Agradecería vuestro parecer en escoger la causa principal del accidente que os comento:
atropello mortal a un ciclista en una autovía por parte de un turismo. Crepúsculo, el ciclista circula por el carril izquierdo de la autovía de los dos existentes, tramo recto, circulación fluida, iluminación insuficiente, sin alumbrado de ningún tipo ni prendas refectantes el ciclista, tan solo catadióptricos en los pedales, ciclista menor de 14 años, tramo de autovía no prohibido a ciclos expresamente.
Por su parte el turismo circulaba por el carril izquierdo con alumbrado de cruce y dice no percatarse de la presencia del ciclista hasta atropellarlo, de hecho no existen huellas de frenada. Ambos vehículos circulan en paralelo al eje de la calzada y en sentido correcto, (por los daños en la bicicleta se puede decir que es como si fuera un alcance). Por cierto, la colisión entre un turismo y una bibicleta en marcha ¿es una atropello o es una colisión entre dos vehículos?
No cabe duda que el ciclista comete unas cuantas infracciones que todos estamos pensando. Pero la infracción del conductor relativa a que todo conductor debe detenerse dentro de su campo de visión ante cualquier eventualidad su vehículo... etc. (estoy hablando de cabeza no es el artículo literal). A la hora de escoger la Causa Principal del accidente no lo tengo tan claro. No cabe duda que esto nos puede pasar a cualquiera en una carretera, hablo del conductor del turismo, y puede parecer que el conductor del turismo está eximido de responsabilidad ya que iba tranquilamente por su carril sin aparentemente cometer ninguna irregularidad. Como quiera que una vez plasmadas todas las causas mediatas e inmediatas en el I.T. hay que escoger una como Principal. Por Cual os decantaríais. Gracias.
Causa principal del accidente.
Re: Causa principal del accidente.
Muy buenas, en relación al tema. en un principio y bajo mi opinion y tal como me lo enseñaron es un atropello. en referencia a la causa del accidente, se tendria que valorar:
- Por donde circulaba exactamente el ciclista?
- Portaba ropa reflectante e iluminacion en la bicicleta?
- Luminosidad del dia?
- el conductor del turismo
llevaba las luces de corto alcance o las de largo alcance?
Si no se cruzo con ningun otro vehciulo y sin peligro de deslumbramiento deberia de llevar las de largo alcance?
Dejo el turismo 1,5 metros de separacion lateral de seguridad?
DOnde se uboca el punto de atropello?
- Por donde circulaba exactamente el ciclista?
- Portaba ropa reflectante e iluminacion en la bicicleta?
- Luminosidad del dia?
- el conductor del turismo
llevaba las luces de corto alcance o las de largo alcance?
Si no se cruzo con ningun otro vehciulo y sin peligro de deslumbramiento deberia de llevar las de largo alcance?
Dejo el turismo 1,5 metros de separacion lateral de seguridad?
DOnde se uboca el punto de atropello?
Re: Causa principal del accidente.
Gracias martín 03 por comentar. Como te digo todas esas circunstancias que comentas están reflejadas en el I.T. ya sea en causas mediatas o inmediatas, ya que son recabadas objetivamente del accidente. Respecto al uso de alumbrado de corto o largo alcance está justificado que utilice el de corto alcance ya que la circulación era fluida pero con riesgo de deslumbramiento sobre los conductores que le preceden, ya que hacia los que circulan en sentido contrario existen paneles antideslumbramiento.
El caso es escoger la causa principal, ya que solo se puede escoger una y solo una, sin la cual no se habría producido el accidente.
El caso es escoger la causa principal, ya que solo se puede escoger una y solo una, sin la cual no se habría producido el accidente.
Re: Causa principal del accidente.
Hola Peterman.
Hace tiempo que no entraba en C.D. y al leer tu consulta me ha llamado la atención tu preocupación por conocer las opiniones de los demás sobre el accidente que expones.
Pues si quieres que te de mi opinión, lo primero que te aconsejaría es que te olvides de los clásicos términos esos de causas “mediatas e inmediatasâ€
Hace tiempo que no entraba en C.D. y al leer tu consulta me ha llamado la atención tu preocupación por conocer las opiniones de los demás sobre el accidente que expones.
Pues si quieres que te de mi opinión, lo primero que te aconsejaría es que te olvides de los clásicos términos esos de causas “mediatas e inmediatasâ€
Re: Causa principal del accidente.
Estoy contigo jolumega, las cosas no son o blancas o negras. Si bien el Informe Técnico se estructura de una forma muy rígida, su propio nombre lo dice, TÉCNICO, y no podemos pasar por alto las infracciones qu están vigentes en la L.S.V. De lo contraio seríamos fácilmente atacables en un supuesto juicio, por muy bien que nos hallamos expresado en el desarrollo del accidente. Yo siempre me pongo en lugar de las partes intervinientes y me intento anticipar a sus "ataques".
Re: Causa principal del accidente.
Estoy contigo jolumega, las cosas no son o blancas o negras. Si bien el Informe Técnico se estructura de una forma muy rígida, su propio nombre lo dice, TÉCNICO, y no podemos pasar por alto las infracciones qu están vigentes en la L.S.V. De lo contraio seríamos fácilmente atacables en un supuesto juicio, por muy bien que nos hallamos expresado en el desarrollo del accidente. Yo siempre me pongo en lugar de las partes intervinientes y me intento anticipar a sus "ataques".
Re: Causa principal del accidente.
Peterman, que yo sepa en los Informes Técnicos (que de técnico, algunos no tiene nada) no es imprescindible hacer mención a las posibles infracciones a la LSV que se hayan dado en el accidente, y el hecho de no hacerlas constar no tiene porque suponer que estes indefenso cuando te llegue la hora de intervenir en el Juicio Oral, pero bueno lo que yo te he querido decir anteriormente no va por ahí. La cuestión iba por la investigación del accidente que te lleve a conocer como se produjo realmente y el “por quéâ€
Re: Causa principal del accidente.
Saludos cordiales.
La verdad es que leyendo el primer párrafo de tu escrito, a todos nos viene rápidamente la misma pregunta "¿Qué coño hace un chaval con una bici en el carril izquierdo de una autovía?. A veces y los que nos dedicamos a esto damos muchas vueltas a lo sencillo, pero por los pocos datos obrantes parece claro que el accidente sobre todo le ayuda a producirse la conducción del ciclista por el carril izquierdo de una autovía, en vez de hacerlo por donde realmente debería haber circulado en todo momento por el arcén. Comentas que es un tramo de autovía donde se permite expresamente la circulación de bibicletas, supongo que será con señalización, dado que el art. 38 RGC prohibe con carácter general circular con bicicletas por la autovía, a excepción de mayores de 14 años que podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo señal en contra.
Del resto de factores, luminosidad, velocidad turismo, visibilidad que pudo tener de la bicicleta, color de la ropa del conductor y su visibilidad conjugada con la luminosidad de la zona, etc, podrás determinar ciertos parámetros para ver si el conductor del turismo pudo hacer algo más, pero, para mí la pregunta que siempre me hago es ¿qué maniobra ha generado más riesgo de producirse el accidente?, creo que el ciclista.
Cada accidente es un mundo, y el mero hecho de que una unidad de tráfico interviniente en un accidente cometa una infracción del RGC no quiere decir que inmediatamente sea el "culpable" del accidente, hay muchos factores que deben aclarar desde el inicio qué es lo que hizo que el resultado fatal se produjera. En el Derecho Penal tienes muchas teoíras que desmenuzan dichas conexiones al hablar de resultado y causas, y actualmente la doctrina que el TS utiliza muchas veces es la teoría de la imputación objetiva, combinada a veces con otras, pero en esencia el TS acude a un juicio de objetividad para ver si la acción, la conducta realmente ha generado un riesgo objetivo para los bienes jurídicos protegidos o no.
Saludos.
La verdad es que leyendo el primer párrafo de tu escrito, a todos nos viene rápidamente la misma pregunta "¿Qué coño hace un chaval con una bici en el carril izquierdo de una autovía?. A veces y los que nos dedicamos a esto damos muchas vueltas a lo sencillo, pero por los pocos datos obrantes parece claro que el accidente sobre todo le ayuda a producirse la conducción del ciclista por el carril izquierdo de una autovía, en vez de hacerlo por donde realmente debería haber circulado en todo momento por el arcén. Comentas que es un tramo de autovía donde se permite expresamente la circulación de bibicletas, supongo que será con señalización, dado que el art. 38 RGC prohibe con carácter general circular con bicicletas por la autovía, a excepción de mayores de 14 años que podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo señal en contra.
Del resto de factores, luminosidad, velocidad turismo, visibilidad que pudo tener de la bicicleta, color de la ropa del conductor y su visibilidad conjugada con la luminosidad de la zona, etc, podrás determinar ciertos parámetros para ver si el conductor del turismo pudo hacer algo más, pero, para mí la pregunta que siempre me hago es ¿qué maniobra ha generado más riesgo de producirse el accidente?, creo que el ciclista.
Cada accidente es un mundo, y el mero hecho de que una unidad de tráfico interviniente en un accidente cometa una infracción del RGC no quiere decir que inmediatamente sea el "culpable" del accidente, hay muchos factores que deben aclarar desde el inicio qué es lo que hizo que el resultado fatal se produjera. En el Derecho Penal tienes muchas teoíras que desmenuzan dichas conexiones al hablar de resultado y causas, y actualmente la doctrina que el TS utiliza muchas veces es la teoría de la imputación objetiva, combinada a veces con otras, pero en esencia el TS acude a un juicio de objetividad para ver si la acción, la conducta realmente ha generado un riesgo objetivo para los bienes jurídicos protegidos o no.
Saludos.
Re: Causa principal del accidente.
Hay miles de sentencias en las que se condena al conductor que alcanza en casos similares, a ciclistas de noche, a ciclomotores de noche sin luz, etc.
Y siempre basándose en ese concepto que cita el autor del tema, "llevar mas velocidad de la que le permitiría detener el vehículo en el espacio visible a su frente"
Pero eso, está fuera de toda lógica, en ese caso no se podría circular de noche a mas de 40 Km/h.
Ahi es donde entramos nosotros, aplicanco la lógica mas aplastante.
En este caso podríamos tener en cuenta esa supuesta infracción por parte del conductor del turismo.
Pero tengamos en cuenta las cometidas por el ciclista, que a pesar de ser un menor y no tener la obligación de conocer las normas de tráfico, si comete las infracciones.
Estas son, ir sin alumbrado, sin elementos reflectantes, pero la mas grave, circular por la calzada, tentiendo la obligación de hacerlo por el arcén, y encima por el carril izquierdo.
Si tenemos solamente en cuenta esta última infracción, el accidente jamás hubiera ocurrido.
Por lo tanto esa es la causa del siniestro, independientemente de que haya otras secundarias, que contribuyan al mismo, pero que por si solas nunca lo desencadenarían.
Y siempre basándose en ese concepto que cita el autor del tema, "llevar mas velocidad de la que le permitiría detener el vehículo en el espacio visible a su frente"
Pero eso, está fuera de toda lógica, en ese caso no se podría circular de noche a mas de 40 Km/h.
Ahi es donde entramos nosotros, aplicanco la lógica mas aplastante.
En este caso podríamos tener en cuenta esa supuesta infracción por parte del conductor del turismo.
Pero tengamos en cuenta las cometidas por el ciclista, que a pesar de ser un menor y no tener la obligación de conocer las normas de tráfico, si comete las infracciones.
Estas son, ir sin alumbrado, sin elementos reflectantes, pero la mas grave, circular por la calzada, tentiendo la obligación de hacerlo por el arcén, y encima por el carril izquierdo.
Si tenemos solamente en cuenta esta última infracción, el accidente jamás hubiera ocurrido.
Por lo tanto esa es la causa del siniestro, independientemente de que haya otras secundarias, que contribuyan al mismo, pero que por si solas nunca lo desencadenarían.
Re: Causa principal del accidente.
Comparto las opiniones anteriores, cada accidente es un mundo y una confabulación de distintas causas, pero en este caso en concreto yo me decantaría por la responsabilidad del ciclista, circula sin iluminación ni prendas reflectantes y por el lado izquierdo de una autovía, donde generalmente casi no exite arcén, es muy dificil para un conductor percatarse de su presencia hasta el último momente, cuando ya no queda tiempo de reacción.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados