Mostrando artículos por etiqueta: atropellos

Les informamos que CausaDirecta.com ha llegado a un acuerdo con el Centro de Entrenamiento en Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito (CE-IRAT), con sede en Argentina, para la difusión de esta Diplomatura en Reconstrucción Analítica de Accidentes de Tránsito que se imparte de forma totalmente no presencial, y cuyo contenido se centra en los diferentes tipos de cálculos de velocidades, tiempos y distancias.


Año 2018: Inicio del 1° cohorte: 5 de Marzo 2018


DETALLE DE LOS CONTENIDOS DE LA DIPLOMATURA  RAAT 2018

-Nivel 1: REVISIÓN DE FÍSICA Y MATEMÁTICA APLICADA

-Nivel 2: RECONSTRUCCIÓN 1: TRABAJO y VARIACIÓN DE ENERGÍA

-Nivel 3: RECONSTRUCCIÓN 2: MOMENTUM, GIROS y ATROPELLOS

-Nivel 4: RECONSTRUCCIÓN 3: ENERGÍA DE DEFORMACIÓN y  “ΔV”

Leer más...

Publicado en Cursos y Conferencias

atropello-moto-brasil

Fuente: Carris Blog

Juan Antonio Carreras Espallardo  //   Mario Murrieta Fournier

Al ser este un trabajo capítulo entre un autor mexicano y otro español la terminología empleada es mixta. Así atropellamiento (México) equivale a atropellos (España). Así, hechos o accidentes de tránsito equivale a accidentes de tráfico o siniestros viales en España.

Todas las técnicas usadas para la investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito, cualquiera que estos sean, son actos encaminados a obtener los medios de prueba que nos llevaran a conocer, de manera más aproximada, la verdad de lo ocurrido; son diligencias encaminadas a la obtención de elementos probatorios en general. Cuanto más depuradas sean estas técnicas, mejores serán los resultados obtenidos.

Cuando tratamos de investigar y reconstruir un atropellamiento nos encontramos con la problemática que dicho acontecer es menos entendible que cualquier accidente o siniestro de tránsito en donde participan uno o varios vehículos. Este tipo de investigaciones es más demandante y complicado porque en el intervienen dos cuerpos (vehículo y peatón) de masa y peso diferente que se mueven a distintas velocidades, y en algunos casos, en diferentes sentidos.

Domingo, 09 Febrero 2014 11:45

Si atropella un jabalí, usted es el culpable

  • La ley de seguridad vial responsabilizará al conductor que arrolle animales en cotos de caza

  • Hasta ahora, la norma señala al dueño del terreno

Fuente: EL PAÍS
“Un joven irá en su ciclomotor por una carretera que atraviesa un coto de caza, tendrá la desgracia de colisionar con una manada de jabalíes que irrumpe de repente en la calzada y... tendrá la desgracia de quedarse en silla de ruedas. Entonces, le leeremos la nueva ley de seguridad vial y le diremos que nuestros políticos han decidido que él es el responsable del accidente, y que aunque no vaya a recibir ninguna indemnización, puede quedarse tranquilo porque no tiene que pagar el jabalí muerto”. Así describe el abogado José Pérez Tirado, experto en seguridad vial y portavoz de las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, lo que podrá suceder si se aprueba sin ningún cambio la futura Ley de Seguridad Vial, que ahora se tramita en el Senado.

INVESTIGACIÓN DE ATROPELLOS

FÓRMULA DE LA VELOCIDAD MÍNIMA A LA QUE SE PROYECTA AL PEATÓN

Enviado por: Taker

invsatrop

donde:
  µ: coeficiente de rozamiento peatón-pavimento.
  g: gravedad ( 9,81 m/s²)
  S: distancia recorrida por el peatón tras el impacto.
  H: Altura a la que queda detenido el peatón tras el impacto. La altura se mide respecto de un valor H cero. Éste puede ser bien el centro de gravedad de la persona
,( H cero : 0.95 m), bien la propia calzada.

Si el atropello además se produce en una pendiente habrá que introducir el factor de corrección oportuno. Hay dos posibilidades:

A.-
Corrigiendo el valor de g, que pasaría a ser g = g . ( µ . cos a + sen a )

B.-
Utilizando la tabla de equivalencia (se dan errores muy leves)

 Pendiente 

 µ = 0.2 

 µ = 0.4 

 µ = 0.6 

 µ = 0.8 

 µ = 1.0 

12.5 %

27 %

14 %

10 %

7 %

6 %

6 %

15 %

7 %

5 %

4 %

3 %

3 %

8 %

4 %

3 %

2 %

2 %


El valor de µ arriba expresado implica un deslizamiento constante con el pavimento, pero bien puede suceder que el peatón voltee o gire con lo que habrá que introducir otro factor de corrección.

    µ     

 Corrección 

0,1

0,4 %

0,2

1,5 %

0,3

2,8 %

0,4

3,9 %

0,5

4,6 %

0,6

4,9 %

0,7

4,8 %

0,8

4,3 %

0,9

3,5 %

1,0

2,5 %

 

Lo último en el Foro de CausaDirecta.com

Así­ ocurrió mi accidente CALCULO DE LA VELOCIDAD DE MOTO (7)
Luis H > 17/02/2025 07:30

Testigos de accidentes BUSCO TESTIGOS ACCIDENTE TUNEL SANTA COLOMA 20/12/24 (1)
olga70 > 06/02/2025 13:13

Testigos de accidentes BUSCO TESTIGOS ACCIDENTE TUNEL SANTA COLOMA 20/12/24 (1)
olga70 > 06/02/2025 13:12

Anécdotas Milionário la calle (3)
MIguelitoalc > 10/01/2025 12:27

Trámites y Reclamaciones Accidente de moto. (1)
Sègimer > 05/05/2024 09:03

Testigos de accidentes Se buscan testigos accidente día 23/11/2023 en Valladolid (2)
> 18/04/2024 19:07

Trámites y Reclamaciones Discriminación en perfumeria Druni (1)
Melior.Mundi > 03/03/2024 13:07

Así­ ocurrió mi accidente Desconformidad y dudas en atestado Motocicleta (1)
anteva2 > 24/11/2023 11:47

Punto de Encuentro (Investigación y Reconstrucción) Documentación sobre la fórmula de Vangi-Cialdai (1)
Jugo > 05/11/2023 22:04

Así­ ocurrió mi accidente Dudas culpabilidad accidente, pref. derecha y exceso Velocid (2)
pitutis > 12/10/2023 11:19

Publicado en Cálculos

Novedades en Blog

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31