Nos hallamos ante un vehiculo que padeció un accidente.
Se calculó la velocidad del mismo con aplicacion de las formulas de la Energia Ciinetica y sus variantes.
E (roz.) = m/2* coefi*g*d.
m= masa
coefi= coeficiente de rozamiento
g= gravedad
d= desplazamiento por el rozamiento.
En esta formulacion como observaras la masa está dividida por 2 (lo explico mas abajo).
Ya que es evidente que la formula de la Energia de rozamiento es:
E (roz.)= m* g * coefi.* d.
Pero como podras observar en el primer caso la masa se encuentra dividida por 2.
En alguna parte observe la aplicacion de eata formula y que su uso se debio a que un vehiculo frenó con el eje de las ruedas delanteras, pero que el eje de las ruedas traseras, no fueron bloqueadas y que por tanto continuaron rodando sin estar frenadas.
Y ante este supuesto, se observa que la masa equivale a un 50% del vehiculo.
Alguien me puede decir como es posible que la mitad de la masa desaparezca por el hecho de que solo frenen las ruedas de un eje del vehiculo.
Me pueden enviar sus comentarios
La repito:
Eroz= m/2*g*coef*desplazamiento
Energia cinetica y sus variantes
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: Energia cinetica y sus variantes
los neumaticos del eje trasero deben de frenar, aunque no se observen huellas de frenada en la calzada, lo que sucede es que donde tiene mas incidencia la misma es en el eje delantero, mas que nada por el reparto de pesos del vehículo....pero salvo avería mecánica muy extraña, tambien se frena sobre el eje trasero....yo no dividiría por dos la Ec. Un saludo.
Re: Energia cinetica y sus variantes
Saludos Asetectra.
He tardado un poco en contestar porque he estado revisando los manuales que dispongo y documentación de cursos que hice hace tiempo y no he encontrado la formulación que comentas. Lo que comentas es un asunto de reparto de fuerza, del peso del vehículo entre los ejes del vehículo, ya que en una frenada brusca de emergencia el peso del eje trasero sufre un desplazamiento hacia delante, que puede hacer varias la efectividad de la fuerza de frenada.
PD: Te he enviado un e-mail, pero creo que no te habrá llegado, no sé si tengo algún problema, ya que al parecer con las direcciones acabadas en .com no llegan bien.
Mi correo electrónico es miguel.marcet@terra.es, prueba a enviarme un mensaje y a ver si así puedo contactar contigo vía e-mail.
Saludos y Feliz Año nuevo.
He tardado un poco en contestar porque he estado revisando los manuales que dispongo y documentación de cursos que hice hace tiempo y no he encontrado la formulación que comentas. Lo que comentas es un asunto de reparto de fuerza, del peso del vehículo entre los ejes del vehículo, ya que en una frenada brusca de emergencia el peso del eje trasero sufre un desplazamiento hacia delante, que puede hacer varias la efectividad de la fuerza de frenada.
PD: Te he enviado un e-mail, pero creo que no te habrá llegado, no sé si tengo algún problema, ya que al parecer con las direcciones acabadas en .com no llegan bien.
Mi correo electrónico es miguel.marcet@terra.es, prueba a enviarme un mensaje y a ver si así puedo contactar contigo vía e-mail.
Saludos y Feliz Año nuevo.
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: Energia cinetica y sus variantes
Hola maxtor, gracias por contestar a la vez feliz año nuevo lleno de prosperidad, igualmente para los usuarios de este foro, ya le envie la nueva direccion de correo.
Re: Energia cinetica y sus variantes
Eddy76 escribió:los neumaticos del eje trasero deben de frenar, aunque no se observen huellas de frenada en la calzada, lo que sucede es que donde tiene mas incidencia la misma es en el eje delantero, mas que nada por el reparto de pesos del vehículo....pero salvo avería mecánica muy extraña, tambien se frena sobre el eje trasero....yo no dividiría por dos la Ec. Un saludo.














A mi me parece una aberración dividir la mas por 2. ¿?¿?
Hay que tener en cuenta que despues de la colisión los vehículos en determinados momentos, van por el aire, botan, se levanta 1 metro de altura. No se produce un roce continuo. Para lo cual se aplican unos márgenes de error a juicio del que realiza el calculo.
