Jueves, 27 Mayo 2004 21:02

EL CARNET POR PUNTOS

Valora este artículo
(0 votos)

Publicado en el Diario La Verdad y La Verdad Digital
Edición de Alicante, Jueves 6 de mayo de 2004
OPINIÓN /ARTíCULOS
El carnet por puntos
LUIS M. XUMINI

El carnet de conducir por puntos anunciado no produce malos efectos en la seguridad vial en donde ya está en marcha, por ejemplo, en Francia.

Ahora bien, las condiciones en las que está configurado el sistema de tráfico francés no son las del español. Eso es un hecho observable y ante los hechos no caben argumentos, sino hallar las explicaciones de cómo y por qué.

Es decir, que si se decide mano dura para las acciones de los usuarios que constituyen una seria amenaza para la seguridad vial, de acuerdo, adelante. Pero tendrá que ser en las condiciones en las que se pueda esclarecer que es el usuario y no otro el que ha provocado la situación de riesgo.

En ese contexto coherente, digo yo que se acabará con esa costumbre de regular los semáforos con los consabidos tres segundos de ámbar, sin contemplar el tiempo y la distancia de parada posible en el lugar. Porque solamente acogiéndonos a lo que indica la normativa técnica española para el diseño de carreteras, el tiempo de parada a 40 kilómetros por hora ya puede ser de casi cinco segundos y hasta más. Ello quiere decir que, según el momento y el lugar, es muy fácil cruzar un semáforo en rojo sin existir incorrección conductual del usuario, sino que el gestor semafórico ha obviado en ese lugar lo que impone la Naturaleza para asegurar que se pueda parar ante un semáforo en ámbar en el tiempo dispuesto.

Digo yo que también se acabará de una vez con eso de colocar los semáforos en donde sea, y que a partir de los puntos del carnet, siempre se estudiará la colocación exacta de los semáforos para facilitar a los usuarios que puedan percibir a tiempo sus indicaciones. Porque si no, estaremos en las mismas.

También se acabará con eso de tapar los semáforos con carteles, arboles, toldos, señales y toda una retahí­la de objetos que los ocultan y que, además de ser un riesgo para la seguridad vial, ofenden a la inteligencia de cualquiera.

En lo referente a la velocidad, me parece muy bien que se hagan respetar los lí­mites, y ello por cuestiones que ya han sido publicadas en ámbitos técnicos y que ahora no puedo explicar por evidente falta de espacio.

Ahora bien, si decimos que todo el mundo a respetar los lí­mites de velocidad, habrá que revisar la corrección técnica de los limites genéricos. Porque es evidente que esos lí­mites genéricos no valen en las ví­as que no han sido proyectadas y construidas para mantener la seguridad en esos lí­mites de velocidad. Y eso, señoras y señores, son muchas ví­as, no una ni dos ni tres.

También habrá que revisar la corrección técnica de todos los lí­mites especí­ficos de velocidad, así­ como la correcta colocación y el estado de las señales que los establecen para asegurar su perceptibilidad, sin olvidar revisar la coherencia del lí­mite impuesto con las condiciones que perciben los usuarios del modo que con que les es posible hacerlo. Porque si no, estaremos haciendo el primo en lo que a seguridad vial se refiere.

Y digo yo que también dejaremos de tolerar la accidentologí­a mágica, esa que no se ajusta a la metodologí­a de las ciencias, y que con ocho folios de ecuaciones y partiendo de una o varias suposiciones, es capaz de precisarnos que antes del accidente se circulaba a 133,33 km/h, cuando el lí­mite era de 120 km/h, y que, además, nos indica que esa infracción administrativa (demostrada matemáticamente partiendo de una o varias suposiciones) es la causa del accidente, aunque no explique ni cómo ni por qué. Cuestiones que tiene por costumbre dejárselas al juez al que le tocó la china del accidente o a quien tenga que imaginárselas, porque para explicar las cosas cientí­ficamente hay que ajustarse a la teorí­a y a la metodologí­a de las ciencias, no basta con hacer muchos números y un ahí­ te quedas.

O sea, que sí­, el carnet por puntos muy bien, conseguiremos algo. Pero, si queremos seguridad vial tendrá que ser: ¡café para todos!

Luis M. Xumini es experto en investigación de accidentes de tráfico y seguridad vial.

Visto 2620 veces Modificado por última vez en Miércoles, 04 Noviembre 2020 08:50
Inicia sesión para enviar comentarios

Novedades en Blog

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30