Colision en cruce zona rural
- quisioloko
- Nivel de participación:
- Mensajes: 1
- Registrado: 27/09/2011, 03:00
Colision en cruce zona rural
Hola, quien podra ayudarme a resolver este inconveniente? tube un accidente en el que circulaba a muy baja velocidad, estaba trabajando en un vehiculo provisto, que no contaba con velocimetro, en la pericia consta que en el sentido de circulacion se emprendia un giro con sentido sur, avanzando el vehiculo desde el oeste. La calle a la que se ingresaba se encuentra en forma de T de dos areterias, que habilitan la circulacion en sus dos direcciones, cuyas calzadas son de ripio suelto con muchas irregularidades (serrucho, segun consta en acta) iluminadas de manera artificial (reducida), sin dispositivos que coordinen el flujo vehicular. El epicentro de conflicto (choque) se locliza sobre la margen este de la calle 1, fijandose a 4 m, a la prolongacion imaginaria del borde sur de la calle 2 y a 6.90 m del borde oeste de calle 1, segun los rastros de frenado. En lo respecivo a DETERMINACION DE VELOCIDADES, dice dispuestas desde el noroeste al sudeste, rastros que se coinciden con el deslisamiento longitudinal -frenado- de 8.9 m, finalizando en la margen este de la calle 1, se usa la siguiente ecuacion V=(a la raiz cuadrada x g x uf x ef) x 3.6 donde v representa la rapidez consumida en los espacios acortados, 2 constante numerica, g aceleracion de la gravedad (9.81 m/s2), uf coeficiente de adherencia para el frenado en ripio suelto (0.6), ef espacios de frenado presumidos por el preventor (8.9m para el vehiculo), 3.6 constante para convertir unidad (m/s -km/h). con esta formula dice que el vehiculo disipo una velocidad tecnica-minima que superaba los 36.84 km/h. No tengo mucho conocimiento en el tema, pero no se pendria que haber realizado alguna prueba de frenado del vehiculo? que indice de error puede haber? no se tendria que haber tenido en cuenta el peso del rodado? necesito bajar la velocidad de la pericia. En ningun lugar consta con que tipo de neumaticos contaba el rodado. Es lo mismo frenar en terreno con ripio suelto o serrucho? les agradesco lo que me puedan aportar me quedan 2 dias para presentar defensa.Saludos.
Re: Colision en cruce zona rural
La formula que empleas elimina las masas porque propiedad de igualar la energia de cinetica y la energia potencia. Es una variación de la formula de caida libre de los cuerpos en la que se ha añadido una componente nueva que es el rozamiento. Por eso el peso no se tiene en cuenta.
Ec = 1/2 m *v *v
Eroza.= m * g * d * Coef rozamiento
Si Ec +- Eroz = 0
Ec = Erz
1/2 m * v * v = m * g * d * Coef roz.
Despejando V = raiz cuadrada (2 * g * d * Coef roz.)
Porque las masas se anulan.
Lo dificil es determinar el coeficiente de rozamiento. Alli si puede haber variacion en el resultado, pero vamos que se suele a tender ir algo bajo en tierra se puede emplear un 0,4. Pero yo creo que aplicar menos de 0,3 en cualquier material es ya muy bajo.
Hay algun concepto que no he entendido porque soy Español, y el lenguaje igual no es exacto, pero por lo menos creo que te he resulto porque no intervienen en la formula las masas.
Ademas ten en cuenta que aunque parece que la masa no interviene, o aspectos como el neumatico, realmente esto no es asi. Intervienen en la medida que afectan al coeficiente de rozamiento, es un valor que oscila entre 0 y 1.- El hielo de los patinadores es 0,1. 1 representa la adhesion total (se supone que no tendria que haber calentamiento en neumatico, etc., ....). La calzada frenando un turismo puede ser 0,65...
Ec = 1/2 m *v *v
Eroza.= m * g * d * Coef rozamiento
Si Ec +- Eroz = 0
Ec = Erz
1/2 m * v * v = m * g * d * Coef roz.
Despejando V = raiz cuadrada (2 * g * d * Coef roz.)
Porque las masas se anulan.
Lo dificil es determinar el coeficiente de rozamiento. Alli si puede haber variacion en el resultado, pero vamos que se suele a tender ir algo bajo en tierra se puede emplear un 0,4. Pero yo creo que aplicar menos de 0,3 en cualquier material es ya muy bajo.
Hay algun concepto que no he entendido porque soy Español, y el lenguaje igual no es exacto, pero por lo menos creo que te he resulto porque no intervienen en la formula las masas.
Ademas ten en cuenta que aunque parece que la masa no interviene, o aspectos como el neumatico, realmente esto no es asi. Intervienen en la medida que afectan al coeficiente de rozamiento, es un valor que oscila entre 0 y 1.- El hielo de los patinadores es 0,1. 1 representa la adhesion total (se supone que no tendria que haber calentamiento en neumatico, etc., ....). La calzada frenando un turismo puede ser 0,65...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], Semrush [Bot] y 2 invitados