Cálculo velocidad atropello.
Cálculo velocidad atropello.
Buenas tardes!
Tengo un atropello con herido grave y me gustaría saber si alguién me puede ayudar diciéndome si he hecho bien los cálculos de la velocidad del vehículo, ya que me gustaría incluirlos en el atestado.
También me gustaría saber como podría incluirlos en diligencia, si hay algún modelo o si alguién me puede decir como hacerlo.
Muchas gracias.
Los datos que tengo son:
Masa vehículo: 1465 kg (tara 1385 + peso conductor 80).
Huella de frenada: 17 m.
Distancia pto atropello a posición final peatón (S): 12 m.
H: 0,80.
Coef. rozamiento vía: 0,6.
Coef. rozamiento peatón-asfalto: 0,7.
Pendiente ascendente: 3 %.
Lo primero que he hecho es calcular la velocidad mínima a la que circulaba el turismo, mediante la fórmula de Searle:
Vmín= raiz (2 x @ x g x [S + @ x H]/1 + @) = 10,76 m/s.
Como el peatón pudo rodar después del volteo he realizado una reducción del 4,8 % al coeficiente del 0,7, según tabla escuela de tráfico de G.C.:
4,8 % de 10,76= 0,52 ------ 10,76 - 0,52= 10,24 m/s.
También he tenido en cuenta que el tramo esta en pendiente ascendente del 3 %, y he aplicado también tabla de la escuela reseñada, en la cual al aplicar un coef. de 0,6 he aplicado una reducción del 3 % que correspondería:
3 % de 10,24= 0,3 ------ 10,24 - 0,3= 9,94 m/s.
A esta velocidad he añadido un 20 %, que sería la velocida del vehículo en el momento del atropello, si no me equivoco:
20 % de 9,94= 1,99 ------ 9,94 + 1,99= 11,93 m/s Velocidad mín. a la que circulaba el vehículo.
Al existir huella de frenada (17 m) he aplicado:
Eroz= @ x m x g x d= 0,6 x 1465 x 9,81 x 17= 146590,83 julios.
También he calculado la E.cinética de la velocida mínima (11,93):
Ec= 1/2 x m x v2= 1/2 x 1465 x 142,32= 104252,99 julios.
Y posteriormente he sumado las dos energías que han salido:
146590,83 + 104252,99= 250843,82 julios.
Luego he calculado la velocidad equivalente a esa Ec:
v=18,50 m/s= 66,6 km/h.
Y he calculado también la deceleración del vehículo al utilizar el freno hasta el bloqueo de las ruedas (0,25) con la fórmula:
a= 1/2 x @ x g= 0,6 x 9,81/2= 2,94 m/s.
Le he aplicado la ecuación del MRUA:
Vf= Vi + a x t= 18,50 + 2,94 x 0,25= 19,23 m/s= 69,25 km/h
más/menos 10 km/h sería la velocidad estimada que me sale.
Perdón por la parrafada y muchas gracias.[/u]
Tengo un atropello con herido grave y me gustaría saber si alguién me puede ayudar diciéndome si he hecho bien los cálculos de la velocidad del vehículo, ya que me gustaría incluirlos en el atestado.
También me gustaría saber como podría incluirlos en diligencia, si hay algún modelo o si alguién me puede decir como hacerlo.
Muchas gracias.
Los datos que tengo son:
Masa vehículo: 1465 kg (tara 1385 + peso conductor 80).
Huella de frenada: 17 m.
Distancia pto atropello a posición final peatón (S): 12 m.
H: 0,80.
Coef. rozamiento vía: 0,6.
Coef. rozamiento peatón-asfalto: 0,7.
Pendiente ascendente: 3 %.
Lo primero que he hecho es calcular la velocidad mínima a la que circulaba el turismo, mediante la fórmula de Searle:
Vmín= raiz (2 x @ x g x [S + @ x H]/1 + @) = 10,76 m/s.
Como el peatón pudo rodar después del volteo he realizado una reducción del 4,8 % al coeficiente del 0,7, según tabla escuela de tráfico de G.C.:
4,8 % de 10,76= 0,52 ------ 10,76 - 0,52= 10,24 m/s.
También he tenido en cuenta que el tramo esta en pendiente ascendente del 3 %, y he aplicado también tabla de la escuela reseñada, en la cual al aplicar un coef. de 0,6 he aplicado una reducción del 3 % que correspondería:
3 % de 10,24= 0,3 ------ 10,24 - 0,3= 9,94 m/s.
A esta velocidad he añadido un 20 %, que sería la velocida del vehículo en el momento del atropello, si no me equivoco:
20 % de 9,94= 1,99 ------ 9,94 + 1,99= 11,93 m/s Velocidad mín. a la que circulaba el vehículo.
Al existir huella de frenada (17 m) he aplicado:
Eroz= @ x m x g x d= 0,6 x 1465 x 9,81 x 17= 146590,83 julios.
También he calculado la E.cinética de la velocida mínima (11,93):
Ec= 1/2 x m x v2= 1/2 x 1465 x 142,32= 104252,99 julios.
Y posteriormente he sumado las dos energías que han salido:
146590,83 + 104252,99= 250843,82 julios.
Luego he calculado la velocidad equivalente a esa Ec:
v=18,50 m/s= 66,6 km/h.
Y he calculado también la deceleración del vehículo al utilizar el freno hasta el bloqueo de las ruedas (0,25) con la fórmula:
a= 1/2 x @ x g= 0,6 x 9,81/2= 2,94 m/s.
Le he aplicado la ecuación del MRUA:
Vf= Vi + a x t= 18,50 + 2,94 x 0,25= 19,23 m/s= 69,25 km/h
más/menos 10 km/h sería la velocidad estimada que me sale.
Perdón por la parrafada y muchas gracias.[/u]
- jordibenitez
- Nivel de participación:
- Mensajes: 96
- Registrado: 25/05/2008, 03:00
Re: Cálculo velocidad atropello.
Personalmente los planteamientos me parecen correctos, salvo que haya algún fallo en el cálculo -aunque me parece que no-. Si bien creo que se podría afinar un poco más con la distancia en que el vehículo bloquea ruedas sin dejar marcas, que se estima entre 1 y 4 metros (hasta 6 también he leído). Luego también tener en cuenta los tiempos en que el conductor realiza maniobras de soltar el accelerador y frenar. Todo eso revertiría un incremento de la velocidad. Sobre esto último hay algunos manuales que lo explicitan.
No obstante, hay compañeros que te lo argumentarán mejor que yo.
Un saludo.
No obstante, hay compañeros que te lo argumentarán mejor que yo.
Un saludo.
Re: Cálculo velocidad atropello.
Hola
A ver "Pitutis" sería preciso conocer los metros de huellas correspondiente a antes y después del punto de atropello (Pre y Post) para responder convenientemente a su consulta.
Por otro lado, si la pendente es en ascendente, tendrías que sumar no restar a los coeficientes.
A ver "Pitutis" sería preciso conocer los metros de huellas correspondiente a antes y después del punto de atropello (Pre y Post) para responder convenientemente a su consulta.
Por otro lado, si la pendente es en ascendente, tendrías que sumar no restar a los coeficientes.
Re: Cálculo velocidad atropello.
Buenas!
La pendiente no la he tenido en cuenta debido a que realizado los cálculos y esta no difiere prácticamente en nada con los cálculos que he realizado, por lo que me he quedado con el resultado reseñado.
Y sobre los metros de huella post y pre colisión, no los he tenido tampoco en cuenta por no ser muy exactos.
Un saludo.
La pendiente no la he tenido en cuenta debido a que realizado los cálculos y esta no difiere prácticamente en nada con los cálculos que he realizado, por lo que me he quedado con el resultado reseñado.
Y sobre los metros de huella post y pre colisión, no los he tenido tampoco en cuenta por no ser muy exactos.
Un saludo.
Re: Cálculo velocidad atropello.
Hola a los amigos asiduos de esta página.
Estimado Pitutis, dices que no has tenido en cuenta la pendiente, sin embargo veo que te contradices, a la vista del planteamiento que expone en texto inicial.
La fórmula de Searle que empleas la tienes incorrecta, el signo que sucede a “Sâ€
Estimado Pitutis, dices que no has tenido en cuenta la pendiente, sin embargo veo que te contradices, a la vista del planteamiento que expone en texto inicial.
La fórmula de Searle que empleas la tienes incorrecta, el signo que sucede a “Sâ€
- jordibenitez
- Nivel de participación:
- Mensajes: 96
- Registrado: 25/05/2008, 03:00
Re: Cálculo velocidad atropello.
Hola,
Pues personalmente he realizado los cálculos y prácticamente me da igual, decimal arriba, decimal abajo.
Respecto a las correcciones que el compañero ha planteado en el modelo Searle, vienen publicadas y explicadas en el manual de CESVIMAP (otros manuales también hacen referencia a estos porcentajes). Se refiere a la posibilidad de que el móvil no se deslice y sólo de tumbos.
En referencia a la suma de energías, tampoco veo el fallo. No sé mucho y también estoy empezando, pero llevo viendo muchos ejemplos en manuales e informes de otros compañeros y los planteamientos vienen a ser iguales. Yo lo hubiese hecho del mismo modo.
Compañero Jolumega, me gustaría que explicases dónde está el error de planteamiento y cómo lo hubieses hecho.
Un saludo.
Pues personalmente he realizado los cálculos y prácticamente me da igual, decimal arriba, decimal abajo.
Respecto a las correcciones que el compañero ha planteado en el modelo Searle, vienen publicadas y explicadas en el manual de CESVIMAP (otros manuales también hacen referencia a estos porcentajes). Se refiere a la posibilidad de que el móvil no se deslice y sólo de tumbos.
En referencia a la suma de energías, tampoco veo el fallo. No sé mucho y también estoy empezando, pero llevo viendo muchos ejemplos en manuales e informes de otros compañeros y los planteamientos vienen a ser iguales. Yo lo hubiese hecho del mismo modo.
Compañero Jolumega, me gustaría que explicases dónde está el error de planteamiento y cómo lo hubieses hecho.
Un saludo.
Re: Cálculo velocidad atropello.
Hola!
He revisado de nuevo todo, y es cierto que me he equivocado en la fórmula Searle, ya que es con signo negativo, pero en el resto creo que lo he hecho correcto, o por lo menos a mí me lo parece.
Un saludo.
He revisado de nuevo todo, y es cierto que me he equivocado en la fórmula Searle, ya que es con signo negativo, pero en el resto creo que lo he hecho correcto, o por lo menos a mí me lo parece.
Un saludo.
Re: Cálculo velocidad atropello.
Hola de nuevo
Pitutis y jordi, cuando digo que no están debidamente planteado el problema es porque para conocer la velocidad del vehículo en el instante del atropello es preciso conocer el punto más o menos exacto o aproximado del impacto, pues no es lo mismo que el P.A. esté al principio, que lo esté a mitad o al final de las huellas. Nada más, saludos.
Ah que se me olvidaba, dice el tal Pitutis en la contestación que "no tiene en cuenta esas distancias de las huellas, porque no se conoce con precisión el P. de Atropello, sin embargo aplica en la formula la distancia de proyección del atropellado de 12 metros, lo que quiere decir que, sí se conoce el P. de atropello.
Por último, al determinar la velocidad del vehículo en el instante del atropello por el método de Searle, no puedes agregar encima más energías después del repetido P.A., otra cosa distinta es que determine la energía de proyección del peatón y a ella le sume la energía frenante post-atropello, los daños, etc.
Pitutis y jordi, cuando digo que no están debidamente planteado el problema es porque para conocer la velocidad del vehículo en el instante del atropello es preciso conocer el punto más o menos exacto o aproximado del impacto, pues no es lo mismo que el P.A. esté al principio, que lo esté a mitad o al final de las huellas. Nada más, saludos.
Ah que se me olvidaba, dice el tal Pitutis en la contestación que "no tiene en cuenta esas distancias de las huellas, porque no se conoce con precisión el P. de Atropello, sin embargo aplica en la formula la distancia de proyección del atropellado de 12 metros, lo que quiere decir que, sí se conoce el P. de atropello.
Por último, al determinar la velocidad del vehículo en el instante del atropello por el método de Searle, no puedes agregar encima más energías después del repetido P.A., otra cosa distinta es que determine la energía de proyección del peatón y a ella le sume la energía frenante post-atropello, los daños, etc.
- jordibenitez
- Nivel de participación:
- Mensajes: 96
- Registrado: 25/05/2008, 03:00
Re: Cálculo velocidad atropello.
Hola,
Sobre el tema de la pendiente -rampa-, he leído en un manual que circula por la web de tal Tomás Muñoz Guzman que señala que en la fórmula de Searle se le ha de restar el porcentaje extraído de las tablas. Si bien, pienso que se debería sumar siguiendo el planteamiento del cálculo energético.
Me gustaría conocer vuestra opinión.
Un saludo.
Sobre el tema de la pendiente -rampa-, he leído en un manual que circula por la web de tal Tomás Muñoz Guzman que señala que en la fórmula de Searle se le ha de restar el porcentaje extraído de las tablas. Si bien, pienso que se debería sumar siguiendo el planteamiento del cálculo energético.
Me gustaría conocer vuestra opinión.
Un saludo.
Re: Cálculo velocidad atropello.
Gracias, el tal...???, es que no recuerdo tu nombre, además tu sabiduría ilumina esta web.
Ahh! entonces para preguntas tanto, si te doy todos los datos.
Ahh! entonces para preguntas tanto, si te doy todos los datos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot] y 1 invitado