Buenas tardes, soy nuevo en esto, a ver si me podeis ayudar.
Tengo un caso de una colisión lateral de una motocicleta contra un coche y debo probar si los ocupantes del coche pueden sufrir lesiones o no. No tengo apenas datos así que he calculado la velocidad de la motocicleta a partir de los metros de desplazamiento tras el choque. V=15.9 x Raiz cuadrada de Distancia x (Coeficiente de rozamiento +- Pendiente)
¿Sabéis si existen estudios o tablas que nos permitan conocer las lesiones que se producen según la velocidad de impacto?
Por otra parte, me interesaría tener las fichas elaboradas por DEKRA sobre los EES(Equivalent Energy Speed) de las pruebas de colisión por alcance ¿Alguien sabe donde podría encontrarlas?
Muchas gracias
Lesiones cervicales según velocidad
-
- Nivel de participación:
- Mensajes: 1
- Registrado: 29/10/2013, 22:36
Re: Lesiones cervicales según velocidad
Saludos cordiales.
Hay bastantes estudios que correlacionan velocidad de colisión y posibilidad de latigazo cervical y hay cierto consenso en los libros de accidentología clínica que impactos a 16 km / h, pueden producir lesiones severas, por ejemplo el estudio de McConnell, W.E. Howard, "Analysis of human test subject kinematic responses to low velocity rear end impacts" establece que un impacto a 8 km / h produce a nivel de la columna vertebral una aceleración de 4.5 G y según ese autor es la velocidad mínima que provoca un esguince cervical en los sujetos sometidos a los tests.
Cholewicki - 1997, "Spinal ligament transducer based by a seatbelt shoulder strap: case report" llega a cifrar en 11.2 km / h la velocidad de impacto necesaria para producir lesiones severas.
En tu caso concreto si el turismo que recibe el impacto está detenido un factor importante no es ya la velocidad de colisión sino el cambio de Delta- V dado que lo que suele provocar las lesiones es el cambio de aceleración y los ocupantes sufren una aceleración bastante superior a la velocidad de colisión y es el error bastante habitual de que al no observar daños en el vehículo impactado presumir que no pueden haber lesiones cervicales. Según G. Davis un cambio de velocidad de 4 km / h ya puede ocasionar lesiones en el ocupante del vehículo que recibe el impacto. Colisiones a velocidades relativamente bajas pueden dar lugar a aceleraciones importantes en el ocupante y las aceleraciones de la cabeza y de los hombros del ocupante del automóvil embestido pueden superar 2.5 veces la aceleración del vehículo en que viaja. Según Thomson y cols. 1989, una velocidad de impacto de 12.8 km / h, la aceleración del ocupante era de 2.5 veces la del vehículo.
Hay bastantes estudios que correlacionan velocidad de colisión y posibilidad de latigazo cervical y hay cierto consenso en los libros de accidentología clínica que impactos a 16 km / h, pueden producir lesiones severas, por ejemplo el estudio de McConnell, W.E. Howard, "Analysis of human test subject kinematic responses to low velocity rear end impacts" establece que un impacto a 8 km / h produce a nivel de la columna vertebral una aceleración de 4.5 G y según ese autor es la velocidad mínima que provoca un esguince cervical en los sujetos sometidos a los tests.
Cholewicki - 1997, "Spinal ligament transducer based by a seatbelt shoulder strap: case report" llega a cifrar en 11.2 km / h la velocidad de impacto necesaria para producir lesiones severas.
En tu caso concreto si el turismo que recibe el impacto está detenido un factor importante no es ya la velocidad de colisión sino el cambio de Delta- V dado que lo que suele provocar las lesiones es el cambio de aceleración y los ocupantes sufren una aceleración bastante superior a la velocidad de colisión y es el error bastante habitual de que al no observar daños en el vehículo impactado presumir que no pueden haber lesiones cervicales. Según G. Davis un cambio de velocidad de 4 km / h ya puede ocasionar lesiones en el ocupante del vehículo que recibe el impacto. Colisiones a velocidades relativamente bajas pueden dar lugar a aceleraciones importantes en el ocupante y las aceleraciones de la cabeza y de los hombros del ocupante del automóvil embestido pueden superar 2.5 veces la aceleración del vehículo en que viaja. Según Thomson y cols. 1989, una velocidad de impacto de 12.8 km / h, la aceleración del ocupante era de 2.5 veces la del vehículo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 3 invitados