Hola a todos, me encuentro reconstruyendo un accidente, donde existe una velocidad excesiva por lo indicios de la vía y daños del vehículo. Pero hay una curiosidad, el cuenta revoluciones del vehículo, que es analógico, se ha quedado pillado al máximo, 8000 r. No se si es debido a que circulaba con estas revoluciones o se ha quedado con motivo del choque.
Si alguien me puede dar alguna contestación, más o menos técnica, os lo agradecería.
Muchas gracias de antemano.
cuenta revoluciones al máximo tras un accidente
- Josemiguel
- Nivel de participación:
- Mensajes: 29
- Registrado: 07/12/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Re: cuenta revoluciones al máximo tras un accidente
Hola, Josemiguel.
No te voy a dar una explicación técnica, pero sí cómo lo veo yo. Veo dificil circular a 8 mil rpm. A mi me parece más plausible pensar que, en una reacción de pánico por parte del conductor ante la inminencia del accidente, este pise con fuerza los pedales de embrague y acelerador lo que pondría el cuentarrevoluciones al máximo y, como consecuencia del accidente, la aguja de este quede trabada en esa posición. Siempre que entramos en el terreno de las reacciones del conductor planteamos hipótesis que son de dificil demostración, pero esta podría ser una explicación a la cuestión que planteas.
No te voy a dar una explicación técnica, pero sí cómo lo veo yo. Veo dificil circular a 8 mil rpm. A mi me parece más plausible pensar que, en una reacción de pánico por parte del conductor ante la inminencia del accidente, este pise con fuerza los pedales de embrague y acelerador lo que pondría el cuentarrevoluciones al máximo y, como consecuencia del accidente, la aguja de este quede trabada en esa posición. Siempre que entramos en el terreno de las reacciones del conductor planteamos hipótesis que son de dificil demostración, pero esta podría ser una explicación a la cuestión que planteas.
Re: cuenta revoluciones al máximo tras un accidente
En el libro de Accidentes de Tráfico: Manual Básico de Investigación y Reconstrucciónâ€
- Josemiguel
- Nivel de participación:
- Mensajes: 29
- Registrado: 07/12/2002, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Re: cuenta revoluciones al máximo tras un accidente
Muchas gracias a los dos. Entiendo que el vehículo que chocó contra una farola, se elevó dejando las ruedas motrices en el aire mientras el conductor mantenía presionado el acelerador.
- manugrancanaria
- Nivel de participación:
- Mensajes: 9
- Registrado: 06/10/2006, 03:00
- Ubicación: las palmas de gran canaria
Re: cuenta revoluciones al máximo tras un accidente
a veces queda registrado las revoluciones pero no la velocidad a la que circulaba , pero necesitas saber la velocidad engranada , por ejemplo un toyota corolla motor 1.600 en tramo con ligero desnivel que después del accidente queda a 4.000 rpm en cuarta es tan fácil como utilizar un vehículo mismas carácteristicas en mismo tramo y con la misma velocidad engranada para que te dé el resultado de la velocidad a la que circulaba
Re: cuenta revoluciones al máximo tras un accidente
Habría que tener en cuenta muchos factores, como la correspondencia de la velocidad con el cuentarrevoluciones (ver si, en caso de que ambos indicadores se hubieran quedado bloqueados tras el impacto, presentaran valores en correspondencia), si el vehículo ha quedado volcado en invertido o ha realizado vuelo (salidas de vía), en las que las ruedas dejen de tener contacto con la calzada y por lo tanto no exista rozamiento...
De todas maneras, aunque se ponga el dato en el correspondiente informe técnico, no deja de ser algo muy voluble a lo que no hay que dar trascendencia que a, por ejemplo, una huella de frenada o fricción que sí es empírica...
De todas maneras, aunque se ponga el dato en el correspondiente informe técnico, no deja de ser algo muy voluble a lo que no hay que dar trascendencia que a, por ejemplo, una huella de frenada o fricción que sí es empírica...
"...que buen vasallo fuere, si hubiere buen Señor..."
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], Semrush [Bot] y 1 invitado