Martes, 07 Junio 2005 20:10

Ironí­as de estos tiempos

Valora este artículo
(0 votos)
LOS PROGRAMAS DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL

Perito Juan Martí­n Hernández Mota, México.
(mayo del 2004, la criminalí­stica y las ciencias forenses.)

?Helmus Mutler, neurólogo danés, ha conseguido identificar en el córtex (capa superficial del cerebro) las terminales nerviosas que son las responsables de eso que llamamos ? realidad?: la condensación de sensaciones que aparecen unificadas en la conciencia; y también ha logrado descubrir, con precisión impecable, el código de los estí­mulos eléctricos que nos hacen ver un edificio, un bosque , un semáforo o una persona. Hoy es posible, gracias al llamado Casco Mutler, provocar ante nosotros la ?realidad virtual? que nos venga en gana.?.
La ciencia imaginaria relatos de un mundo paralelo.
Oscar de la Borbolla.

Ironí­as de estos tiempos

Los programas informáticos de reconstrucción. Estos ingenios informáticos innovadores que permiten con un simple vistazo conocer la evolución del accidente, desde sus inicios hasta las consecuencias finales dentro de la dinámica del hecho. Cada vez nos sorprenden más.

¿Que decir de este tipo de programas?, la novedad, lo impactante de las imágenes, la facilidad de visualizar los movimientos de las personas y los vehí­culos antes, durante y después de la colisión, la geometrí­a de los vehí­culos, las condiciones del camino, simulando fielmente las condiciones atmosféricas que prevalecí­an en esos momentos de desgracia, el observar desde diversos ángulos el desarrollo del accidente. Todo con chasquear un botón.

Envidia de la buena embarga a los investigadores tradicionales o de gabinete, acostumbrados a describir en un texto de tantas paginas la evolución del accidente. Esto es un exceso para estos tiempos.

Los programas de reconstrucción son bondadosos, no te piden las largas jornadas de trabajo de varios expertos que intentan formulando diferentes hipótesis llegar a una conclusión que se pueda acercar a la realidad. Con mucha frecuencia tanto trabajo y litro tras litro de café y finalmente los expertos no llegan a una solución única e incuestionable.

El programa de reconstrucción, solo te pide datos y más datos; marca, modelo y tipo de vehí­culos, posiciones finales, ubicación de huellas e indios, diseño del camino, los momentos de inercia y la geometrí­a del vehí­culo se encuentra en la base de datos del mismo programa. Dale más datos y verás que el programa realizará una reconstrucción más impactante.

Esos modelos fí­sicos anticuados y tan complejos que solo modifican las conversaciones de los expertos ni siquiera se verán en el grafico. Recuerda que la abstracción de los números que acostumbran los investigadores de la vieja escuela, vuelven más abstracto su criterio. Por cierto, olví­date de la cantidad de inferencias criminalí­sticas que hacen, eso es para locos subjetivistas, lo objetivo y verificable es una buena reconstrucción virtual.



El programa de reconstrucción no te ofrece números, te ofrece imágenes de una realidad concreta y creada con los datos que proporcionaste. Pero no es cierto, me equivoco, el programa de reconstrucción ofrece números, gráficas y el modelo fí­sico que lo soporta. En algún momento proporcionaste el coeficiente de rozamiento a utilizar, te solicitó también las condiciones de la carpeta de rodamiento y se la diste, te pidió la ubicación de huellas y la proporcionaste correctamente, te pidió..etc., etc. Intentaste dentro de tu rigor profesional no omitir algo. El manejo dentro de la lógica del programa ha procesado estos datos y utilizando las leyes de la fí­sica nos ha dado un resultado.

Pero que sucede, las huellas no coinciden con los movimientos del vehí­culo, las huellas quedaron atrás y el vehí­culo sigue mas adelante, algo no ha funcionado, quizás no elegiste bien dentro de la base de datos los vehí­culos correctos o no se encontraba el que necesitabas, quizás modificando ligeramente el coeficiente de rozamiento ¿1.6? que raro, en fin, pongámoslo, quizás modificando también ligeramente la geometrí­a del camino. Algo pasa, ya hice estas modificaciones y mejoró la dinámica con los elementos fijos del camino, pero los vehí­culos siguen quedando un poco distantes a las huellas, Modifiquemos un poco mas, elijamos otro vehí­culo similar, corrijamos por esto, por aquello?Hasta que por fin, los movimientos de los vehí­culos coinciden con los de las huellas, frenó aquí­, colisionó allá y quedo ahí­, las huellas cuadran a la perfección con los movimientos del vehí­culo, todo se obtuvo como querí­amos.

Hemos demostrado que es una aplicación útil, que con el uso cotidiano se abaratará y que pronto inundará el mercado. El juez ya no necesitará traducir números en palabras, solo tendrá que ver una imagen y decidirá rápidamente las responsabilidades. Si en antaño con un texto accedí­a a un mundo imaginado por el experto y trataba de recrear con él el desarrollo del accidente, ahora con el programa de reconstrucción será parte misma del evento, ya que la intensidad de la simulación es equivalente a la experiencia de vivirlo.

Uno de los objetivos del programa informático es el ?colorear? el accidente de tráfico con las tonalidades que el usuario elija.

Los necios, los investigadores de campo, de gabinete y todos aquellos que se resisten al cambio, retrógradamente argumentan que los programas informáticos de reconstrucción intentan establecer una realidad global, en red, con modem de por medio, en donde un número indeterminado de usuarios habitará un mundo en común, vivirá en un sueño colectivo donde todos vean lo mismo, la realidad virtual. Los noveles investigadores de los accidentes de tráfico informáticos rendirán por lo tanto criterios ?virtuales? ¿objetivos?

Se dice que la imaginación imita la realidad pero con los programas de reconstrucción la realidad alcanzó lo que la imaginación ha soñado miles de veces.

Los que investigan aún con ?piedras y palitos?, lamentarán los cortos alcances de la palabra escrita, su ceguera tecnológica los relegará cada vez más.

¡Que viva el cine y los programas informáticos de reconstrucción y que caduquen los empolvados libros de texto y los tercos investigadores de libreta¡

Visto 3236 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Novedades en Blog

« Junio 2013 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30