DIPLOMATURA RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA ACCIDENTES TRÁNSITO

Anuncios sobre prestación de servicios, cursos, conferencias, y similares, relacionados con la investigación de accidentes de tráfico.
Avatar de Usuario
CausaDirecta
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 119
Registrado: 31/07/2002, 03:00
Spain

DIPLOMATURA RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA ACCIDENTES TRÁNSITO

Mensaje por CausaDirecta »

Próximo inicio de la Diplomatura online el 04 de septiembre de 2017

DETALLE DE LOS CONTENIDOS DE LA DIPLOMATURA RAAT 2017

-NIVEL 1: REVISIÓN DE FÍSICA Y MATEMÁTICA APLICADA

-NIVEL 2: RECONSTRUCCIÓN 1: TRABAJO Y VARIACIÓN DE ENERGÍA

-NIVEL 3: RECONSTRUCCIÓN 2: MOMENTUM, GIROS Y ATROPELLOS

-NIVEL 4: RECONSTRUCCIÓN 3: ENERGÍA DE DEFORMACIÓN Y “ΔV”

Titulación: DIPLOMADO EN RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
TIPIFICACIÓN DE LA DIPLOMATURA

ü INSTITUCIÓN EJECUTORA

Centro de Entrenamiento en Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito
CE-IRAT http://www.ceirat.com
Domicilio: Frondizi 626, Ciudad de Resistencia – CP 3500 (Argentina)
Teléfono de contacto: +54 362 4441866

ü Carga horaria total: 340 horas

ü Modalidad del Cursado: a distancia

ü DURACIÓN: un (1) cuatrimestre (17 semanas).

ü PERFIL DEL ASPIRANTE:
La Diplomatura se presenta en una convocatoria amplia, dirigida a todo Profesional o Funcionario Público vinculado con las actividades de Investigación de Accidentes de Tránsito, que busquen mejorar sus habilidades en las estimaciones de parámetros físicos de la colisión (velocidad, distancias, etc).

ü REQUISITOS
Pertenecer a una Institución Pública o Privada vinculada con la Investigación de Accidentes de Tránsito, o desarrollar actividades Periciales en forma privada o en relación de dependencia.

ü OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA EN RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (D_RAAT)

OBJETIVOS GENERALES
El objetivo pilar es abocarse a una atención personalizada en la que los asistentes a la Diplomatura en Reconstrucción Analítica de Accidentes de Tránsito, desarrollen habilidades concretas relacionadas con el empleo de las modernas metodologías de la Accidentología Vial, como una multidisciplina que se ha desarrollado para brindar colaboración en la administración de la Justicia y para el desarrollo de políticas y programas de prevención en accidentes de tránsito vehicular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø Introducir al cursante en las modernas técnicas de investigación de accidentes de tránsito.
Ø Complementar los procedimientos de recolección de datos e indicios materiales en lugares donde ha acaecido un siniestro.
Ø Capacitar al asistente con las metodologías de cómputos y análisis de reconstrucción de accidentes de tránsito, por medios analíticos, con el uso de un ordenador.
Ø Dotar al participante de habilidades matemáticas, física forense, y estadística aplicada a cálculos de velocidades, distancias y tiempos en colisiones vehiculares.

METODOLOGÍA DEL CURSO

El curso está diseñado en cuatro (4) Niveles que estructuran todos los conocimientos indispensables para que el asistente alcance la experticia y habilidad competente para la realización de reconstrucciones ANALÍTICAS de accidentes de tránsito.
Cada Nivel está conformado por Módulos Semanales, cada uno de los cuales se divide en Unidades temáticas a desarrollarse durante encuentros (no presenciales) en el Campus de la Diplomatura.
En relación a la forma de enseñanza se planifica la interacción del Docente responsable y sus Docentes colaboradores con los asistentes mediante dos modalidades:
1) Clases magistrales mediante el Campus de la Diplomatura, programadas bajo calendario y mediante el empleo de las TIC’s,
2) Tutorías personalizadas y grupales, programadas con el equipo de Docentes.
Las clases magistrales estarán articuladas en dos fases: una primera etapa para la trasferencia de conceptos y desarrollos de metodologías y una segunda instancia práctica, donde los asistentes serán guiados por el Docente durante la ejercitación y aplicación de conceptos en la resolución de casos reales.
Las tutorías serán diagramadas para dar apoyo a los asistentes en la resolución de los trabajos prácticos y ejercitaciones que deberán realizar en forma individual.
En la culminación de cada Nivel, el asistente debe pasar una instancia de evaluación mediante la resolución de casos cuya complejidad está en relación a los contenidos del ciclo y los conocimientos previos verificados en el cursado de las instancias anteriores.
Para la última semana de la Diplomatura RAAT, se prevé que cada asistente efectúe un Trabajo Práctico Integrador Final que deberá ser sometido a una defensa ante el cuerpo de docentes y autoridades judiciales invitadas que integren la mesa evaluadora.

MATERIAL Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO

Además de las Bibliografías de referencia señalada al final del presente proyecto, se dispondrá para cada asistente de la Diplomatura R.A.A.T., un e-Book con el contenidos de todo el material de estudio confeccionado por el Docente responsable, “Modelos Físicos para Accidentología Vial”, Autor: Lic. Gustavo A. Enciso. Editorial Doctos - 1a ed, 2012.- ISBN 978-987-26183-2-2.
De la misma manera, cada asistente dispondrá de una licencia del software “Reconstructor Analítico de Colisiones de Tránsito Terrestre” RACTT® http://www.ractt.com cuya licencia es otorgada por la empresa Doctos Consultora con una suscripción gratuita por un año.
Esta herramienta facilitará en los asistentes a la Diplomatura R.A.A.T. el desarrollo de los trabajos prácticos de las unidades temáticas que conforman la malla curricular del curso; de forma tal que el mayor tiempo de estudio pueda estar concentrado y dirigido hacia el razonamiento y discernimiento de la teoría que posteriormente aplicará en la resolución analítica de los mismos.

CARGA HORARIA DEL CURSO Diplomatura R.A.A.T. 2017
La carga horaria total del Curso es de TRESCIENTOS CUARENTA (340) horas reloj, distribuidas en veinte (20) horas de clases magistrales, y trescientas veinte (320) horas para Tutorías y realización de Trabajos Prácticos con apoyo de clases virtuales y el desarrollo del Trabajo Práctico Final.

Incluye licencia del programa RACTT por un año, ebook “Modelos Físicos para Accidentología Vial” y documentos de SAE Internacional (SAE - Society of Automotive Engineers).

Más información en https://irat.causadirecta.com/raat

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados