empresas dedicadas a la representación infográfica se especializan en la visualización arquitectónica. Eso hace que sepan como hacer que se "vea bonito", pero no necesariamente correcto en términos matemáticos y físicos.
Un automóvil no debe mostrar un acabado sorprendente, sino estár apoyado en el piso y a la velocidad correcta.
Busca a quien sepa de eso, que no será fácil de encontrar.
Para tí lo mejor será que dediques todo tu tiempo y energía a suministrar datos confiables para la animación. Y para sostener sus conclusiones en la corte.
Un saludo
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
Gracias Fernando. Me has orientado muy bien.
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
Una corrección sobre lo escrito antes: Los de visualización arquitectónica son muy buenos con el modelado de la escena. La geometría, escala, etc. es muy confiable. Con lo que no tienen tanta experiencia es con la animación, sobre todo de centros de masa y esas cosas.
De los que debes tener cuidado es de los que trabajan para los medios televisivos.
Allí si que verás automóviles voladores o estirados para que lleguen a donde tu lo solicitas.
De los que debes tener cuidado es de los que trabajan para los medios televisivos.
Allí si que verás automóviles voladores o estirados para que lleguen a donde tu lo solicitas.
Re: Videos de reconstrucciones para descargar
Gracias Fernando. Mejor de formación profesional técnica que de las bellas artes, aunque me has hecho recordar a una señorita de Bellas Artes lista y despierta como una tea.
También me has recordado una observación de un estudiante de ingeniería informática en relación a la validez matemática de los resultados con autocad.
También me has recordado una observación de un estudiante de ingeniería informática en relación a la validez matemática de los resultados con autocad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados