Queridos compañeros, me estoy quedando acojonado con el nivel que teneis algunos en referencia a formulaciones y demás, y me alegro por vosotros ya que se ve que os lo habeis currado y mucho.
Viendo esto me he comprado todos los libros que se citan en publicaciones (a ver si pillo algo y puedo alguna vez servir de ayuda a alguien) y he visto que el del introducción al análisis de deformaciones se hace referencia a una serie de coeficientes de deformación para cada tipo de vehículo y/o material.
Mi pregunta es si sabéis de algún libro o página web donde se especifiquen dichos coeficientes, gracias de antemano.
Por cierto, y ya puestos y como iniciación a éste mundo tan apasionante de la física y de las matemáticas, a ver si pudiérais indicarme como empezar a afrontar por ejemplo un accidente en el que he intervenido recientemente en una colisión de un Citroen C-3 el cual impacta directamente tras saltar un bordillo contra un árbol (de unos 30cm de diámetro), arrancándolo de raiz y arrastrándolo durante 5m sobre una acera, hasta impactar nuevamente contra el eje trasero de un remolque estacionado de Tara 2800 y M. Máxima 5500, desplazando a dicho remolque 1m a la izquierda.
Si véis que me he pasado (no es mi intención que me hagáis el trabajo) perdonadme, y de nuevo gracias.
Coeficientes de deformacion
- atestados2004
- Nivel de participación:
- Mensajes: 42
- Registrado: 18/06/2004, 03:00
- Ubicación: Spain.gif
Saludos.
YO en principio, afrontaría el piño con un método energético, basado en el principio de Conservación de la Cantidad de energía, intentaría calcular todas las energías disipadas e igualar finalmente a la energía cinética del
Citroen. Teniendo las masas, sumándole ocupantes y conductor a las mismas, empezaría calculando la energía potencial para salvar bordillo de la acera ( E pot = M * G * H), la energía de arrastre longitudinal del Citroen junto la masa del árbol ( si la puedes averiguar) por la acera por los 5 mts, y la energía transformada al desplazar longitudinalmente del remolque estacionado, y posteriormente igualaría todo el sumatorio de los Julios resultantes a la fórmula de 1/2 M (citroen)*V2.
Desconozco si previamente tienes huellas de frenada, pero por mi experiencia personal, no te decepciones, por los resultados, ya que las huellas de frenada son las auténticas reinas de este tipo de cálculo, de todas formas, puede que tengas movimientos, giros, deformaciones que no puedas calcular que siempre redundarán en una mayor velocidad de la que calculemos.
Sdos.
YO en principio, afrontaría el piño con un método energético, basado en el principio de Conservación de la Cantidad de energía, intentaría calcular todas las energías disipadas e igualar finalmente a la energía cinética del
Citroen. Teniendo las masas, sumándole ocupantes y conductor a las mismas, empezaría calculando la energía potencial para salvar bordillo de la acera ( E pot = M * G * H), la energía de arrastre longitudinal del Citroen junto la masa del árbol ( si la puedes averiguar) por la acera por los 5 mts, y la energía transformada al desplazar longitudinalmente del remolque estacionado, y posteriormente igualaría todo el sumatorio de los Julios resultantes a la fórmula de 1/2 M (citroen)*V2.
Desconozco si previamente tienes huellas de frenada, pero por mi experiencia personal, no te decepciones, por los resultados, ya que las huellas de frenada son las auténticas reinas de este tipo de cálculo, de todas formas, puede que tengas movimientos, giros, deformaciones que no puedas calcular que siempre redundarán en una mayor velocidad de la que calculemos.
Sdos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], CommonCrawl [Bot] y 1 invitado