Para empezar tienes que diferenciar si el el bulbo o cristal de la bombilla esta roto o no.
Si no esta roto y el o los filamentos estan en la misma posicion que una bombilla sin usar, estaban apagadas.
Si no esta roto y el filamento hace una serie de bucles que alucinas, estaba encendido.
Si esta roto el bulbo y el filamento tiene su color acerado original en toda su extension y en los soportes del finalmente, estaba apagada.
Si el bulbo esta roto y el filamento o los soportes presentan una variada coloración del negro al amarillo estaba encendida.
Si esta roto el cristal, el filmamento roto y el corte este agudo, apagada
Si esta roto el cristal, el filamento roto y el corte del filamento esta redondeado, estaba encendida.
Esto es a groso modo lo que tienes que mirar.
¿Como lo miras? En principio con una lupa para lectura de discos de tacografo es sufiente, pero si necesitas mas con un microscopio optico (no electronico) manual se puede hacer bien.
Con un microscopio electronico se pueden ver los cristales de oxido de Wolframio, pero con lo anterior en principio no te haria falta.
Otra cosa, te tienes que asegurar que tras el accidente no accionara nadie los mandos de encendido, puesto que puede ocurrir que una bombilla rota en frio (apagada), en el momento de la comprobación de los mandos, le pasa corriente por el filamento y al no tener el cristal se oxida y te dara un dato erroneo.
Espero te sirva.
Un saludo
