PROGRAMAS DE CROQUIS: SMARTSKETCH , PPA U OTRO.

Foro general de debate sobre temas relacionados con los accidentes de tráfico, especialmente en lo relativo a su investigación y reconstrucción.
Avatar de Usuario
CausaDirecta
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 119
Registrado: 31/07/2002, 03:00
Spain

Salidas de tono

Mensaje por CausaDirecta »

Rogamos a todos los participantes y en especial a los de este árbol, que procuren centrarse en la creación de un debate constructivo sin caer en cualquier tipo de fata de respeto, ya sea directa o irónicamente.

Por otra parte, y al no recibirse confirmación de la recepción de algún que otro correo, participamos por este medio que en estos foros existe un cierto control que permite detectar la participación de un mismo usuario con diferentes nombres de usuario, o de diferentes usuarios conectando desde la misma dirección IP. Si lo anterior se utiliza para mostrar una personalidad más "agresiva" o para romper la cordialidad existente, se tomarán las medidas oportunas para impedir el acceso de esa IP, aunque afecte a otros usuarios de la misma, con un correcto comportamiento.

Saludos. CausaDirecta.
Avatar de Usuario
CSI
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 3
Registrado: 22/08/2003, 03:00
Ubicación: Spain.gif

PPA

Mensaje por CSI »

Ciertamente, el PPA cubre el 90 % de las necesidades a la hora de confeccionar un croquis, es posiblemente el más fácil de usar, si bien no me creo que tal y como aparece en la página de SICTRA que el croquis de la publicidad lo haya hecho un lego en la materia y en ¡¡¡¡ 15 MINUTOS !!!!
o bien yo soy muy tonto o directamente es mentira, yo tardarí­a unos 30/45 minutos en confeccionar ese croquis, con medidas y demás.
Posiblemente es que se me escapa algo, alguien puede decirme ¿donde encontrar un manual de usuario del PPA?, quizás sea que desaprovecho gran parte de los recursos.
Avatar de Usuario
orballo100
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 13
Registrado: 06/10/2002, 03:00
Ubicación: Spain.gif

SIN FORMACION PARA EL GEATEST

Mensaje por orballo100 »

Ya que Aligator fue tan amable de publicar una dirección a la que dirigirse, a su empresa le envié un mensaje en el que se le informaba de por qué no utilizamos el Geatest, al menos en mi unidad, y que ahora reproduzco para ver si en la vuestra no ocurre como en la mí­a:

HOla, el motivo de dirigirme a uds. es el de haber leí­do una serie de discrepancias entre su empresa y Guardias Civiles de Tráfico en foros de ésta especialidad y donde se ofrecí­a esta dirección para plantear dudas u ofrecer soluciones, pues bien, les puedo decir que a dí­a de hoy el Geatest está instalado en el 100% de las unidades de atestados, y puede estar seguro que no lo utilizan ni el 5% de los componentes de esa especialidad. El motivo es sencillí­simo, como no podí­a ser de otra manera, La Guardia Civil tuvo una brillantí­sima idea, la de impartir el curso de utilización de dicho programa a los Sargentos Jefes de los equipos de atestados, es decir, a gente que en su vida tiene que hacer ni un croquis. Supongo que la idea era la de que estos Sargentos formaran a los instructores, de risa, no dudo en las cualidades de alguno de ellos, pero la gran mayorí­a no las tienen para utilizarlo, se hicieron Sargentos y ya no tienen que hacer atestados, y sin práctica se pierden cualidades, y mucho menos para enseñar a utilizarlo, el resultado es evidente, en mi unidad somos muchos los instructores que utilizábamos diversos programas para realizar croquis, nos costó aprender, pero lo hicimos como se dirí­a "a pelo", y ahora nos instalan este programa y nos dicen que volvamos a aprender a usarlo "a pelo", por mi unidad se pasó uno de esos sargentos, y estuvo como 5 minutos, y ahora aprende tu, como si tuviéramos todo el tiempo del mundo para hacerlo. Mientras no se forme a los que de verdad tienen que hacer los croquis, se hará como se hace en mi unidad, a escondidas (aquí­ ya se usó el miedo para intentar que se dejaran de usar los programas de que disponí­amos, especialmente el PPA, al que al parecer le tienen mucho miedo por la sencillez en su aprendizaje, utilización y precisión que evidencia el error que tuvieron en adquirir otro) se utiliza otro programa mucho más sencillo, que tiempo no nos sobra y los que tenemos que sacar los atestados adelante somos nosotros, así­ que ya saben, habrán convencido al General, no lo dudo, por cierto alguien que en su vida ha tenido que realizar un atestado y mucho menos un croquis, pero estoy deseando que se pase por mi unidad, cosa que dudo que haga, para decirle la brillante idea que ha tenido al adquirir este programa y el modo de formación de los que lo tienen que usar.
Espero no haberles ofendido en el texto que les enví­o, y si de verdad quieren hacer valer la eficacia de su programa, trasladen a la agrupación su preocupación por que los equipos de atestados NO SABEMOS USARLO, por que NO NOS HAN ENSEÑADO.
Gracias y estoy a su entera disposición para lo que deseen.
Avatar de Usuario
sanglas
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 7
Registrado: 09/11/2002, 03:00
Ubicación: Spain.gif

Mensaje por sanglas »

Has dado en el clavo orballo 100, ese es gran problema que tenemos en este Cuerpo al que pertenecemos, QUE NUNCA PREGUNTAN AL QUE REALMENTE va a hacer uso, en ese caso el programa que mencionas o en otras cosas tambien muy importantes, los de base (los obreros) somos los que mas tenemos que decir en ese y en muchos temas, y siempre preguntan a los de arriba, cuando muchos de ellos no han actuado en un accidente de circulación.
Saludos.
Avatar de Usuario
PERLITA290
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 2
Registrado: 16/09/2003, 03:00
Ubicación: Spain.gif

Mensaje por PERLITA290 »

Orballo 100 tiene razón, en mi Unidad no esta instalado Geatest, pero es más ni el sargento fue a realizar el curso, fue otro compañero, del cual no se ha sabido nada, pero es que con el uso del Smartc..., estamos igual, mandaron los discos, los ordenadores, las impresoras al año largo y si quieres aprender coge el fichero de ayuda impreso y leetelo.
Llega un momento en que uno tiene interes en aprender, saber más, intenta realizar cursos, pero al ver el elevado precio de los mismos, te los tienes que pagar tu, ajustar tus vacaciones para la fase presencial y por el lado oficial no recibes nada, te preguntas ¿...imaginación libre :evil: ...?
Avatar de Usuario
pere
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 3
Registrado: 25/03/2003, 03:00
Ubicación: USA.gif

Mensaje por pere »

Mis queridos amigos y compañeros:
Yo solo hace 20 años que me dedico a la investigación de accidentes, y dudo mucho de que lo que voy a escribir aquí­ esté a la altura de vuestras disquisiciones, pero en fin me arriesgare.
La investigación de accidentes, como todos debemos saber es muy compleja, y desde luego no se realiza sentado en una mesa delante de un ordenador ni con ningún programa de "dibujo".
Porque de programas para dibujar estamos hablando ¿o no?.
Pues bien, yo salgo a la carretera (como todos los investigadores) y es allí­ donde recojo la información, es decir, registro huellas y vestigios, interrogo a los conductores, usuarios y testigos, despues realizo un atestado o informe técnico en el que plamo el resultado de mi investigación, y solo en último lugar me dedico a levantar un croquis de lugar del accidente, es decir, hago un dibujito con las medidas de la carretera, y sobre el situo las huellas registradas.
Nunca me ha cabido la menor duda que el dibujo de la carretera es algo accesorio (quiero decir, que si explico en el atestado el resultado de mi investigación paso a paso y detallo con claridad las caracteristicas de la ví­a, y las huellas registradas, el croquis se convierte en superfluo), eso, si, el croquis es muy facil de entender por las personas a las que va dirigido en última instancia, es decir jueces y abogados que determinaran a la vista de mi trabajo quien es culpable del accidente, pero no es mi prioridad.
Yo he dibujado croquis con flexicurva, escuadra y cartabón y he realizado atestados con una máquina de escribir olivetti, y por supuesto me siento satisfecho con el avance que se ha producido, pero me niego a que la informática "dificulte" mi trabajo.
Cualquier prográma con el que pueda dibujar recta y cuvas me sirve para hacer un croquis (de hecho utilizo un progama llamado Graficworks, cuya sencillez y manejabilidad es infinita).
En definitiva, la investigación de accidentes no consiste en dibujar un croquis bonito y perfecto, sino en determinar como y porque se ha producido un accidente.
Dejemos pues que los generales compren los programas que quieran y nosotros utilicemos las herramientas que consideremos oportunas, llamense como se llamen, pero no perdamos tiempo y energia en critirar
para bien o para mal un programa que lo único que hace es "dibujar" una representación a escala de una investigación que requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Avatar de Usuario
pere
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 3
Registrado: 25/03/2003, 03:00
Ubicación: USA.gif

Mensaje por pere »

Mis queridos amigos y compañeros:
Yo solo hace 20 años que me dedico a la investigación de accidentes, y dudo mucho de que lo que voy a escribir aquí­ esté a la altura de vuestras disquisiciones, pero en fin me arriesgare.
La investigación de accidentes, como todos debemos saber es muy compleja, y desde luego no se realiza sentado en una mesa delante de un ordenador ni con ningún programa de "dibujo".
Porque de programas para dibujar estamos hablando ¿o no?.
Pues bien, yo salgo a la carretera (como todos los investigadores) y es allí­ donde recojo la información, es decir, registro huellas y vestigios, interrogo a los conductores, usuarios y testigos, despues realizo un atestado o informe técnico en el que plamo el resultado de mi investigación, y solo en último lugar me dedico a levantar un croquis de lugar del accidente, es decir, hago un dibujito con las medidas de la carretera, y sobre el situo las huellas registradas.
Nunca me ha cabido la menor duda que el dibujo de la carretera es algo accesorio (quiero decir, que si explico en el atestado el resultado de mi investigación paso a paso y detallo con claridad las caracteristicas de la ví­a, y las huellas registradas, el croquis se convierte en superfluo), eso, si, el croquis es muy facil de entender por las personas a las que va dirigido en última instancia, es decir jueces y abogados que determinaran a la vista de mi trabajo quien es culpable del accidente, pero no es mi prioridad.
Yo he dibujado croquis con flexicurva, escuadra y cartabón y he realizado atestados con una máquina de escribir olivetti, y por supuesto me siento satisfecho con el avance que se ha producido, pero me niego a que la informática "dificulte" mi trabajo.
Cualquier prográma con el que pueda dibujar recta y cuvas me sirve para hacer un croquis (de hecho utilizo un progama llamado Graficworks, cuya sencillez y manejabilidad es infinita).
En definitiva, la investigación de accidentes no consiste en dibujar un croquis bonito y perfecto, sino en determinar como y porque se ha producido un accidente.
Dejemos pues que los generales compren los programas que quieran y nosotros utilicemos las herramientas que consideremos oportunas, llamense como se llamen, pero no perdamos tiempo y energia en critirar
para bien o para mal un programa que lo único que hace es "dibujar" una representación a escala de una investigación que requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Avatar de Usuario
fferro
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 37
Registrado: 26/09/2005, 03:00
Ubicación: Argentina.gif

Re: Geatest y otras hierbas

Mensaje por fferro »

jubi escribió:Era lo que faltaba, encima utilizar esta web para las cuestiones particulares de soporte técnico de una aplicación por parte de una empresa.
¿Cual es el inconveniente si así­ fuera?
Aplaudo que un desarrollador utilice todos los canales posibles para responder dudas de usuarios. Está defendiendo sus intereses pero también contribuye a la formación de opinión entre los lectores.

Para aportar algo en esta conversación va mi humilde opinión.
No existe un programa que resuelva todas las necesidades de un usuario, ni en esta especialidad ni en otra que conozca.
Por mi experiencia recomiendo a los nuevos usuarios hacer una lista de sus necesidades clara y concreta. Y si una aplicación responde la mitad más una de ellas ese puede ser el indicado. A partir de allí­ y a la hora de analizar los costos, no solo cuentan los económicos sino la inversión puesta por el usuario en conocer el producto y hacerlo útil para sus fines particulares.
La decisión es crí­tica pues esto último lleva tiempo y debe ser aprovechado por mucho más tiempo en lo posible.

Como reconstructor virtual utilizo algunos programas pero no los recomiendo indiscriminadamente. Estoy todo el tiempo haciendo este trabajo y los programas más complejos son los que cubren el mayor espectro de los casos que se me presentan (choque, incendio, disparos, peatones, etc.) . Pero para alguien que tiene otras actividades y solo quiere dedicar un poco tiempo a la ilustración, recomiendo aplicaciones más limitadas pero concentradas en facilitar las pocas tareas que realiza bien.
De nada sirve un gran número de comandos si estos van a ser utilizados muy de vez en cuando. Y a la hora de sentarse hay que perder tiempo recordando como se llega a cada uno.

El soporte técnico (en nuestro idioma) y al impresión de que el producto va a ser perdurable en el tiempo con futuras versiones que mejoren o amplien sus prestaciones es fundamental.

Son los usuarios los que determinan el futuro de cada una de estas si los desarrolladores están atentos a sus demandas.

Por último pero no menos importante es la capacidad de intercomunicación entre aplicaciones (por lo mencionado al principio).
Si cada programa reconoce la mayorí­a de los formatos estandar en cada actividad (vectoriales en 2D. Dwg, dxf, 3ds, max en 3D) mejorará su producto con los aportes de las comunidades de usuarios. Sobre todo en el intercambio de librerí­as de modelos, nunca suficientes.

