1.- Desde la UNIÓN PROFESIONAL DE GUARDIAS CIVILES (UPGC) apelamos a la responsabilidad del Partido Popular para que deje de hacer tanta demagogia y electoralismo y de una vez por todas considere la siniestralidad vial como un asunto de Estado y afronte el problema con rigor y eficacia, con lo cual la solución pasa por acometer un PLAN GLOBAL DE SEGURIDAD VIAL, que comprenda medidas preventivas y paliativas sobre todos aspectos que influyen en la ejecución del accidente de tráfico (factor humano, el vehículo, la vía y condiciones atmosféricas)
2.- Indudablemente, este PLAN GLOBAL DE SEGURIDAD VIAL debe de contar con el consenso de todas las Fuerzas Políticas.
3.- ALCOHOLEMIA
Í· La Reducción progresiva de la tasa de alcoholemia a 0,2 gramos por litro en sangre tiene que ser para todos los conductores, no limitarse exclusivamente a los conductores noveles, transporte de viajeros y mercancías peligrosas.
Í· Lo idóneo es ir hacia la TASA CERO POR INGESTIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS (Tasa de Alcohol exógena), pues los estudios de toxicología han demostrado que las pequeñas dosis son tan peligrosas como la franca borrachera (embriagueces mudas, latentes, etc.).
Í· Se requiere urgentemente regular una tasa de alcoholemia en todo el Estado a partir de la cual se procedería instruir atestado o formular denuncia administrativa. Actualmente el confeccionar denuncia o diligencias esta a c riterios de Fiscales y Jueces del lugar donde se produce el hecho.
Í· Los controles de alcoholemia (actualmente denominados puntos de verificación o acciones preventivas de alcoholemia) deben de establecerse en ?puntos calientes?, perfectamente señalizados e iluminados con el fin de salvaguardar la integridad física de los Agentes de Tráfico y demás usuarios de la vía dond e se realizan; además de contar con un número adecuado de efectivos, pues no podemos obviar que lo que se pretende con esta medida es garantizar la seguridad vial y actualmente, a tenor del lugar donde frecuentemente se ubican, entendemos que están encaminados a incrementar las estadísticas de la Dirección General de Tráfico en vez de producir un efecto preventivo.
Í· Modificar el actual Código Penal, con el fin que en aquellos accidentes que se produjera un homicidio imprudente con el resultado de muertos o heridos graves y en cuyos procedimientos la alcoholemia esta perfectamente acreditada, se considere una circunstancia agravante.
Í· En nuestro actual Estado de Derecho, no parece congruente que a los imputados en delitos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, en caso de no designar un abogado particular, la Guardia Civil o Policía les pueda tomar declaración sin la presencia del letrado de oficio, cuando se supone que la persona no goza de las óptimas condiciones volitivas y cognitivas.
4.- IMPLANTACIÓN DEL PERMISO DE CONDUCCIÓN POR PUNTOS.
Í· Indiscutiblemente es una medida acertada y que fue propuesta por la UNION PROFESIONAL DE GUARDIAS CIVILES, aunque no llegamos a comprender cómo ha tenido que ser en campaña electoral cuando los responsables del Partido Popular han ofertado esta iniciativa rechazándol a con anterioridad.
5.- VíCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO.
Í· Consideramos una medida acertada que se diseñe un plan para evacuar en menos de 30 minutos a las víctimas de accidente de tráfico, e incluso yendo aún más lejos, que se articulen las medidas necesarias para desde un primer momento reciban asistencia médica especializada.
6.- NUEVA ESCALA DE FUNCIONARIOS TÉCNICOS PARA EXAMINAR E INVESTIGAR ACCIDENTES.
Í· Creemos que los actuales funcionarios con el curso de examinadores de las Jefaturas Provinciales de Tráfico son especialmente rigurosos en la evaluación de los nuevos conductores, pues se rigen por el MANUAL que es facilitado por la Dirección General de Tráfic o, que al parecer según el Sr. Rajoy no es suficiente riguroso (pues queremos pensar que se refiere al Manual y no a los funcionarios).
Í· Igualmente, los funcionarios especializados en Investigación de la Vía, continuamente elevan informes sobre la puntual problemática de seguridad vial de las vías los cuales son remitidos al Organismo pertinente para que acometan de inmediato las obras o modifi caciones necesarias al objeto de garantizar que no se produzcan nuevos accidentes.
Í· Consiguientemente, entendemos que no es preciso crear una nueva escala que sólo supondría un incremento del gasto público.
7.- ESTADISTICA.
Í· No es fiable el sistema actual de cómputo de estadística de siniestralidad vial, pues no recoge la realidad social del problema.
Í· En muchas ocasiones la Guardia Civil de Tráfico interviene en auxilio e investigación de accidentes de circulación y no se contabilizan para no incrementar la estadística de la Dirección General de Tráfico, argumentándose que se ha producido en zona urbana.
8.- MEDIDAS PARA CICLISTAS Y MOTORISTAS Y USO OBLIGATORIO DEL CINTURON DE SEGURIDAD PARA LOS AUTOBUSES ESCOLARES.
Í· Las iniciativas aportadas por candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, no son nuevas, ya fueron contempladas en las sucesivas reformas de la Legislación en Materia de Tráfico y Seguridad Vial, teniendo que entrar en vigor en el año 2005.
9.- INCREMENTO DEL NÚMERO DE AGENTES DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL.
Í· Han tenido que pasar dos legislaturas y entrar en campaña electoral para que el Partido Popular admita la necesidad de incrementar la plantilla de la Agrupación de Tráfico como medida imprescindible para atajar la siniestralidad vial, pues ya el PLAN NERA (Plan Nacional Especial para la Reducción de Accidentes) , se demostró que en los tramos que había presencia de la Guardia Civil de Tráfico, el número de accidentes con víctimas se redujo.
Í· En los últimos años de mandato del Partido Popular hemos podido comprobar la escasa demanda de Guardias Civiles que optaron por realizar el curso de especialidad en circulación y tráfico, rehusar ( en aquellos casos que tienen la especialidad) a un destino o causar b aja en la Agrupación de Tráfico por la falta de interés del Ministerio del Interior en incentivar a su Agentes en comparación con los integrantes de otros Cuerpos Policiales que desempeñan similares funciones (Policías Autónomos y Locales), tratándose de una de las especialidades que precisa de una especial dedicación y sacrifico (servicio a turnos, fines de semana, festivos, épocas estivales, etc.) y siendo la que mayor índice de siniestralidad laboral presenta dentro de la Guardia Civil.
Í· Entendemos, que la cifra de 4000 Agentes es insuficiente para afrontar la vigilancia en las carreteras de su demarcación territorial y poder hacer frente a la vigilancia, control del tráfico, confección de atestados, eventos deportivos, transportes especiales, controles de alcoholemia, protección de autoridades, etc. Por consiguiente, en función de la forma de articularse actualmente el servicio (vigilancia, control de tráfico, confección de atestados, etc.) la plantilla de la Guardia Civil de Tráfico debe situarse en torno a los 15.000 Agentes (actualmente la Agrupación esta formada por unos 8600 Guardias Civiles), al objeto de garantizar una capacidad de prevención vial y respuesta policial dentro de los parámetros óptimos. Aunque no podemos obviar, que en esta subasta electoral, no cabe duda alguna que el PP oferta 1000 Agentes más que el PSOE.
Í· Igualmente, pese a esta insuficiente plantilla de la Agrupación de Tráfico, resulta que sus Agentes están asumiendo funciones de vigilancia, control de tráfico y confección de atestados en vías de titularidad municipal, debido a que las Corporaciones Locales con competencias en la materia y Cuerpos de Policía L ocal, por falta de presupuesto no pueden pagar las horas extras, festivas y nocturnas a sus propios Agentes de Policía Local o, por no disponer de personal cualificado para la investigación de accidentes de tráfico.
Í· La penuria dentro de la Agrupación de Tráfico no sólo se centra en la deficiente plantilla, falta de vestuario, etc. , sino que pese a la gravedad del asunto, no se la ha dotado de los medios tecnológicos adecuados para ejercer eficazmente las funciones de control, v igilancia de tráfico, e investigación de accidentes. Por poner unos ejemplos: es la única especialidad de la Guardia Civil que no dispone del sistema de telecomunicaciones SIRDEE, con lo cual en ocasiones los operadores de los Centros Operativos de Tráfico (COTA) tienen que optar a comunicarse con las Patrullas de Servicio a través de teléfonos móviles de los propios Agentes . La importante flota de vehículos adquiridos por la Dirección General de Tráfico para utilizar como Patrullas Unipersonales se encuentran parados, debido a que sólo a ese Organismo se le ocurrió adquirir la totalidad de los automóviles tecnológicos sin haber testado el ensayo.
Í· Dentro de este contexto no se ha procedido a la aplicación del concepto de calidad a la planificación de los servicios de tráfico.
Í· En materia delictiva, mientras que aumentan las Organizaciones de Delincuencia Organizada en España dedicadas al tráfico ilícito de vehículos (anualmente la estadística policial por robo y hurto de vehículos de vehículos en España es de unos 150.000 coches) , las Unidades de Policía Judicial del Automóvil (denominadas PJA) de la Agrupación de Tráfico cuyos componentes están especializados en la delincuencia del tráfico (desarticulación de redes dedicadas al tráfico ilícito de vehículos, robo y hurto de automóviles , simulación de accidentes, etc.), han desaparecido para ser transformadas en Grupos de Informes y Apoyo a Tráfico (GIAT), pasando estas investigaciones tan complejas a la Unidad Central de Policía Judicial (U.C.O) cuya Unidad esta ubicada en Madrid y con una plantilla muy limitada para la investigación de esta tipología delictiva que abarca todo el Estado. Esta circunstancia, evidencia la incongruencia del Ministerio del Interior de centralizar cada vez más las Unidades de la Guardia Civil en un país totalmente descentralizado.
Miguel íngel Perianes López,
Secretario General y Portavoz de la Unión Profesional de Guardias Civiles