Pero dividir la mas por dos es similar a cambiar un mercedes 300 por un Renault Clio por ejemplo. (En lo relativo a masas unicamente). Estoy tambien conque se frena sin dejar huella si se dispone de ABS. A veces la huella determina una averia en el mismo momento de la colisión porque se avería el ABS. Y por supuesto eso no quiere decir que el vehículo no frene.
Yo entiendo que apliques la formula que apliques NUNCA dividiría masas. A los sumo modificaría el factor de rozamiento o ampliaria el error factible. Un saludo
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: Energia cinetica y sus variantes
Muchas gracias amigos por sus respuestas, como mencione al principio de mi consulta en alguna parte habia visto la aplicacion de dicha formula pero ahora mi duda es esta, entiendo que la mitad de la masa no puede desaparecer asi como asi, pero que tal en 1/2 .m.v² = m .g . µ . g, talvez parezca tonto o irracional pero al multiplicar un medio por la masa no desaparece la mitad de la masa, la pregunta viene porque aqui en Costa Rica los abogados el juicio que no ganan lo enrredan, y ya han salido con este tipo de preguntas, en una ocacion me preguntaron que de donde salio el 2 de la formula raiz de 2.g.u.d, y tenemos que estar preparados se supone que somos profesionales en la materia,,gracias saludos
Re: Energia cinetica y sus variantes
Si repasas la formula de caida libre de los cuerpos:
V (elevada al cuadrado) = 2 * g (gravedad) * h (distancia al suelo).
Dicha formula sale de la igualdad de igualar la energia potencial con la cinética. De Ahi el famoso 2
.
La formula 1/2 .m.v² = m .g . µ . g, que mencionas es la misma que la igualdad de caida libre de los cuerpos pero añadiendo el coeficiente de rozamiento. Ocurre que al igualar las formulas las masas desaparecen de alli viene que desde la torre de pisa cayera a la vez una pluma encima de otro cuerpo mayor.
Repasada la fisica hay que decir que salvo calculo sencillo de distancia de frenado, se deben realizar los calculos con las energias y no presciendiendo de las masas. Esto es así porque el resultado no es igual sumar velocidades por separado, a sumar Energias y luego despejar la velcidad.
Iigual que A (al cuadrado) + B (al cuadrado) no es igual que la suma de (A+B) al cuadrado, pues existe un 2AB en la formula.
(A + B)² = A² + 2AB + B².
En resumen que el famoso 2 viene la formaula de la Energia cinetica 1/2 .m.v². Y afecta a la formula en general, es una CONSTANTE en la formula y no una division de la masa.
Espero haberte ayudado, sino puedes profundizar mas en la materia revisando como se calcula el coeficiente de rozamiento, pues allí se despejan las formulas y se ve bien. Un saludo
V (elevada al cuadrado) = 2 * g (gravedad) * h (distancia al suelo).
Dicha formula sale de la igualdad de igualar la energia potencial con la cinética. De Ahi el famoso 2





La formula 1/2 .m.v² = m .g . µ . g, que mencionas es la misma que la igualdad de caida libre de los cuerpos pero añadiendo el coeficiente de rozamiento. Ocurre que al igualar las formulas las masas desaparecen de alli viene que desde la torre de pisa cayera a la vez una pluma encima de otro cuerpo mayor.
Repasada la fisica hay que decir que salvo calculo sencillo de distancia de frenado, se deben realizar los calculos con las energias y no presciendiendo de las masas. Esto es así porque el resultado no es igual sumar velocidades por separado, a sumar Energias y luego despejar la velcidad.
Iigual que A (al cuadrado) + B (al cuadrado) no es igual que la suma de (A+B) al cuadrado, pues existe un 2AB en la formula.
(A + B)² = A² + 2AB + B².
En resumen que el famoso 2 viene la formaula de la Energia cinetica 1/2 .m.v². Y afecta a la formula en general, es una CONSTANTE en la formula y no una division de la masa.
Espero haberte ayudado, sino puedes profundizar mas en la materia revisando como se calcula el coeficiente de rozamiento, pues allí se despejan las formulas y se ve bien. Un saludo
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: Energia cinetica y sus variantes
Gracias amigo por su respuesta, voy a repasar un poco los conceptos de energia, y el despeje de las diferentes formulas. Feliz año nuevo :D
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados