Sábado, 14 Agosto 2004 02:39

El empirismo y el método de la ciencia en los Accidentes de Trafico

Valora este artículo
(0 votos)
CONOCIMIENTOS EMPIRICOS Y CON EL METODO DE LA CIENCIA

El termino empí­rico puede referiste a lo que sustenta en la experiencia, el empirismo forma parte de lo cotidiano, por ejemplo, los instructivos para el manejo de un control remoto de una televisión, sucede que nunca o casi nunca abrimos el instructivo de su uso, sino que únicamente apretamos los botones hasta que poco a poco vamos conociendo del funcionamiento del mando a distancia, simple ͨensayo y errorͨ, recurrimos al azar en múltiples ocasiones en nuestras experiencias en la vida.
En el empirismo no hay selección rigurosa, se tantea al azar hasta confirmar lo esperado, los resultados negativos simplemente son desechados.

El método cientí­fico, implica analizar y evaluar minuciosamente los datos con que se cuentan para demostrar un fenómeno, seleccionando aquellas experiencias concretas cuyos resultados puedan ser considerados de mayor relevancia para la formulación de nuestras hipótesis y de aquí­ la verificación y comprobación para tomar la que confirme nuestros objetivos.

El método cientí­fico, tampoco tiene que ser tan inflexible como para pensar que al experimentar ya somos cientí­ficos o hacemos ciencia.

Una gran mayorí­a de las leyes elaboradas por la ciencia se basan o intentan demostrar la existencia de una relación causa-efecto, sin embargo lo único que verdaderamente percibimos es una sucesión de fenómenos, en palabras de Hume ( filosofo del siglo XVIII), se trata solo de ideas compuestas. Elaboradas por nuestra mente, que no se corresponde con una impresión real de nuestros sentidos.

?Esta objeción del empirismo hacia las leyes cientí­ficas concuerda perfectamente con una precaución bien conocida por estudiantes y profesionales de todas las ciencias en general: una correlación matemática entre dos variables no necesariamente implica una relación causa-efecto entre ellas.ͨ, Manuel J. Andreu Guerrero, empirismo 2 método cientí­fico, 1.

De lo anterior podemos sacar un par de conclusiones; Primero, el encaminar la investigación de los accidentes de trafico a cuestiones meramente empí­ricas y basadas en experiencias personales, necesariamente nos conllevara a razonamientos erróneos; Segundo, por otra parte el ceñir el estudio del fenómeno fí­sico del accidente a modelos ya establecidos por la ciencia no garantiza que el resultado obtenido sea él optimo.

Algunos colegas realizan esfuerzos descomunales para tratar de determinar en base a complejos modelos fí­sico-matemáticos un simple doblamiento de la carrocerí­a del vehí­culo, mientras que otros mas acostumbrados a su experiencia de años en el oficio, simplemente no ocupan las leyes fí­sicas que rigen el movimiento de los cuerpos, son netamente empí­ricos. Por lo que una adecuada combinación de ambos, empirismo y método cientí­fico, nos dará la pauta para iniciar una correcta investigación del hecho por transito de vehí­culos.

?Primero, tenemos que comprender el problema, es decir, ver claramente lo que se pide. Segundo, tenemos que captar las relaciones que existen entre los diversos elementos, ver lo que liga a la incógnita con los datos a fin de encontrar la idea de la solución y poder trazar un plan. Tercero, poner en ejecución el plan. Cuarto, volver atrás una vez encontrada la solución, revisarla y discutirla?, G. Polya, Como Plantear y Resolver Problemas.
Visto 7754 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Novedades en Blog

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31