ADEMAS
¿Si los coches son más seguros... por qué hay más víctimas?
Un verano alarmante
MADRID.- El número de fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas aumentó en los meses de julio y agosto un 4% respecto a ese período de 2002, ya que este verano murieron 851 personas, 33 más que el año pasado.
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en total se registraron 710 accidentes mortales -33 más que en el verano pasado-, de los cuales 329 ocurrieron en julio y 381 en agosto.
Además, en esos siniestros 478 personas sufrieron heridas de carácter grave y 498 lesiones leves, 25 y 10 más, respectivamente, que en 2002.
Con este incremento en el número de fallecidos en las carreteras españolas, se rompe la tendencia descendente en este apartado que comenzó en 2001, cuando la mortalidad disminuyó en el verano un 7,02% respecto a 2000. El verano siguiente, también descendió la cifra de fallecidos, en concreto un 5,2 %, según los datos de la DGT.
Por comunidades autónomas, el mayor número de muertos se localizó en las carreteras de Andalucía con 130 fallecidos en 112 accidentes, por delante de las de Cataluña, que se cobraron 110 víctimas mortales en un centenar de siniestros.
El menor número de fallecidos por esta causa se registró en Cantabria, donde perdieron la vida once personas en diez accidentes, seguida de La Rioja, comunidad en la que murieron 15 personas en nueve siniestros.
Desglose por comunidades
El número de víctimas mortales de los accidentes de tráfico registrados en las carreteras españolas en los meses de julio y agosto se incrementó respecto a los mismos meses de 2002 en doce comunidades autónomas, especialmente en La Rioja y Asturias, mientras Madrid anota un descenso de accidentes y un aumento de víctimas simultáneamente.
Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que registró más accidentes (112) y más muertos (130), por delante de Cataluña, con 100 y 110 respectivamente. Respecto al mismo periodo del año anterior, el número de muertos creció especialmente en La Rioja, al pasar de cinco a quince (un aumento del 200 %) y en Asturias, donde el incremento fue del 78,5 % al alcanzar la cifra de 25 frente a los 14 del verano pasado.
En las carreteras de esas dos comunidades se ha registrado también la mayor subida en el número de accidentes (un 200 % en La Rioja y un 42,8 % en Asturias). Por el contrario, el número de siniestros bajó en seis comunidades, sobre todo en el País Vasco y Galicia, y el de fallecidos se redujo en Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.
La comunidad de Madrid es la única en la que se ha producido simultáneamente un descenso en la cifra de accidentes de circulación (hubo un 11,7 % menos que en verano de 2002) y un incremento en el número de fallecidos, que aumentaron un 20,5 %.