Buenas
me surgui una pregunta, quizas muy trivial, pero bue.. jeje. Aquí va:
Cual es la velocidad minima para que la chapa de un autovil se deforme ( lo mas conocido como abolladura). La pregunta me surge de que he visto varios croquis y fotografias, generalmente de motocicletas embistiendo en su lateral a automoviles y en la prevencion, no se levantan las medidas de esas deformaciones. ( se que esta mal, pero no se puede volver el tiempo atras, no se levanto y tenes que realizar pericias con los indicios levantados, podes sumariarlos inclusive, pero eso no te va a dar las medidas jejeje)
Es decir, cual seria el margen ( 15 - 30 km/h por ejemplo) para lograr deformar unicamente la chapa, no los largeros u otro elementos de mayor resistencia.
es posible determiarse?
Pregunta sobre deformacion
Re: Pregunta sobre deformacion
Saludos.
Según Directia Unión Europea, el límite entre una colisión elástica e inelástica ( deformación), es de 4 km / h. Es decir, que ante colisiones en los que no existe indicio alguno de hundimiento chapa, roce, etc, podemos señalar que circulaba a una velocidad inferior a 4 km / h. Si bien, lo ideal es disponer los ensayos de crash que las compañías de vehículos efectúen, pero son difíciles de conseguir y caros de realizar.
Según Directia Unión Europea, el límite entre una colisión elástica e inelástica ( deformación), es de 4 km / h. Es decir, que ante colisiones en los que no existe indicio alguno de hundimiento chapa, roce, etc, podemos señalar que circulaba a una velocidad inferior a 4 km / h. Si bien, lo ideal es disponer los ensayos de crash que las compañías de vehículos efectúen, pero son difíciles de conseguir y caros de realizar.
Re: Pregunta sobre deformacion
Hola
Donde se puede conseguir esa directiva?
Esta en internet? Hay q pedirla en algun sitio?
Estoy muy interesado.
Gracias
Donde se puede conseguir esa directiva?
Esta en internet? Hay q pedirla en algun sitio?
Estoy muy interesado.
Gracias
Re: Pregunta sobre deformacion
Para medir las deformaciones, se han de hacer sobre las partes duras del vehiculo montantes etc. No caer en el error de deformacion solo de la chapa, Recomiendo para recoger deformaciones realizar fotos cenitales del vehiculo.
Re: Pregunta sobre deformacion
maxtor escribió:Saludos.
Según Directia Unión Europea, el límite entre una colisión elástica e inelástica ( deformación), es de 4 km / h. Es decir, que ante colisiones en los que no existe indicio alguno de hundimiento chapa, roce, etc, podemos señalar que circulaba a una velocidad inferior a 4 km / h. Si bien, lo ideal es disponer los ensayos de crash que las compañías de vehículos efectúen, pero son difíciles de conseguir y caros de realizar.
mmmm creo que eso que citas es la referencia de la normativa de defensas para vehículos turismo: Por normativa de homologación deben soportar colisiones a 4 km/h sin deformación apreciable, pero nada tiene que ver con la deformación de chapa....
Con respecto a la chapa todo depende de si la deformación se refiere a piezas "de aspecto" (exteriores y que forman parte de la carrocería: aletas, puertas, etc...) o "Estructurales" si son las primeras... no es necesaria mucha velocidad (o energía) porque si nos fijamos simplemente con apoyarnos en una aleta... ya la abollamos. Sin embargo, cuando hablamos de partes estructurales.... eso ya cambia... y existen métodos de cálculo matemático (en base a ensayos) como pueden ser los de McHenry, Prasad o Campbell, o bien los denominados por comparación contra una base de datos de fotografías...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 2 invitados