Me podrías explicar como conocer la aceleración de un vehículo sin que se puedan hacer pruebas con el mismo. Esto es,
un vehículo tiene que recorrer 9 metros de distancia y parte desde posición 0,
6 metros en aceleración y 3 en deceleración pues va parándose ante una señal.
¿ tiempo que tarde en recorrer los 9 metros y cual es su aceleración?
¿ tiempo que tarda en recorrer 3 metros y cual es su aceleración?
Un saludo gracias
aceleracion
- Asetectra07
- Nivel de participación:
- Mensajes: 70
- Registrado: 03/02/2007, 03:00
- Ubicación: Chiriqui
Re: aceleracion
No se amigo, creo que en tu planteamiento faltan datos, pero por ahi encontre unos problemas ya resueltos que talvez te puedan orientar en tu caso.
Un auto que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.
b) ¿Qué des aceleración produjeron los frenos?.
Datos:
t = 25 s
x = 400 m
vf = 0 m/s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t ²/2
a) De la ecuación (1):
vf = v0 + a.t
0 = v0 + a.t
a = -v0/t (3)
Reemplazando (3) en (2):
x = v0.t + a.t ²/2
x = v0.t + (-v0/t).t ²/2
x = v0.t - v0.t/2
x = v0.t/2
v0 = 2.x/t
v0 = (2.400 m)/(25 s)
v0 = 32 m/s
b) De la ecuación (3):
a = (-32 m/s)/(25 s)
a = -1,28 m/s ²
Segundo problema.
¿Cuánto tiempo tardará un automóvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h ²?
Desarrollo
Datos:
v0 = 0 km/h
vf = 60 km/h
a = 20 km/h ²
Aplicando:
vf = v0 + a.t
vf = a.t
t =vf/a
t = (60 km/h)/(20 km/h ²)
t = 3 h
Aqui te dejo una direccion web, en donde exponen otro ejemplo..http://www.elsaposabio.com/fisica/?p=108
Un saludo.
Un auto que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.
b) ¿Qué des aceleración produjeron los frenos?.
Datos:
t = 25 s
x = 400 m
vf = 0 m/s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t ²/2
a) De la ecuación (1):
vf = v0 + a.t
0 = v0 + a.t
a = -v0/t (3)
Reemplazando (3) en (2):
x = v0.t + a.t ²/2
x = v0.t + (-v0/t).t ²/2
x = v0.t - v0.t/2
x = v0.t/2
v0 = 2.x/t
v0 = (2.400 m)/(25 s)
v0 = 32 m/s
b) De la ecuación (3):
a = (-32 m/s)/(25 s)
a = -1,28 m/s ²
Segundo problema.
¿Cuánto tiempo tardará un automóvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h ²?
Desarrollo
Datos:
v0 = 0 km/h
vf = 60 km/h
a = 20 km/h ²
Aplicando:
vf = v0 + a.t
vf = a.t
t =vf/a
t = (60 km/h)/(20 km/h ²)
t = 3 h
Aqui te dejo una direccion web, en donde exponen otro ejemplo..http://www.elsaposabio.com/fisica/?p=108
Un saludo.
Re: aceleracion
Para conocer los datos que necesitas saber, la única solución que tienes es efectuar unas pruebas con un vehículo similar y realizar una tomas de video.
Sirviéndote de la película de video, con los tiempos invertidos en recorrer esos nueve metros con las maniobras de arranque y frenada empleados en la misma, puedes determinar de manera aproximada los valores de aceleración y deceleración que buscas si las realiza de manera similar a como ocurrió realmente.
Todo depende del tiempo en que se producen, si ese parámetro no puedes determinar nada de manera objetiva.
Espero haberte echado una mano, saludos.
Sirviéndote de la película de video, con los tiempos invertidos en recorrer esos nueve metros con las maniobras de arranque y frenada empleados en la misma, puedes determinar de manera aproximada los valores de aceleración y deceleración que buscas si las realiza de manera similar a como ocurrió realmente.
Todo depende del tiempo en que se producen, si ese parámetro no puedes determinar nada de manera objetiva.
Espero haberte echado una mano, saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados