Hola!
He encontrado este ejercicio práctico sobre un accidente con vuelco, facilitan las fórmulas que se ven en la segunda imagen, y me gustaría saber si son correctas.
Asimismo, me gustaría saber también, a que se refiere con "nº cuartos vuelco 7", que aparece en la primera imagen.
También creo que faltan datos para poder resolver el ejercicio, pero eso se podrían poner estándar, ya que los únicos datos son los que aparecen en la primera imagen.
Muchas gracias.
Accidente con vuelco.
Re: Accidente con vuelco.
Saludos cordiales.
En el caso que planteas y por lo que se ve en el croquis parece que el vuelco se produce por una fuerza lateral importante producida por una elevada aceleración transversal al movimiento por una maniobra de circulación que implicó en su inicio una trayectoria curva con radio muy pequeño, por ejemplo, maniobra evasiva para salvar un obstáculo. En tu caso hay un derrape previo y posteriormente se produce el vuelco del turismo, son casos de velocidad elevada.
Por el dibujo que expones no parece un caso de vuelco por velocidad elevada en un tramo excesivamente curvo sino más bien la maniobra típica de salida de vía hacia un lado y posterior corrección severa sobre el volante de dirección o para evitar una colisión contra un animal, peatón, u otro obstáculo sobre la calzada, donde la maniobra inicial es una acción de dirección – volantazo – que es corregida por otra en sentido contrario – contravolante – que puede producir derrape primero y posterior vuelco.
Hay varias posibilidades de trabajar, y te exponen una formulación acorde al PCE basado en energías cinéticas disipadas; calculas la E roz derrape, luego la energía necesaria para producir el vuelco y el desplazamiento de 47 metros la mayoría de la bibliografía técnica la analiza como un vuelco decelerado o de fricción contando con que al final el vehículo queda detenido en su posición final.
Hay otras fórmulas de velocidad límite – vuelco que implican datos geométricos de la calzada, el radio de curvatura del movimiento circular que ha tomado el vehículo antes de volcar, peralte, batalla, pero se usan habitualmente cuando un vehículo circula por un tramo curvo y finalmente deja un derrape lateral y vuelca; hay que tomar bien el radio de la curvatura del desplazamiento curvo seguido por el turismo y luego simplemente sustituir en la fórmula, luego esa velocidad de vuelco puede pasarse a energía cinética y continuar con un planteamiento energético.
El número de rotaciones o vueltas que da el turismo durante su vuelco suele citarse en la bibliografía como ¼, ½, ¾, 1, 1 ¼ , etc, en tu caso interpreto que 7 son los cuartos que gira el turismo durante su vuelco, y habría dado una vuelta entera y se habría quedado a otro cuarto de vuelta para otra vuelta entera, esto es, una vuelta y 3/ 4 entera de giro durante los 47 metros.
Durante la fase de derrape previo es fundamental detectar con un análisis de las ruedas y de la marca de derrape qué acciones han definido dichas marcas de derrape, es decir, si es de frenada o tracción o únicamente por derrape lateral. Se ha demostrado que si no existen acciones importantes longitudinales como frenada y únicamente existen acciones de dirección (volantazo o derrape) el valor de la fuerza en el contacto rueda calzada será máximo cuando el vehículo dentro del proceso de derrape esté posicionado perpendicularmente a la dirección de avance del centro de gravedad. Es en ese punto en el que un vehículo con una gran aceleración (fuerza) laterla, encuentra una fuerza importante que se opone al movimiento lateral, en ese momento aparecerá un momento o par de fuerzas que tiende hacer volcar el vehículo, en el entorno de la mencionada posición (perpendicular a la trayectoria).
Con los datos que te dan únicamente quieren que calcules la Energía cinética necesaria para que el turismo vuelque, ya que no te dan coeficiente de derrape para los 43 metros, ni el coeficiente de contacto lateral o techo sobre el terreno en el que el turismo vuelca, los 47 metros finales hasta que se detiene.
Saludos desde Benidorm.
En el caso que planteas y por lo que se ve en el croquis parece que el vuelco se produce por una fuerza lateral importante producida por una elevada aceleración transversal al movimiento por una maniobra de circulación que implicó en su inicio una trayectoria curva con radio muy pequeño, por ejemplo, maniobra evasiva para salvar un obstáculo. En tu caso hay un derrape previo y posteriormente se produce el vuelco del turismo, son casos de velocidad elevada.
