Les informamos que CausaDirecta.com ha llegado a un acuerdo con el Centro de Entrenamiento en Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito (CE-IRAT), con sede en Argentina, para la difusión de esta Diplomatura en Reconstrucción Analítica de Accidentes de Tránsito que se imparte de forma totalmente no presencial, y cuyo contenido se centra en los diferentes tipos de cálculos de velocidades, tiempos y distancias.
Fuente: Carris Blog
Juan Antonio Carreras Espallardo // Mario Murrieta Fournier
Al ser este un trabajo capítulo entre un autor mexicano y otro español la terminología empleada es mixta. Así atropellamiento (México) equivale a atropellos (España). Así, hechos o accidentes de tránsito equivale a accidentes de tráfico o siniestros viales en España.
Todas las técnicas usadas para la investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito, cualquiera que estos sean, son actos encaminados a obtener los medios de prueba que nos llevaran a conocer, de manera más aproximada, la verdad de lo ocurrido; son diligencias encaminadas a la obtención de elementos probatorios en general. Cuanto más depuradas sean estas técnicas, mejores serán los resultados obtenidos.
Cuando tratamos de investigar y reconstruir un atropellamiento nos encontramos con la problemática que dicho acontecer es menos entendible que cualquier accidente o siniestro de tránsito en donde participan uno o varios vehículos. Este tipo de investigaciones es más demandante y complicado porque en el intervienen dos cuerpos (vehículo y peatón) de masa y peso diferente que se mueven a distintas velocidades, y en algunos casos, en diferentes sentidos.
Enviado por: Taker
donde:
µ: coeficiente de rozamiento peatón-pavimento.
g: gravedad ( 9,81 m/s²)
S: distancia recorrida por el peatón tras el impacto.
H: Altura a la que queda detenido el peatón tras el impacto. La altura se mide respecto de un valor H cero. Éste puede ser bien el centro de gravedad de la persona,( H cero : 0.95 m), bien la propia calzada.
Si el atropello además se produce en una pendiente habrá que introducir el factor de corrección oportuno. Hay dos posibilidades:
A.-
Corrigiendo el valor de g, que pasaría a ser g = g . ( µ . cos a + sen a )
B.-
Utilizando la tabla de equivalencia (se dan errores muy leves)
Pendiente |
µ = 0.2 |
µ = 0.4 |
µ = 0.6 |
µ = 0.8 |
µ = 1.0 |
12.5 % |
27 % |
14 % |
10 % |
7 % |
6 % |
6 % |
15 % |
7 % |
5 % |
4 % |
3 % |
3 % |
8 % |
4 % |
3 % |
2 % |
2 % |
El valor de µ arriba expresado implica un deslizamiento constante con el pavimento, pero bien puede suceder que el peatón voltee o gire con lo que habrá que introducir otro factor de corrección.
µ |
Corrección |
0,1 |
0,4 % |
0,2 |
1,5 % |
0,3 |
2,8 % |
0,4 |
3,9 % |
0,5 |
4,6 % |
0,6 |
4,9 % |
0,7 |
4,8 % |
0,8 |
4,3 % |
0,9 |
3,5 % |
1,0 |
2,5 % |
Testigos de accidentes | Buscar testigos accidente 23/09/2022 en Madrid Vallehermoso con Cea Bermudez | (1) |
Juan Romero > 04/11/2022 | 13:29 |
Testigos de accidentes | Buscar testigo accidente del dia 2 de enero | (1) |
karloscastro19 > 11/02/2021 | 12:29 |
Trámites y Reclamaciones | Guía básica tras sufrir un accidente de tráfico | (3) |
Jose luis Jordan > 27/01/2021 | 09:00 |
Punto de Encuentro (Investigación y Reconstrucción) | Documentos de interés en aiia.org.ar | (1) |
CausaDirecta > 07/12/2020 | 11:45 |
Anécdotas | Consecuecias de la utilización de la otra "palanca" | (8) |
Adriana Zulema > 06/12/2020 | 19:40 |
Punto de Encuentro (Investigación y Reconstrucción) | Es una pena el cierre de la página... | (7) |
CausaDirecta > 04/11/2020 | 09:51 |
Intercambio, ayuda y soporte técnico en general | Smart sketch y Windows 7 | (17) |
CausaDirecta > 04/11/2020 | 09:45 |
Sobre esta web | 4ª versión de CausaDirecta.com | (1) |
CausaDirecta > 29/10/2020 | 15:10 |
Tablón de Anuncios | Programa ATESTAKI | (21) |
alisonperez > 13/12/2019 | 15:48 |
Punto de Encuentro (Investigación y Reconstrucción) | La manipulación del conocimiento | (5) |
acinves > 23/04/2019 | 18:05 |