Sentencia Ortega Cano: velocidad - programas informáticos.

Foro general de debate sobre temas relacionados con los accidentes de tráfico, especialmente en lo relativo a su investigación y reconstrucción.
Avatar de Usuario
maxtor
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 310
Registrado: 08/10/2006, 03:00

Sentencia Ortega Cano: velocidad - programas informáticos.

Mensaje por maxtor »

Saludos a todos.

En este post me gustaría debatir el tema del cálculo de velocidad y los sistemas informáticos usados por las diferentes partes.

En la sentencia se ha constar que la Guardia Civil (ERAT) estima la velocidad de Ortega Cano en 125 km / h y la del Seat Altea en 50, usando el programa informático EDCRASH, donde dicho programa analiza las deformaciones con siete algoritmos alfanuméricos relativo a cada vehículo implicado y analizando la geometría de cada deformación. La sentencia refiere que la reconstrucción del accidente vía dichos programas informáticos (EDCRASH y EDSMAC4) consiste en la recreación dinámica del accidente obteniendo las velocidades de los vehículos en el instante de producirse la colisión, obteniéndose el dato a partir de los daños sufridos por los vehículos en la colisión y la información del lugar del accidente (posición final de los vehículos, trayectorias y ubicación y forma de colisión; el programa combina las deformaciones con las leyes de Newton, el principio conservación de la cantidad de movimmiento y calcula los parámetros de velocidades de impacto o colisión, ofrenciendo las velocidades anteriormente referidas).

El punto de colisión – clave para el ERAT – fue perfectamente determinado por los agentes de atestados de la GC que lo situaron por hendiduras sobre el pavimento.

Confirmando la violencia y velocidad de colisión están los daños del Mercedes en su lado frontal izquierdo que provocó la extensión de las deformaciones no solo a su parte frontal sino a la transferencia de la energía y daños en el resto de su estructura.

El perito de Mapfre utiliza en su informe el programa RECONSTRUCTOR, y en base a los principios de conservación de la energía y conservación de la cantidad de movimiento sitúa las velocidades cercanaas a las calculadas por el ERAT (104 – 49).

La defensa presentó informes efectuados por los ingenieros Alba López e Iglesias Puya (conocidos por todos los que estemos en este mundillo por sus libros y por el Centro de Zaragoza) y utilizan para el cálculo de velocidad basado en al deformación el sistema de McHenry (método que los agentes del ERAT calificaron de desfasado) y ambos ingenieros cifran la velocidad entre 79 – 90 km / h la del Mercedes y entre 32 – 40 km / h la del Seat Altea. La sentencia describe que ambos ingenieros efectúan un cálculo basado en la energía cinética (sin que la misma se haya tenidoe n cuenta por el resto de periciales) y en la declaración del único testigo presencial del accidente, y me ha llamado la atención que se haya cuestionado que los cálculos se hayan hecho a mano en vez de con medios informáticos (como cuestionaron los agentes del ERAT)

Finalmente se desecha un informe pericial de otro perito, y finalmente la jueza entiende que la GC está dotada de mayor imparcialidad y que un informe contradictorio no reside en la mayor categoría o condición de sus autores sino en su mayor o menor fundamentación y razón de esencia, (importante para nosotros como agentes) debiendo tenerse prevalentes aquellas afirmaciones o conclusiones dotadas de una mayor o superior explicación racional.

Declara la sentencia que aceptar una velocidad del Mercedes de 90 km / h, contraponiendo las fotos de los daños materiales sería ir contra la evidencia física.

Tanto el programa informático EDCRASH y Reconstructor los conocía, pero me ha llamado la atención el que el cálculo de energía de deformación de McHenry se haya adjetivado de obsoleto. Puede ser la razón que McHenry fue el que en 1981 consiguió un algoritmo de cálculo denominado CRASH, y que fue patrocinado por la NHTSA y que a la postre se convirtió en uno de los primeros programas informáticos de reconstrucción de accidentes, pero el principio físico basado en la Energía cinética es el mismo, y no creo que físicamente hablando se pueda llamar anticuado a McHenry y menos el que un cálculo se haya hecho a mano.

El programa Reconstructor sería un programa de análisis general, esto es, son hojas de cálculo que nos facilitan el trabajo enormemente y sus cálculos son los derivados de las leyes generales de la física y podemos hacerlo igual con la mano y calculadora científica, entre ellos están también el COMPUTE-A-CRASH (CAC) v.3; ARC v. 2.5.2; CARS; COLLIDE; CAR, y el RECONSTRUCTOR 98.

El programa EDCRASH estaría dentro de los programas informáticos que estudian la dinámica de la colisión y del vehículo, y son usados para análisis de accidentes que inlcuyen colisiones contra objetos y vehículos, mientras que los programas de simulación dinámica del vehículo se centran en las fases pre y post colisión, los programas dinámicos de la colisión se centran en la misma.

Hay tres formas de analizar los fenómenos físicos y dinámicos de un choque: por coeficientes, por procedimientos intermedios (DYMESH), y por incrementos finitos (DYNA3, Palmcrash). Los que trabajan con coeficientes, son el SMAC Y CRASH, que empezó con los trabajos teóricos de Campbell a finales de los años sesenta para encontrar una relación lineal entre el daño final observable y las velocidades. Estos coeficientes de rigidez no se determinaron para cada vehículo concreto, sino que se distribuyeron entre diferentes clases y categorías de vehículos. La pega es ubicar correctamente el vehículo en una determinada clase de vehículo para tener unos coeficientes de rigidez lo más ajustado posible, ya que los vehículos de hoy no son los de hace 30 años, y cada año hay mejoras en su construcción. Estos programas tampocos tienen en cuenta la transferencia de cargas y la influencia de la suspensión es ignorada.

Por lo tanto, y siguiendo la clasificación que hace el libro del ingeriero Pablo Luque, “Investigación de Accidentes de Tráfico. Manual de Reconstrucción”, los programas EDCRASH y RECONSTRUCTOR – 98 serían progrmas simplificados de reconstrucción de accidentes.

Nota CausaDirecta.com: La sentencia citada pueden consultarla en nuestro blog, en la categoría Legislación y Justicia
Última edición por CausaDirecta el 09/05/2013, 11:58, editado 1 vez en total.
Razón: Se añade enlace a la sentencia de referencia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot], DotNetDotCom.org [Bot], Semrush [Bot] y 1 invitado