Por el dibujo que expones no parece un caso de vuelco por velocidad elevada en un tramo excesivamente curvo sino más bien la maniobra típica de salida de vía hacia un lado y posterior corrección severa sobre el volante de dirección o para evitar una colisión contra un animal, peatón, u otro obstáculo sobre la calzada, donde la maniobra inicial es una acción de dirección – volantazo – que es corregida por otra en sentido contrario – contravolante – que puede producir derrape primero y posterior vuelco.
Hay varias posibilidades de trabajar, y te exponen una formulación acorde al PCE basado en energías cinéticas disipadas; calculas la E roz derrape, luego la energía necesaria para producir el vuelco y el desplazamiento de 47 metros la mayoría de la bibliografía técnica la analiza como un vuelco decelerado o de fricción contando con que al final el vehículo queda detenido en su posición final.
Hay otras fórmulas de velocidad límite – vuelco que implican datos geométricos de la calzada, el radio de curvatura del movimiento circular que ha tomado el vehículo antes de volcar, peralte, batalla, pero se usan habitualmente cuando un vehículo circula por un tramo curvo y finalmente deja un derrape lateral y vuelca; hay que tomar bien el radio de la curvatura del desplazamiento curvo seguido por el turismo y luego simplemente sustituir en la fórmula, luego esa velocidad de vuelco puede pasarse a energía cinética y continuar con un planteamiento energético.
El número de rotaciones o vueltas que da el turismo durante su vuelco suele citarse en la bibliografía como ¼, ½, ¾, 1, 1 ¼ , etc, en tu caso interpreto que 7 son los cuartos que gira el turismo durante su vuelco, y habría dado una vuelta entera y se habría quedado a otro cuarto de vuelta para otra vuelta entera, esto es, una vuelta y 3/ 4 entera de giro durante los 47 metros.
Durante la fase de derrape previo es fundamental detectar con un análisis de las ruedas y de la marca de derrape qué acciones han definido dichas marcas de derrape, es decir, si es de frenada o tracción o únicamente por derrape lateral. Se ha demostrado que si no existen acciones importantes longitudinales como frenada y únicamente existen acciones de dirección (volantazo o derrape) el valor de la fuerza en el contacto rueda calzada será máximo cuando el vehículo dentro del proceso de derrape esté posicionado perpendicularmente a la dirección de avance del centro de gravedad. Es en ese punto en el que un vehículo con una gran aceleración (fuerza) laterla, encuentra una fuerza importante que se opone al movimiento lateral, en ese momento aparecerá un momento o par de fuerzas que tiende hacer volcar el vehículo, en el entorno de la mencionada posición (perpendicular a la trayectoria).
Con los datos que te dan únicamente quieren que calcules la Energía cinética necesaria para que el turismo vuelque, ya que no te dan coeficiente de derrape para los 43 metros, ni el coeficiente de contacto lateral o techo sobre el terreno en el que el turismo vuelca, los 47 metros finales hasta que se detiene.
Saludos desde Benidorm.
Re: Accidente con vuelco.
Hola!
Muchas gracias por la explicación, esta muy completa, pero creo que lo que se quiere calcular es la velocidad que llevaba el vehículo, con sólo esos datos que te dan.
Un saludo.
Muchas gracias.
Muchas gracias por la explicación, esta muy completa, pero creo que lo que se quiere calcular es la velocidad que llevaba el vehículo, con sólo esos datos que te dan.
Un saludo.
Muchas gracias.
Re: Accidente con vuelco.
Saludos cordiales.
Para el cálculo de velocidad necesitamos el coeficiente de derrape por los 43 metros, calcular la energía cinética necesaria para el vuelco y el coeficiente de arrastre o fricción durante el espacio de los 47 m que vuelca el turismo hasta su posición final. Faltan datos.
Por otro lado, los datos en la fórmulación de la E vuelco, son en ¿mm o se introducen en metros?.
Para el cálculo de velocidad necesitamos el coeficiente de derrape por los 43 metros, calcular la energía cinética necesaria para el vuelco y el coeficiente de arrastre o fricción durante el espacio de los 47 m que vuelca el turismo hasta su posición final. Faltan datos.
Por otro lado, los datos en la fórmulación de la E vuelco, son en ¿mm o se introducen en metros?.
Re: Accidente con vuelco.
Hola!
Me imagino que serán en metros, aunque los datos del vehículo vienen en mm.
Intentaré también resolverlo inventándome lo datos que faltan, cogiendo, por ejemplo, coeficientes que se utilicen mucho, aunque luego en la realidad haya que modificarlos.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
Me imagino que serán en metros, aunque los datos del vehículo vienen en mm.
Intentaré también resolverlo inventándome lo datos que faltan, cogiendo, por ejemplo, coeficientes que se utilicen mucho, aunque luego en la realidad haya que modificarlos.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 1 invitado