Sábado, 21 Mayo 2005 20:20

CONDUCIR CON LUZ DE CRUCE REDUCE UN 20 % EL RIESGO DE SUFRIR ACCIDENTE.

Valora este artículo
(0 votos)
David Varona. Autopista Online

Está demostrado: circular de dí­a llevando encendidas las luces ?cortas? reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente. Los expertos coinciden en señalar que aumenta la visibilidad de los vehí­culos. Además, los peatones ven mucho antes lo que se les viene encima.
En España estamos acostumbrados a ver motos y ciclomotores circulando a pleno sol con las luces encendidas. ¿Por qué? Porque siempre se pensó que, debido a su reducido tamaño, estos vehí­culos no se veí­an bien de lejos. Así­, se decidió que circulasen siempre con luz, de tal forma que pudiesen ser detectados mucho antes. Por las mismas razones, en los paí­ses nórdicos, donde hay menos luz, hace ya años que es obligatorio conducir siempre así­ con todo tipo de vehí­culo. Además, en Francia, va a ser obligatorio a partir de octubre, aunque estará en fase experimental.

Aplicando la misma lógica que utilizan nuestros vecinos, son muchas las voces que, históricamente, han defendido la necesidad de que los automóviles también empleen el alumbrado durante el dí­a en España. Por un lado, los conductores se verí­an mejor unos a otros. Por otro, los viandantes detectarí­an mucho antes la llegada de unos coches que cada dí­a son más rápidos, más silenciosos y más miméticos con los colores del paisaje y del asfalto.

Sin embargo, la idea ha tenido poca acogida en nuestro paí­s. De hecho, nunca ha terminado de verse con buenos ojos y la sociedad no parece muy interesada en ella. Y eso que, en un paí­s donde mueren 4.000 personas al año en accidentes de circulación, cualquier solución que rebaje el número de muertes deberí­a adquirir una importancia capital. Al menos, si su eficacia está demostrada, y en este caso lo está.

Desde luego, así­ lo entienden los principales expertos consultados por Autopista Online. Y así­ lo ha entendido también la DGT que, en su etapa anterior, siempre se habí­a mostrado proclive a introducir la obligación de circular de dí­a con el alumbrado conectado. También estudian la posibilidad de implantar la obligación en España. Un portavoz del organismo nos ha confirmado que sus técnicos siguen muy de cerca la experiencia francesa para ?copiarla? si es preciso.


Motivos de peso

Los datos y las investigaciones son claros. Siempre que se han hecho estudios, se ha demostrado que llevar las luces de cruce encendidas recorta el tiempo de reacción de los demás ocupantes de las ví­as, sean conductores o peatones. A cierta distancia, un vehí­culo se ve hasta un 20 por ciento antes con luces que sin ellas, aunque sea mediodí­a.

El argumento es tan poderoso que incluso la propia industria automovilí­stica europea, a través de su patronal, Acea, ha recomendado a la Unión Europea que estudie la implantación de esta idea a escala comunitaria. Pero la pesada burocracia europea necesita muchos datos y muchas pruebas. Y, la verdad, no hay demasiado material cientí­fico, aunque el que hay es demoledor.

El estudio más serio sobre la materia que se conoce en Europa fue elaborado por el servicio holandés de Seguridad Vial, el conocido SWOV. Entre 1997 y 1998 analizaron a fondo las ventajas y desventajas de llevar las luces durante el dí­a y realizaron innumerables ensayos.

Analizaron paí­s por paí­s toda la Unión Europea y su entorno, incluyendo estados como Israel. Probaron cómo influye la conducción con luces diurnas tanto en invierno como en verano, en el norte y en el sur de Europa. Evaluaron incluso los costes y los pusieron en comparación con las consecuencias económicas de los accidentes? En total 180 páginas que deberí­an convencer a cualquiera?

En conclusión, tras extrapolar los datos obtenidos a toda Europa Occidental, los cientí­ficos del SWOV aseguraron que llevar las luces puestas durante el dí­a lograrí­a una reducción de los accidentes con ví­ctimas mortales del 24,6 por ciento en toda la Unión. Es decir, unas 5.500 muertes menos por año.

Además, el número de personas heridas se reducirí­a en un 20 por ciento, unas 155.000 personas; la cantidad de accidentes disminuirí­a en 740.000 por año y el coste económico de la siniestralidad vial se aminorarí­a en un 12,4 por ciento. ¿Hacen falta más razones?
Visto 2025 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Novedades en Blog

« Enero 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31