Esta es una actuación que nos encontramos en bilbao, realizando el informe de la colisión por una unidad de seguridad ciudadana. (En bilbao los informes de colisiones de daños materiales se realizan así).
Factores atmosfericos: Nevando y granizando, el suelo casi cubierto por granizo y nieve. granizadas fuertes e intensas cada poco tiempo.
Luminosidad, pleno día, pero visión limitada por factores atmosfericos.
Nivel de tráfico, escaso, festivo y día de perros.
Cruce regulado por semaforos los cuales funcionaban perfectamente, (raro cuando llueve mucho).
Vehículo A, velocidad inferior a 50Km hora (según manifestaciones del conductor), con semáforo en verde que al atravesar el cruce se encuentra con el otro vehículo,intenta frenar pero patina hasta colisionar con el otro vehículo.
Vehículo B, se encontraba según manifestaciones detenido en el semaforo, al ponerse en verde sale y es golpeado por el otro vehículo.
No hay testigos, y el tiempo desde que se produce el accidente hasta que llega la unidad, superior a 15 minutos, con los vehículos desplazados de su posición final.
Materiales para realizar el informe, papel, boli, vista e instinto.
Espero unas cuantas preguntas para continuar con la resolución adoptada en el mismo, así como lo que nos decidió a culpar a uno de los dos conductores.
REBASAR SEMÁFORO EN ROJO IMPLICADO EN COLISIÓN.
Como sabrás entre fases sucesivas del semáforo se intercalan al menos dos intervalos de transición : uno para el de ámbar y otro para rojo-rojo.
Este último intervalo suele tener una duración fija que es el tiempo necesario para que salga de la zona de conflicto del cruce. Este es el tiempo de despeje. Ocurre que si la velocidad de un vehículo es muy baja, (<20km/h) puede darse el caso en que el tiempo de despeje no fuera suficiente. El peligro en esta caso es relativamente pequeño puesto que al moverse lentamente da más tiempo para que sea percibido por otros conductores.
Sucede lo mismo cuando el tráfico se congestiona quedando los cruces bloqueados.
Los reguladores de tráfico, bien sea por programación, detección del voltaje en las lámparas verdes o mediante relés pueden detectar el encendido de dos verdes incompatibles simultaneos.
Ante esta circunstancia pueden apagarse o ponerse intermitente todo el cruce. Sin embargo nada es totalmente infalible.
Perdona que te responda ahora, pero me acabo de apuntar a esta lista.
Este último intervalo suele tener una duración fija que es el tiempo necesario para que salga de la zona de conflicto del cruce. Este es el tiempo de despeje. Ocurre que si la velocidad de un vehículo es muy baja, (<20km/h) puede darse el caso en que el tiempo de despeje no fuera suficiente. El peligro en esta caso es relativamente pequeño puesto que al moverse lentamente da más tiempo para que sea percibido por otros conductores.
Sucede lo mismo cuando el tráfico se congestiona quedando los cruces bloqueados.
Los reguladores de tráfico, bien sea por programación, detección del voltaje en las lámparas verdes o mediante relés pueden detectar el encendido de dos verdes incompatibles simultaneos.
Ante esta circunstancia pueden apagarse o ponerse intermitente todo el cruce. Sin embargo nada es totalmente infalible.
Perdona que te responda ahora, pero me acabo de apuntar a esta lista.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados