Buenas:
Estoy tratando de hacer una estimación de la velocidad mínima a la que podía circular un vehículo que atropella a un peatón. El atropello se produce prácticamente con el lateral del vehículo, golpeando el peatón con el pilar A del coche produciéndole cierta deformación y arrancando de cuajo con su cuerpo el espejo retrovisor. He encontrado una tabla basada en casos reales que sirve para hacer este tipo de estimaciones a partir de los daños del vehículo, pero se refiere a atropellos centrados; creo recordar haber visto un estudio que analizaba estas deformaciones del pilar A, pero no lo encuentro. Sé que estas estimaciones no son precisas y sólo valen como una primera aproximación, pero es lo que hay. A ver si alguien me puede dar alguna pista. Gracias y un saludo.
Velocidad mínima de atropello para deformar pilar A
Re: Velocidad mínima de atropello para deformar pilar A
Saludos cordiales.
He estado revisando toda la bibliografía que tengo y únicamente se hacen referencia a dos estudios basados en daños y así poder correlacionarlos con velocidad de atropello, pero ambos se basan en impactos frontales sobre un peatón. Uno se basa en daños en el frontal del vehículo para casos de proyección frontal (sin volteos sobre el capó), y la otra tabla es en trayectorias con volteos donde habitualmente el turismo se encuentra frenando y el cuerpo del peatón viaja sobre el capó, o incluso en la tabla se refieren posibilidades de daños en techo ante posibilidad de que el turismo no frenara.
Para impactos laterales no he encontrado nada y si alguien las tiene sería interesante que aportara la referencia bibliográfica. Lo único que se me ocurre es abordar el atropello con el lateral del vehículo como si fuese un caso de proyección frontal, como cuando un niño o peatón de estatura baja es atropellado por un autobús o vehículo con frontal plano, y donde siempre el peatón - como en tu caso - será golpeado por encima de su centro de gravedad; en estos casos la parte superior del torso del peatón es acelerada en dirección al avance del turismo y por tanto, separa o empuja violentamente el cuerpo del vehículo en dirección del avance, y si el cuerpo cae sobre la carretera y se desplaza o gira hasta su posición final.
Las lesiones serán producidas por el impacto directo con el pilar del lateral del vehículo y posteriormente con la calzada si ha existido dicho desplazamiento. La velocidad media estimada en esta situación es de aproximadamente 20 km / h.
He estado revisando toda la bibliografía que tengo y únicamente se hacen referencia a dos estudios basados en daños y así poder correlacionarlos con velocidad de atropello, pero ambos se basan en impactos frontales sobre un peatón. Uno se basa en daños en el frontal del vehículo para casos de proyección frontal (sin volteos sobre el capó), y la otra tabla es en trayectorias con volteos donde habitualmente el turismo se encuentra frenando y el cuerpo del peatón viaja sobre el capó, o incluso en la tabla se refieren posibilidades de daños en techo ante posibilidad de que el turismo no frenara.
Para impactos laterales no he encontrado nada y si alguien las tiene sería interesante que aportara la referencia bibliográfica. Lo único que se me ocurre es abordar el atropello con el lateral del vehículo como si fuese un caso de proyección frontal, como cuando un niño o peatón de estatura baja es atropellado por un autobús o vehículo con frontal plano, y donde siempre el peatón - como en tu caso - será golpeado por encima de su centro de gravedad; en estos casos la parte superior del torso del peatón es acelerada en dirección al avance del turismo y por tanto, separa o empuja violentamente el cuerpo del vehículo en dirección del avance, y si el cuerpo cae sobre la carretera y se desplaza o gira hasta su posición final.
Las lesiones serán producidas por el impacto directo con el pilar del lateral del vehículo y posteriormente con la calzada si ha existido dicho desplazamiento. La velocidad media estimada en esta situación es de aproximadamente 20 km / h.
Re: Velocidad mínima de atropello para deformar pilar A
Gracias maxtor. El problema es que hay muy pocos datos del atropello, no se refleja la posición final del peatón, así que no puedo plantear ningún cálculo para la proyección. Aplicaré las tablas de velocidad-deformación de chapa (obviando que esta chapa corresponda a un pilar) para hacerme una idea de la velocidad mínima, aunque esta idea esté un poco cogida con alfileres.
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], CommonCrawl [Bot], Semrush [Bot] y 0 invitados