Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico
Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Necesito saber cómo argumentar el deslumbramiento solar a un conductor que gira a la izquierda y es embestido por otro vehículo que circula de frente con exceso de velocidad. El conductor que gira dice que miró pero que no le vio por el deslumbramiento solar. ¿Cómo puedo argumentar ese deslumbramiento?
Los datos que aportas son escasos. En cuanto al deslumbramiento solar, es importante conocer la hora a la que se produjo el siniestro para poder determinar la posición del sol en ese momento y por tanto si hubo tal deslumbramiento. El sol debe de estar prácticamente de frente al conductor para que éste se produzca. Un dato importante sería la manifestación de los testigos (si los hay). También existe la posibilidad de realizar el mismo trayecto que hizo en su día el conductor que alega el deslumbramiento. Habría que recorrer el trayecto en un día de sol y a la misma hora en que se produjo el siniestro, eso sí, suponiendo estés investigando un accidente cercano en el tiempo ya que de lo contrario no serviría para nada debido al cambio de la posición solar.
En depende que épocas del año la variación puede ser mucha incluso solo una semana después de haberse producido el accidente, así que tendrías que esperar a la misma fecha del año siguiente para que las condiciones fueran las mismas.
Yo probaría a ponerme en contacto con el Instituto de Meteorología o algún otro centro parecido, quizás puedan ayudarte.
Mientras si quieres saber algo más puedes visitar estos enlaces:
Como dice Sergio, los datos son escasos. Con lo que tenemos no podemos determinar claramente si el citado conductor sufrió un deslumbramiento solar o si por el contrario utiliza este fenómeno para basar su defensa.
En cuanto a la velocidad excesiva del vehículo que circulaba de frente, no se como puedes probar si de verdad existía velocidad excesiva o inadecuada, en su caso.
Por otro lado, a mi entender, hay que tener en cuenta que el conductor, presuntamente deslumbrado, ante tal evento debió desistir de realizar tal maniobra si no tenía la seguridad de poder realizarla con seguridad. Por ésto, creo que un conductor que está sufriendo un deslumbramiento solar debe anular la acción de realizar una maniobra consistente en cambio de dirección, ya que ésta conlleva invadir el carril destinado a la circulación del sentido contrario, ya que de lo contrario puede poner en peligro su vida y la de los demás usuarios del sentido contrario que desconocen tal circunstancia.
Bueno, pues nada más. Aunque no te he podido ayudar mucho, al menos te he indicado por donde no debes enfocar la defensa del mismo, a mi entender. Saludos
Veamos, respecto al sol ya está todo dicho, o lo compruebas ya o se te irá la posibilidad de hacerlo, si es que el accidente ocurrió recientemente.
Dices que la velocidad del otro era excesiva, pero, ¿respecto a qué era ese exceso? ¿Acaso el límite? O ¿respecto a las condiciones?
En cualquier, caso a mayor velocidad se encontraba a mayor distancia del punto de impacto en la posición inicial. Ello puede tener incidencia en su perceptibilidad por parte del que cruza, pues si es cierto que el sol le deslumbraba, pudiera encontrarse en una situación en la que podía ver cierta distancia acortada por el sol bajo, y en ella estar la vía libre, pero no pudo ver al otro que se encontraba fuera de su distancia de visibilidad acortada por el sol, en cuyo caso el otro también aportaría su granito de arena.
No obstante, falta información para aclarar algo más, y en todo caso lo dicho sólo son hipótesis que tienes que ir comprobando y descartando.
Saludos.
De entrada gracias a todos, me habéis aclarado bastante el asunto. En primer lugar os diré que el exceso de velocidad lo he hallado al dejar el vehículo colisionante un desplazamiento después de la colisión de unos 40 m aproximadamente, lo que calculando por el método de stannard-baker me da un resultado aproximado de unos 160 km/h.
Por otra parte ya estuve en el lugar del accidente a la misma hora y época del año y efectivamente hay deslumbramiento solar pero las fotos me salieron prácticamente quemadas.