En fin, no es mi actividad pero conozco las dificultades de los desarrolladores a la hora de definir y acotar sus productos. En todos los casos esto está siempre cambiando gracias a al interacción entre estos y los usuarios a los que va dirigido.
Ofrezco a Aligator el portal que administro www.reconstrucionvirtual.com para difundir su producto. Aclarando que soy un usuario y no vendedor de software pero entiendo que todo lo que estos hagan por promover sus productos nos beneficia a todos. Siempre que lo hagan aclarando su interés como en este caso.

Puedo hablar de lo bueno y malo de cada producto que conozco, creo que ese es el camino para sin pasiones ni arrebatos, aportar a la claridad en este tema.
un saludo a todos
Fernando Ferro
Buenos Aires - Argentina
www.reconstruccionvirtual.com
Avatar de Usuario
fferro
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 37
Registrado: 26/09/2005, 03:00
Ubicación: Argentina.gif

Re: Geatest y otras hierbas

Mensaje por fferro »

jubi escribió:Era lo que faltaba, encima utilizar esta web para las cuestiones particulares de soporte técnico de una aplicación por parte de una empresa.
¿Cual es el inconveniente si así­ fuera?
Aplaudo que un desarrollador utilice todos los canales posibles para responder dudas de usuarios. Está defendiendo sus intereses pero también contribuye a la formación de opinión entre los lectores.

Para aportar algo en esta conversación va mi humilde opinión.
No existe un programa que resuelva todas las necesidades de un usuario, ni en esta especialidad ni en otra que conozca.
Por mi experiencia recomiendo a los nuevos usuarios hacer una lista de sus necesidades clara y concreta. Y si una aplicación responde la mitad más una de ellas ese puede ser el indicado. A partir de allí­ y a la hora de analizar los costos, no solo cuentan los económicos sino la inversión puesta por el usuario en conocer el producto y hacerlo útil para sus fines particulares.
La decisión es crí­tica pues esto último lleva tiempo y debe ser aprovechado por mucho más tiempo en lo posible.

Como reconstructor virtual utilizo algunos programas pero no los recomiendo indiscriminadamente. Estoy todo el tiempo haciendo este trabajo y los programas más complejos son los que cubren el mayor espectro de los casos que se me presentan (choque, incendio, disparos, peatones, etc.) . Pero para alguien que tiene otras actividades y solo quiere dedicar un poco tiempo a la ilustración, recomiendo aplicaciones más limitadas pero concentradas en facilitar las pocas tareas que realiza bien.
De nada sirve un gran número de comandos si estos van a ser utilizados muy de vez en cuando. Y a la hora de sentarse hay que perder tiempo recordando como se llega a cada uno.

El soporte técnico (en nuestro idioma) y al impresión de que el producto va a ser perdurable en el tiempo con futuras versiones que mejoren o amplien sus prestaciones es fundamental.

Son los usuarios los que determinan el futuro de cada una de estas si los desarrolladores están atentos a sus demandas.

Por último pero no menos importante es la capacidad de intercomunicación entre aplicaciones (por lo mencionado al principio).
Si cada programa reconoce la mayorí­a de los formatos estandar en cada actividad (vectoriales en 2D. Dwg, dxf, 3ds, max en 3D) mejorará su producto con los aportes de las comunidades de usuarios. Sobre todo en el intercambio de librerí­as de modelos, nunca suficientes.

En fin, no es mi actividad pero conozco las dificultades de los desarrolladores a la hora de definir y acotar sus productos. En todos los casos esto está siempre cambiando gracias a al interacción entre estos y los usuarios a los que va dirigido.
Ofrezco a Aligator el portal que administro www.reconstrucionvirtual.com para difundir su producto. Aclarando que soy un usuario y no vendedor de software pero entiendo que todo lo que estos hagan por promover sus productos nos beneficia a todos. Siempre que lo hagan aclarando su interés como en este caso.

Puedo hablar de lo bueno y malo de cada producto que conozco, creo que ese es el camino para sin pasiones ni arrebatos, aportar a la claridad en este tema.
un saludo a todos
Fernando Ferro
Buenos Aires - Argentina
www.reconstruccionvirtual.com
Avatar de Usuario
fferro
Nivel de participación:
Nivel de participación:
Mensajes: 37
Registrado: 26/09/2005, 03:00
Ubicación: Argentina.gif

perdón por la duplicación

Mensaje por fferro »

no vi que ya habí­a publicado respuesta.
Fernando Ferro
Buenos Aires - Argentina
www.reconstruccionvirtual.com

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados