Lunes, 12 Diciembre 2005 11:27

EL 5% DE CONDUCTORES MUERTOS EN ESPAÑA EN 2004 HABíA TOMADO COCAINA

Valora este artículo
(0 votos)
ABC/MADRID/12-12-2005

El 5 % de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en 2004 dieron positivo por consumo de cocaí­na, una proporción récord que dobla las cifras de tan sólo cuatro años antes, según datos de la última Memoria de Accidentes de Tráfico del Instituto Nacional de Toxicologí­a.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ya avanzó el pasado miércoles los datos sobre consumo de alcohol, que se ha reducido en más de 10 puntos porcentuales desde 2001.

La otra cara de la moneda la ofrecen los datos de consumo de drogas y la asociación de alcohol con cocaí­na, presente en el 5 % de las muertes. Esta proporción ha ido aumentando de manera constante en los últimos cuatro años: 2,1 % de los casos (2001), 3,8 % (2002), 4,4 % (2003) y 5 % (2004). El Instituto de Toxicologí­a destaca que se encontraron rastros de cocaí­na en 68 de los 1.349 cadáveres de conductores analizados, porcentaje que nunca se habí­a alcanzado.

Además de la cocaí­na, la presencia de restos de otras drogas ilegales y de fármacos también se ha incrementado progresivamente en los últimos cuatro años, salvo en 2003, cuando se experimentó un ligero descenso: 5,8 % (2001), 6,7 % (2002), 6,4 % (2003) y 7,6 % (2004).

La cocaí­na es, con diferencia, la principal droga ilegal consumida en combinación con el alcohol por los conductores muertos. Esta droga aparece tanto sola como unida a otras (anfetaminas, cannabis, éxtasis u opiáceos) o incluso a medicamentos (antidepresivos y tranquilizantes).

Por detrás de la cocaí­na aparece a distancia el consumo de cannabis entre los conductores fallecidos, que también aumenta ligeramente (un 1,8 % de los casos, frente al 1,2 % del año pasado). El tercer lugar lo ocupan los derivados de las anfetaminas, un 0,7 %, la misma proporción que el año anterior.

Toxicologí­a detectó asimismo la presencia de medicamentos que pueden influir en la conducción en el 1,6 % de los cadáveres de conductores muertos. Destacan las benzodiazepinas, seguidas de los antidepresivos y los antiepilépticos.

Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomaní­as, los jóvenes españoles -con edades entre 15 y 34 años- se encuentran entre los europeos que más consumen cannabis, éxtasis y cocaí­na, con un 17 % del total.

En la siguiente página pueden verse, a fecha de hoy, las Memorias del Instituto Nacional de Toxicologí­a, de los accidentes de tráfico correspondientes a los años 2001, 2002, y 2003:

http://www.mju.es/toxicologia/documentos/documentos.htm
Visto 2169 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Accidentes de Tráfico. Los errores en la investigación

Novedades en Blog

« Septiembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30